i. Comprender los conceptos básicos:
* ¿Qué son los geles? Los geles de colores son láminas delgadas y transparentes de plástico (generalmente policarbonato o poliéster) diseñadas para colocarse frente a una fuente de luz. Filtran la luz, cambiando su color.
* ¿Por qué usar geles?
* estado de ánimo y emoción: Los diferentes colores evocan diferentes emociones. El azul puede crear una sensación genial y melancólica, mientras que el rojo puede evocar pasión o peligro.
* Drama e interés visual: Los geles pueden agregar profundidad, contraste y una calidad surrealista para sus imágenes.
* Corrección de color: Si bien se utilizan principalmente para fines creativos, los geles también se pueden usar para corregir las fundiciones de colores de diferentes fuentes de luz (aunque esto es menos común en el retrato).
* Separación y énfasis: El uso de geles de diferentes colores en diferentes fuentes de luz puede separar su sujeto del fondo o enfatizar ciertas características.
* Tipos de geles:
* Color Effect gels: Estos vienen en una amplia gama de colores (rojo, azul, verde, amarillo, etc.) y se utilizan para crear efectos de color específicos.
* Geles de corrección de color: Estos están diseñados para ajustar la temperatura de color de una fuente de luz (por ejemplo, CTO - temperatura de color naranja, para calentar un flash). Menos comúnmente utilizado para retratos creativos pero es bueno de entender.
* Geles de difusión: Estos suavizan la luz de un flash o estroboscópico, creando una iluminación más uniforme y favorecedora. A veces se usa junto con geles de colores.
* Fuentes de luz: Los geles se pueden usar con varias fuentes de luz:
* estroboscópicos/flashes de estudio: Esta es la fuente de luz más común para retratos gelificados debido a su poder, control y capacidad para modificarse fácilmente.
* Speedlights/Hot Shoe Flashes: Más portátil y asequible que las estribas, pero puede requerir una gestión de energía más cuidadosa y geles diseñados para flashes más pequeños.
* Luces continuas (LED, tungsteno): Los LED se están volviendo cada vez más populares. La nota importante es que algunos geles se derriten a fuego alto. Verifique la tolerancia de temperatura del gel antes de usarlos con luces continuas calientes como el tungsteno.
* Titulares de gel: Necesitará una forma de conectar los geles a su fuente de luz. Las opciones comunes incluyen:
* Gels/Gels de Speedlight: Diseñados específicamente para luz rápida, a menudo tienen bandas elásticas o correas de velcro para asegurarlas.
* Geles reflector: Muchos reflectores tienen titulares de gel incorporados.
* cinta de gaffer: Una solución confiable, pero menos elegante, para unir geles. Asegúrese de que la cinta no cubra la salida de luz.
ii. Planificación de tu sesión:
1. Concepto y estado de ánimo: Antes de levantar su cámara, determine el estado de ánimo y el mensaje que desea transmitir. ¿Qué historia quieres contar? Esto guiará sus opciones de color.
* Ejemplo: Un retrato misterioso y etéreo puede usar azules y púrpuras. Un retrato audaz y enérgico puede usar rojos y amarillos.
2. Paleta de colores:
* monocromático: Usando diferentes tonos y tonos de un solo color. (por ejemplo, varios tonos de azul). Crea un aspecto cohesivo y armonioso.
* Complementario: Usando colores uno frente al otro en la rueda de colores (por ejemplo, rojo y verde, azul y naranja, amarillo y morado). Crea un alto contraste y un interés visual.
* análoga: Usando colores que están uno al lado del otro en la rueda de colores (por ejemplo, azul, azul verde y verde). Crea un efecto armonioso y relajante.
* triadic: Usando tres colores que están igualmente espaciados en la rueda de color (por ejemplo, rojo, amarillo y azul). Crea un aspecto vibrante y equilibrado.
3. Antecedentes: Considere sus antecedentes. Un fondo neutro (blanco, gris, negro) permitirá que los colores de sus geles se destaquen. Un fondo de color puede agregar otra capa de complejidad e interés, pero tenga en cuenta cómo interactúan los colores.
4. Armario: La ropa que usa su modelo debe complementar o contrastar con los colores de gel que elija. Considere la textura y la tela de la ropa.
5. maquillaje: Considere cómo los colores del gel afectarán el maquillaje. Ciertos colores pueden lavar o mejorar diferentes características.
iii. Configuración de sus luces y geles:
1. Seguridad primero: Siempre verifique la clasificación de calor de sus geles, especialmente cuando use luces continuas. Los geles de fusión pueden dañar su equipo y representar un peligro de incendio.
2. Colocación de luz:
* Luz única: Comience con una sola fuente de luz y gel. Esta es la configuración más simple y una excelente manera de aprender. Coloque la luz para crear las sombras y reflejos deseados.
* Dos luces (más comunes):
* Luz de llave: Su principal fuente de luz, posicionada para iluminar la cara del sujeto.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil, a menudo gelificada con un color diferente o sin gel, para llenar las sombras y crear una exposición más equilibrada.
* Luz de borde/luz del cabello: Posicionado detrás del sujeto para crear un resaltado alrededor de los bordes de su cabello y hombros, separándolos del fondo.
* Tres o más luces: Ofrece aún más control y posibilidades creativas, pero puede ser más complejo de administrar. Considere una luz de fondo.
3. Aplicación de gel:
* Adjunte de forma segura el gel: Use un soporte de gel, clips o cinta adhesiva para conectar de forma segura el gel a su fuente de luz. Asegúrese de que no esté bloqueando los respiraderos de enfriamiento.
* Considere la distancia: La distancia entre la fuente de luz y el sujeto afectará la intensidad del color. Más cercano =color más fuerte, más =color más débil.
* Configuración de potencia: Ajuste la configuración de energía de sus luces para lograr la exposición deseada y el equilibrio de color.
4. Difusión: Agregar difusión (un difusor, softbox o paraguas) a su fuente de luz suavizará la luz y creará un efecto más agradable. Experimentar con y sin difusión.
5. Balance de blancos: La configuración de balance de blancos de su cámara afectará los colores en su imagen.
* Auto White Balance (AWB): A menudo produce resultados impredecibles con geles.
* Balance de blanco personalizado: La opción más precisa. Use una tarjeta gris o un objetivo de balance de blancos y tome una lectura bajo la luz gelificada.
* Balance de blanco preestablecido: Pruebe diferentes preajustes (luz diurna, tungsteno, fluorescente, etc.) y vea cuál produce los resultados más agradables. Ajuste en el procesamiento posterior.
iv. Técnicas y consejos de disparo:
1. Comience simple: No intentes usar demasiados colores a la vez. Comience con uno o dos geles y agregue gradualmente más a medida que se sienta más cómodo.
2. Experimentar con ángulos: Cambie el ángulo de sus luces para crear diferentes sombras y reflejos. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia.
3. Fumiring la luz: "Pluma" la luz significa apuntar a la fuente de luz ligeramente lejos del sujeto para que el borde del haz de luz caiga sobre ellos. Esto crea una transición más suave y gradual entre la luz y la sombra.
4. Exposición: Los geles reducirán la cantidad de luz que golpea su tema, por lo que es posible que deba aumentar su ISO, ampliar su apertura o aumentar la potencia de sus luces para compensar.
5. Elección de la lente: Una lente de retrato (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 135 mm) es generalmente una buena opción para la fotografía de retratos. Experimente con diferentes distancias focales para ver lo que prefiere.
6. Dirección del modelo: Comuníquese claramente con su modelo y guíelos para posar de una manera que complementa el esquema de iluminación y color.
7. Dispara en Raw: Esto le dará la mayor flexibilidad en el postprocesamiento. Puede ajustar el balance de blancos, la exposición y los colores para ajustar sus imágenes.
8. Disparos de prueba: Realice muchas tomas de prueba para evaluar la iluminación, el color y la composición. Hacer ajustes según sea necesario.
9. Colores superpuestos: Experimente con superposiciones de diferentes luces de colores para crear nuevos colores y efectos. Por ejemplo, brillar una luz azul sobre una luz amarilla puede crear un tono verde en el área superpuesta.
10. Espacio negativo: Piense en incorporar espacio negativo en sus composiciones para equilibrar los colores fuertes y crear una sensación de armonía visual.
V. Postprocesamiento:
1. Ajuste de balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
2. Ajuste de exposición: Ajuste la exposición para lograr el brillo deseado.
3. Calificación de color: Use herramientas de calificación de color para refinar los colores y crear un estado de ánimo específico. Puede ajustar el tono, la saturación y la luminancia de los colores individuales.
4. Contraste y claridad: Ajuste el contraste y la claridad para agregar profundidad y detalle a sus imágenes.
5. afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado para mejorar la nitidez de sus imágenes.
6. esquivar y quemar: Use esquiar y quemar herramientas para aligerar y oscurecer selectivamente áreas de su imagen. Esto puede ayudar a mejorar los reflejos y las sombras.
vi. Ejemplos de ideas creativas de retratos gelificados:
* Cyberpunk: Neon Blues y Purples con un guardarropa futurista inspirado en la tecnología.
* noir: Sombras dramáticas y una sola luz roja o amarilla para crear una sensación de misterio e intriga.
* Dreamy/Ethereal: Pasteles suaves (lavanda, durazno, azul claro) con telas fluidas y poses de ensueño.
* Retrato monocromático: Use intensidades variables de un solo color (por ejemplo, diferentes tonos de azul) para un aspecto cohesivo e impactante.
* retratos de dos tonos: Divida la cara del sujeto con dos colores complementarios para un efecto audaz y gráfico.
vii. Errores comunes para evitar:
* Subir el modelo: El uso de geles que son demasiado fuertes pueden abrumar el modelo y hacer que parezcan antinaturales. Use colores sutiles y mezcle cuidadosamente.
* Geles mal adjuntos: Los geles sueltos pueden caer durante el brote y arruinar tus disparos.
* Ignorando el balance de blancos: No establecer el balance de blancos correcto puede dar lugar a imágenes con colores inexactos.
* iluminación desigual: El uso de una iluminación desigual puede crear sombras duras y reflejos poco halagadores.
* Demasiado postprocesamiento: La edición excesiva puede hacer que sus imágenes se vean artificiales y antinaturales.
viii. Práctica y experimentación:
La clave para dominar los retratos gelificados es la práctica y la experimentación. No tengas miedo de probar cosas nuevas y cometer errores. Cuanto más experimente, mejor será para comprender cómo los diferentes colores y las técnicas de iluminación afectan sus imágenes. ¡Diviértete y deja que tu creatividad fluya!