i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración durante el día: Familiarícese con posibles puntos. Busque una arquitectura interesante, texturas, fuentes de luz (farolas, letreros de neón, ventanas de la tienda) y fondos. Considere cómo se verá la ubicación de la noche.
* Concepto e historia: ¿Qué historia quieres contar? ¿Una figura solitaria perdida en el pensamiento? ¿Un individuo vibrante que interactúa con la ciudad? Tener un concepto guiará sus elecciones.
* Comunicación del modelo: Discuta su concepto con su modelo. Déles dirección sobre el estado de ánimo, la postura y la ropa. La comodidad y la comunicación son clave.
* Armario: Elija ropa que complementa la ubicación y el estado de ánimo. Piense en los colores que aparecen contra las luces de la ciudad, o texturas que se destacan.
* Gear:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con buen rendimiento con poca luz.
* Lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/1.4, f/2.8) es esencial para capturar más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Una lente de 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para los retratos.
* trípode (opcional pero recomendado): Permite exposiciones más largas, especialmente si no tiene una lente súper rápida o desea usar un ISO más bajo.
* Flash externo (opcional): Para agregar un toque de luz a su sujeto o para efectos de iluminación creativa. Considere una luz de velocidad con un difusor.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
* Props (opcional): Un paraguas único, un instrumento musical u otros accesorios puede agregar interés visual y contar una historia.
* Seguridad: Sea consciente de su entorno. Dispara en áreas bien iluminadas. Considere traer a un amigo, especialmente si dispara en un área menos poblada.
ii. Ejecución técnica:
* Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (generalmente 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Experimente con ISO más altos para ver cómo su cámara maneja el ruido.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (f/1.8, f/2.8) Cree una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando su sujeto. Aperturas más estrechas (f/5.6, f/8) aumentan la profundidad del campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara. Use una velocidad de obturación más rápida para congelar el movimiento y una velocidad de obturación más lenta para crear un desenfoque de movimiento. Al disparar a mano, intente mantener la velocidad del obturador en o más rápido que el recíproco de su distancia focal (por ejemplo, 1/50 de segundo para una lente de 50 mm).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en "auto" o "tungsteno" (o "incandescente") para compensar la temperatura de color cálido de las farolas. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para lograr el estado de ánimo deseado.
* Enfoque: Use el enfoque manual o el enfoque automático para asegurarse de que su sujeto sea agudo. Presta mucha atención al enfoque con poca luz. Considere usar Pequeing Focus (si su cámara lo tiene) para ayudarlo a obtener foco.
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluativo, spot, ponderado en el centro) para ver cuál funciona mejor para su escena. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición para alegrar u oscurecer la imagen.
* Técnicas de iluminación:
* luz ambiental: Use las luces de la ciudad existentes para su ventaja. Coloque su modelo para iluminar las farolas, los letreros de neón o las pantallas de las ventanas.
* Backlighting: Coloque su modelo frente a una fuente de luz para crear una silueta o un borde de luz a su alrededor.
* Iluminación lateral: Coloque su modelo con la fuente de luz que viene del lado para crear sombras y resaltar texturas.
* usando flash:
* Flash directo: Puede ser duro pero se puede usar creativamente para un aspecto contundente y arenoso.
* flash rebotado: Bebe el flash de una superficie cercana (por ejemplo, una pared, techo) para crear una luz más suave y difusa.
* Flash fuera de cámara: Use un gatillo remoto para colocar su flash fuera de la cámara para obtener efectos de iluminación más dramáticos.
* Fill Flash: Use un flash de baja potencia para llenar las sombras y agregar un toque de luz a la cara de su sujeto.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de una de las líneas de intersección o en uno de los puntos de intersección para crear una composición más equilibrada e interesante.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, carreteras, edificios, aceras) para guiar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, arcos, ventanas, árboles) para enmarcar su sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de equilibrio y aislamiento.
* Experimento con ángulos: Intente disparar desde diferentes ángulos (por ejemplo, bajo, alto, ancho, apretado) para encontrar la perspectiva más convincente.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear reflejos interesantes de su sujeto y el entorno.
iii. Haciéndolo único:
* Elija una ubicación inesperada: Ve más allá de los típicos lugares turísticos. Explore callejones, tejados o áreas industriales.
* Centrarse en la emoción: Capture una emoción o expresión genuina de su modelo.
* Juega con Motion Blur: Use una velocidad de obturación lenta para crear una desenfoque de movimiento del fondo o de su sujeto.
* Use el color creativamente: Abrace los colores de las luces de la ciudad o agregue sus propios colores con geles en su flash.
* Experimente con exposiciones largas: Capture senderos ligeros de los automóviles o cree un efecto soñador y etéreo.
* Agregar accesorios: Use accesorios para contar una historia o agregar interés visual.
* Incorpora arte callejero: Use graffiti o murales como telón de fondo.
* Doble exposición: Cree un efecto surrealista combinando dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior.
* Use filtros: Experimente con filtros de lentes como filtros ND (para exposiciones largas) o filtros de difusión (para un aspecto suave y soñador).
iv. Postprocesamiento:
* Ajustes básicos: Ajuste la exposición, el contraste, los reflejos, las sombras, los blancos y los negros en su software de edición.
* Corrección de color: Atrae los colores para lograr el estado de ánimo deseado.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* Efectos creativos:
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* Color selectivo: Aislar y mejorar ciertos colores en la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para crear un aspecto atemporal y dramático.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
Takeaways de teclas:
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes técnicas y configuraciones para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Sea paciente: Puede tomar algún tiempo encontrar la ubicación perfecta, la iluminación y la pose.
* Diviértete: ¡Disfruta del proceso de crear retratos únicos y cautivadores en la ciudad por la noche! No tengas miedo de romper las reglas y probar cosas nuevas.
Al combinar experiencia técnica con visión creativa, puede crear retratos únicos e impresionantes que capturan la energía y la atmósfera de la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!