i. Preparación y organización
* 1. Importa y organiza tus fotos:
* import: Abra Lightroom e importe las fotos que desea editar. Use el botón "Importar" en la parte inferior izquierda.
* Elija un destino: Seleccione dónde desea almacenar sus fotos (su disco duro o un disco externo).
* Cambiar los archivos (opcional): Use las opciones de cambio de nombre de archivos de Lightroom para dar a sus fotos nombres descriptivos (por ejemplo, "janedoe_portrait_001"). Esto los hace más fáciles de encontrar más tarde.
* Aplicar metadatos: Durante la importación, puede agregar metadatos como palabras clave, subtítulos e información de derechos de autor.
* Desarrollar configuraciones preestablecidas (opcionales): Si utiliza con frecuencia un punto de partida similar para sus ediciones, cree un preajuste y aplíquelo durante la importación. Esto puede ahorrarle tiempo. (Más sobre preajustes más tarde).
* 2. Sacrificio inicial (selección):
* Navegue al módulo de la biblioteca: Cambie al módulo "Biblioteca" en Lightroom (presione 'G' para la vista de cuadrícula).
* Califica tus fotos: Use el sistema de calificación Star (1-5 estrellas) o el sistema de bandera (elija/rechazar) para identificar las mejores fotos de su sesión. Use atajos de teclado:
* 'P' para elegir (bandera)
* 'X' para rechazar (bandera)
* Números 1-5 para clasificaciones de estrellas.
* Filtro y enfoque: Filtre sus fotos para mostrar solo las imágenes "seleccionadas" o altamente calificadas. Esto le permite enfocar sus esfuerzos de edición en las mejores tomas.
ii. Ajustes básicos (la base)
* 3. Cambie al módulo de desarrollo: Seleccione la imagen que desea editar y cambiar al módulo "Desarrollar" (presione 'D'). Aquí es donde ocurre la edición real.
* 4. El panel básico: Este es tu punto de partida. Trabaja por el panel, ajustando cada control deslizante a su vez:
* Corrección de perfil (panel de correcciones de lente): Este es casi siempre un buen primer paso. Vaya al panel "Correcciones de lentes" y marque la casilla junto a "eliminar la aberración cromática" y "Habilitar correcciones de perfil". Lightroom corregirá automáticamente la distorsión de la lente y la franja de color.
* Balance de blancos:
* Método 1 (EyedRopper): Use la herramienta EyedRopper para hacer clic en un área gris neutral en la imagen (si está presente). Esto le dice a Lightroom qué color debe ser neutral, y ajustará el balance de blancos en consecuencia. Esto puede ser poco confiable, así que también considere ...
* Método 2 (presets): Use las opciones preestablecidas (por ejemplo, "como disparo", "auto", "luz del día", "nublado", etc.) como punto de partida.
* Método 3 (deslizadores): Tune fino la temperatura (temperatura) y Tint Sliders para lograr un agradable equilibrio de blancos. En general, las temperaturas más cálidas son buenas para los retratos, pero no se excedan. Ajuste el control deslizante de tinte para neutralizar cualquier yeso verde o magenta.
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen. Tenga cuidado de no sobreexponer (explotar los reflejos) o subexponer (perder detalle en las sombras). Esté atento al histograma.
* Contrast: Agrega o reduce la diferencia entre los reflejos y las sombras. Un ligero impulso de contraste puede agregar un golpe, pero demasiado puede hacer que la imagen se vea dura.
* destacados: Controla el brillo de las áreas más brillantes de la imagen. Use esto para recuperar los detalles en los reflejos de apagado (por ejemplo, un cielo brillante o una piel brillante).
* sombras: Controla el brillo de las áreas más oscuras de la imagen. Use esto para alegrar las sombras subexpuestas y revelar detalles.
* blancos: Establece el punto donde los píxeles más brillantes de la imagen se vuelven de blanco puro. Use esto para aumentar el brillo y el contraste generales. Mantenga su alt/opción mientras arrastra el control deslizante para ver qué áreas están recortando (girando de blanco puro).
* NEGROS: Establece el punto donde los píxeles más oscuros de la imagen se vuelven negros puros. Use esto para profundizar las sombras y agregar contraste. Mantenga su alt/opción mientras arrastra el control deslizante para ver qué áreas están recortando (girando de negro puro).
* Claridad: Agrega o reduce el contraste de tono medio. Tenga cuidado con este control deslizante en los retratos, ya que demasiada claridad puede enfatizar la textura de la piel e imperfecciones. Un pequeño valor negativo (-5 a -15) a menudo puede suavizar ligeramente la piel.
* Dehaze: Reduce o aumenta la neblina atmosférica. Generalmente no se usa en retratos, pero puede ser útil si la imagen es nebulosa.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de los colores menos saturados. Esta es una buena manera de aumentar los colores sin hacer que los tonos de piel se vean antinaturales.
* saturación: Aumenta la saturación de todos los colores por igual. Use esto con moderación, ya que puede conducir fácilmente a imágenes sobresaturadas.
* 5. Panel de curva de tono: (Opcional, pero poderoso)
* La curva de tono permite un control más preciso sobre el contraste y el rango tonal de la imagen.
* Curva de punto: El método más común. Haga clic y arrastre la curva para crear puntos de ajuste.
* s curva: Una curva S suave (elevar los reflejos, bajar las sombras) es una forma clásica de agregar contraste.
* Curva plana: El aplanamiento de la curva puede reducir el contraste y crear un aspecto más mate.
* Curva de canal: Le permite ajustar los canales rojos, verdes y azules individualmente, lo cual es útil para la corrección de color.
* 6. Panel HSL/Color: (Tono, saturación, luminancia)
* Este panel proporciona control granular sobre colores individuales en su imagen.
* tono: Ajusta el color en sí (por ejemplo, cambiando de rojo a naranja).
* saturación: Ajusta la intensidad del color.
* Luminance: Ajusta el brillo del color.
* Herramienta de ajuste dirigida (TAT): Esta es una herramienta muy útil. Haga clic en el icono TAT (un círculo pequeño con una palanca de cruz). Luego, haga clic y arrastre en el área de la imagen que desea ajustar. Lightroom seleccionará automáticamente el rango de color apropiado en el panel HSL y lo ajustará mientras arrastra. Por ejemplo, haga clic en la piel y arrastre hacia arriba para hacer que la piel sea más clara (aumente la luminancia).
iii. Ajustes avanzados (refinando la imagen)
* 7. Panel de detalles (afilado y reducción de ruido):
* afilado:
* Cantidad: Controla la cantidad general de afilado. Comience con un valor bajo (alrededor de 20-40) y aumente gradualmente.
* radio: Controla el tamaño de los detalles que están agudizados. Un radio más pequeño (0.5-1.0) es generalmente mejor para los retratos.
* Detalle: Controla la cantidad de detalles que se afilan.
* Enmascaramiento: Este es el control de afilado más importante para los retratos. Le permite aplicar afilado solo a las áreas que lo necesitan (por ejemplo, ojos, cabello) y evitar afilar la piel, lo que puede enfatizar las imperfecciones. Mantenga la alt/opción mientras arrastra el control deslizante de enmascaramiento para ver qué áreas se están agudizando (las áreas blancas están agudizadas, las áreas negras no lo están).
* Reducción de ruido:
* Luminance: Reduce el ruido de luminancia (granidad).
* Color: Reduce el ruido de color (manchas de colores).
* Use la reducción de ruido con moderación, ya que puede suavizar la imagen.
* 8. Herramienta de eliminación de manchas:
* Esta herramienta se utiliza para eliminar imperfecciones, puntos de polvo y otros objetos no deseados de la imagen.
* Haga clic en el icono "Retirada" (un vendaje).
* Ajuste el tamaño del pincel para que coincida con el tamaño del lugar que desea eliminar.
* Haga clic en el lugar. Lightroom seleccionará automáticamente un área de origen para reemplazar el punto con. Puede arrastrar el área de origen a una ubicación diferente si es necesario.
* Use el modo "Heal" para combinar la textura y el color, o el modo "Clon" para una copia directa.
* 9. Pincel de ajuste (edición selectiva):
* Esta es una de las herramientas más poderosas de Lightroom. Le permite realizar ajustes localizados en áreas específicas de la imagen.
* Haga clic en el icono "Ajuste del pincel" (un pincel).
* Ajuste el tamaño, la pluma, el flujo y la densidad del cepillo.
* Tamaño: El tamaño del cepillo.
* Feather: Controla la suavidad del borde del cepillo. Un borde suave es generalmente mejor para mezclar.
* flujo: Controla la velocidad a la que se aplican los ajustes. Un flujo más bajo permite ajustes más graduales.
* densidad: Controla la opacidad de los ajustes.
* Elija los ajustes que desea hacer (por ejemplo, exposición, contraste, claridad, saturación, nitidez).
* Pinte sobre el área que desea ajustar.
* Usos comunes para el cepillo de ajuste:
* esquivar y quemar: Aligere u oscurece áreas específicas de la imagen (por ejemplo, esquiva los ojos para hacerlos más brillantes, quemar los bordes de la imagen para crear una viñeta).
* suavizado de la piel: Reduzca la claridad y aumente ligeramente la luminancia en la piel para suavizarla. (¡Use con precaución!)
* Mejora ocular: Afilar los ojos y aumentar su contraste y saturación.
* Mejora de labios: Aumente la saturación y la luminancia de los labios.
* Mejora del cabello: Agregue contraste y nitidez al cabello.
* Destacando los pómulos: Esquivar sutilmente los pómulos para mejorar su definición.
* 10. Filtro graduado:
* Esta herramienta se utiliza para aplicar ajustes a un área de gradiente de la imagen.
* Haga clic en el icono "Filtro graduado".
* Haga clic y arrastre la imagen para crear un gradiente.
* Ajuste la configuración (por ejemplo, exposición, contraste, temperatura).
* Esto a menudo se usa para oscurecer cielos o agregar calor a un paisaje. Es menos común para el retrato, pero puede ser útil para agregar una viñeta sutil o ajustar el fondo.
* 11. Filtro radial:
* Esta herramienta se utiliza para aplicar ajustes a un área circular o elíptica de la imagen.
* Haga clic en el icono "Filtro radial".
* Haga clic y arrastre la imagen para crear un círculo o elipse.
* Ajuste la configuración (por ejemplo, exposición, contraste, temperatura).
* Esto es útil para llamar la atención sobre la cara del sujeto o crear una viñeta. Puede invertir la selección para aplicar los cambios * fuera * El círculo/elipse.
* 12. Panel de transformación (vertical, geometría):
* deslizadores verticales y horizontales: Correctamente líneas convergentes o perspectivas sesgadas.
* Rotar: Ajuste la rotación de la imagen.
* aspecto: Ajuste la relación de aspecto de la imagen.
* Escala: Acercar o salir de la imagen.
* Compensación x y compensación y: Cambie la imagen horizontal y verticalmente.
* restringir el cultivo: Marque esta casilla para evitar que las áreas blancas aparezcan después de las transformaciones.
* UNCENTRO: Opciones de corrección de perspectiva automatizada:auto, guiado, nivel, vertical, completo. "Guiado" es muy poderoso:dibuje líneas a lo largo de las líneas que desea ser enderezada.
iv. Toques creativos y acabados
* 13. Panel de efectos:
* grano: Agregue grano artificial a la imagen para un aspecto similar al cine. Use con moderación.
* Vignetting:
* Cantidad: Oscurece o ilumina los bordes de la imagen.
* punto medio: Controla hasta qué punto la viñeta se extiende hacia la imagen.
* Ronda: Controla la forma de la viñeta (redonda o elíptica).
* Feather: Controla la suavidad del borde de la viñeta.
* destacados: Protege los reflejos de ser oscurecidos por la viñeta.
* Dehaze: (Nuevamente, generalmente no se usa en retratos a menos que sea específicamente necesario).
* 14. Panel de calibración:
* Este panel le permite ajustar la representación de color de la imagen.
* Experimente con los controles deslizantes primarios rojos, verdes y azules para lograr un equilibrio de color agradable.
* Perfiles: Considere explorar diferentes perfiles de calibración de la cámara.
* 15. Recorte y gire: Ahora es un buen momento para finalizar su cosecha. Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otros elementos compositivos. Enderezar el horizonte si es necesario.
V. Presets y flujo de trabajo
* 16. Creación y uso de preajustes:
* Los presets se guardan conjuntos de ajustes que puede aplicar a varias fotos.
* Para crear un preajuste:
* Ajuste una foto a su gusto.
* Haga clic en el botón "+" en el panel Presets.
* Nombra tu preajuste.
* Elija qué configuración desea incluir en el preajuste.
* Haga clic en "Crear".
* Para aplicar un preajuste:
* Seleccione la foto que desea editar.
* Haga clic en el preajuste en el panel Presets.
* Consejo: Cree diferentes presets para diferentes tipos de retratos (por ejemplo, retratos interiores, retratos al aire libre, retratos en blanco y negro).
* 17. Configuración de sincronización:
* Puede copiar la configuración de una foto a otra.
* Seleccione la foto con los ajustes que desea copiar.
* Haga clic en el botón "Sincronizar".
* Elija qué configuración desea sincronizar.
* Seleccione las fotos a las que desea aplicar la configuración.
* Haga clic en "Sincronizar".
* 18. Copias virtuales:
* Cree copias virtuales de su foto original para experimentar con diferentes estilos de edición sin alterar el original. Haga clic derecho en la imagen en el módulo de la biblioteca y elija "Crear copia virtual".
vi. Exportando sus fotos
* 19. Configuración de exportación:
* Configuración del archivo:
* Formato de imagen: JPEG es el formato más común para el uso web. TIFF es mejor para la impresión.
* Calidad: Establezca la calidad en un valor alto (por ejemplo, 80-100) para JPEGS.
* espacio de color: SRGB es el espacio de color estándar para uso web. Adobe RGB es mejor para la impresión (pero muchas plataformas en línea no lo admiten bien).
* dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Marque esta casilla si desea cambiar el tamaño de la imagen.
* Ancho y altura: Especifique el ancho y la altura máximos de la imagen.
* Resolución: 300 DPI es estándar para la impresión. 72 DPI es estándar para uso web.
* Afilamiento de la salida:
* Afilar para: Elija el medio de salida (por ejemplo, pantalla, papel mate, papel brillante).
* Cantidad: Elija la cantidad de afilado (bajo, estándar, alto).
* metadatos: Elija qué metadatos desea incluir en el archivo exportado.
* Armado de agua: Agregue una marca de agua a la imagen.
* Ubicación: Elija la carpeta donde desea guardar el archivo exportado.
* Nombramiento de archivos: Elija una convención de nombres de archivos.
vii. Consejos clave para la edición de retratos
* Preservar la textura de la piel: Evite la piel demasiado suave. Un poco de textura es natural y deseable.
* colores de aspecto natural: No exageres los colores. Mantenga los tonos de piel realistas.
* Capacitales en los ojos: Los recreficiles (pequeños reflejos de luz en los ojos) agregan vida y brilla a los ojos. Si no hay ninguno, puede agregarlos con el pincel de ajuste.
* la sutileza es clave: Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Evite la edición en exceso.
* antes y después de las comparaciones: Use las vistas "antes/después" (presione '\') para ver cómo sus ediciones están afectando la imagen.
* Práctica y experimento: La mejor manera de aprender es practicar y experimentar con diferentes configuraciones. No tengas miedo de probar cosas nuevas.
* Aprenda sobre la teoría del color: Comprender la teoría del color puede ayudarlo a tomar mejores decisiones de corrección de color.
* Use un monitor calibrado: Un monitor calibrado es esencial para una representación de color precisa.
viii. Estilos de edición de retratos comunes
* natural/realista: Se enfoca en mejorar la imagen mientras se mantiene un aspecto natural. Ajustes suaves y sutiles.
* Clave alta: Brillante, aireado y a menudo con una sensación suave y soñadora.
* Bajo clave: Oscuro y malhumorado, con fuertes contrastes y sombras profundas.
* Blanco y negro: Atemporal y clásico. Se centra en tonos, texturas y composición.
* moda/editorial: Colores en negrita, iluminación dramática y, a menudo, una edición más estilizada.
Esta guía debería brindarle una base sólida para editar retratos en Lightroom. Recuerde practicar y experimentar para desarrollar su propio estilo. ¡Buena suerte!