REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche se trata de aprovechar los elementos existentes para su ventaja y pensar fuera de la caja. Aquí hay un desglose de cómo lograrlo:

i. Planificación y concepto:

* Tema y historia: Antes de levantar la cámara, decida qué historia desea contar. ¿Qué emoción quieres evocar? ¿Es misterioso, solitario, empoderado, romántico, vanguardista? Este tema guiará sus decisiones.

* Scoutación de ubicación (¡importante!): La ciudad es un lienzo. Busque ubicaciones con:

* Luz interesante: Señales de neón, farolas, construcción de iluminación, faros del automóvil, luz de la ventana que se derraman en las aceras. Busque variaciones de contraste y color.

* Arquitectura única: Edificios antiguos, rascacielos modernos, puentes inusuales, callejones con carácter, puertas interesantes, arte de graffiti.

* Propiedades potenciales: Puestos telefónicos, puestos de periódicos, bancos, hidrantes de incendios, superficies reflectantes (charcos, ventanas), autos vintage si tiene suerte.

* Seguridad: Elija ubicaciones en las que se sienta seguro, especialmente por la noche. Considere traer un amigo.

* Armario y estilo: La ropa y el cabello del sujeto deben alinearse con el tema elegido. Considerar:

* Paleta de colores: ¿Cómo contrastará o complementará su ropa o complementará los colores de la ciudad? Los colores en negrita pueden aparecer contra un fondo apagado, o viceversa.

* textura: Piense en telas que captan la luz de manera interesante.

* Accesorios: Sombreros, bufandas, joyas o incluso un paraguas pueden agregar a la historia.

* Tablero de ánimo: Cree una referencia visual para ayudarlo a usted, su modelo y cualquier asistente se mantenga enfocado en el objetivo.

ii. Aspectos técnicos (configuración de cámara y engranaje):

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal, pero un teléfono con buenas capacidades con poca luz también puede funcionar.

* lente:

* Lente rápida (apertura ancha): Una lente con una amplia apertura (f/1.4, f/1.8, f/2.8) es crucial para capturar suficiente luz y crear profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos). Una lente de 50 mm o 35 mm es a menudo un buen punto de partida. Una lente de 85 mm o más larga puede ser excelente para los retratos si tiene el espacio.

* Lente de zoom: Una lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm) ofrece versatilidad para enmarcar diferentes composiciones.

* trípode: Esencial para imágenes afiladas con poca luz, especialmente con velocidades de obturación más lentas.

* Flash/Speedlight (opcional, pero muy recomendable):

* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la luz y le permite crear efectos dramáticos. Use un gatillo para dispararlo de forma remota.

* Flash en cámara con difusor: Puede llenar las sombras y agregar un toque de luz a la cara, pero tenga cuidado de no exagerar. Un difusor ayuda a suavizar la luz.

* reflector (opcional): Puede rebotar la luz ambiental o flash para llenar las sombras. Un reflector pequeño y plegable es fácil de llevar.

* Configuración:

* ISO: Comience con el ISO más bajo posible para minimizar el ruido (por ejemplo, ISO 100 o 200). Aumente gradualmente según sea necesario, pero trate de mantenerlo por debajo del punto en que el ruido excesivo se convierta en un problema. Las cámaras modernas a menudo pueden manejar ISO 800, 1600 o incluso más con resultados aceptables.

* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y más luz.

* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para exponer correctamente la imagen. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar desenfoque. Los disparos portátiles requerirán una velocidad de obturación más rápida (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido, dependiendo de la distancia focal de su lente y su estabilidad).

* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál funciona mejor para su escena. La medición puntual puede ser útil para medir en la cara del sujeto.

* Modo de enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto (AF-S) para sujetos estáticos o el enfoque automático continuo (AF-C) para sujetos que se están moviendo. Considere usar el enfoque manual con muy poca luz.

* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos adecuadamente para las condiciones de iluminación. El equilibrio de blancos "automático" a menudo funciona bien, pero también puede probar "tungsteno" o "fluorescente" para ajustar la temperatura de color. Disparar en formato bruto le permite ajustar el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad para el postprocesamiento.

iii. Composición y técnicas:

* Utiliza luces de la calle y luces de la ciudad:

* Iluminación de borde: Coloque su sujeto para que una farola esté detrás de ellos, creando un efecto de halo.

* siluetas: Dispara contra un fondo brillante (por ejemplo, un edificio iluminado) para crear una silueta.

* bokeh: Use una abertura amplia para crear hermosas luces de fondo borrosas) en el fondo.

* Light senderos: Use una velocidad de obturación lenta para capturar los senderos ligeros de los autos que pasan.

* Reflexiones: Busque charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para crear composiciones interesantes.

* Líneas principales: Use carreteras, aceras o edificios para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use puertas, arcos u otros elementos para enmarcar su tema.

* ángulos no convencionales: Dispara desde un ángulo bajo o un ángulo alto para crear una imagen más dinámica.

* Momentos sinceros: Capture su sujeto en un momento natural y sin posee.

* Movimiento: Incorpore el movimiento en sus fotos (por ejemplo, caminar, correr, bailar). Use una velocidad de obturación más lenta para crear un desenfoque de movimiento.

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

iv. Trabajando con su tema:

* Comunicación: Comunique claramente su visión a su tema. Proporcionar dirección y retroalimentación.

* comodidad: Asegúrese de que su sujeto sea cómodo y relajado. Chatea con ellos, reproduce música y crea una atmósfera positiva.

* Expresión: Fomente su sujeto a expresar una variedad de emociones. Experimente con diferentes poses y expresiones.

* confianza: Dé a su sujeto refuerzo positivo y ayúdelos a sentirse seguros frente a la cámara.

V. Postprocesamiento:

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la exposición y el contraste para crear el estado de ánimo deseado.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no exagerar y perder detalles.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un efecto más dramático.

* Ajustes locales: Use ajustes locales (por ejemplo, esquivar y quemar) para iluminar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.

Ideas e inspiración únicas:

* retratos de neón: Use los signos de neón como fuente de luz principal para un aspecto vibrante y vanguardista.

* Reflexiones de la noche lluviosa: Capture los reflejos de las luces de la ciudad en charcos en una noche lluviosa.

* Retratos de ventana: Dispara a través de una ventana, usando el panel de la ventana como un lienzo para la luz y los reflejos.

* fondos de graffiti: Use el graffiti colorido como fondo para un retrato audaz y urbano.

* Configuración industrial: Dispara en almacenes o fábricas abandonadas para un aspecto arenoso y crudo.

* Integración arquitectónica: Haga que su sujeto interactúe con la arquitectura de una manera única (por ejemplo, apoyado contra una pared, sentada en una repisa).

* Doble exposición: Cree una doble exposición combinando un retrato con un paisaje urbano.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar patrones o palabras en el aire durante una larga exposición.

Seguridad primero:

* Sea consciente de su entorno.

* Evite disparar en áreas peligrosas.

* Trae un amigo o asistente.

* Informe a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.

* Si te sientes incómodo, vete.

Al combinar una planificación cuidadosa, habilidad técnica, visión creativa y atención a la seguridad, puede crear retratos verdaderamente únicos y memorables en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!

  1. Cómo usar iluminación de bajo perfil para un efecto dramático

  2. Iluminación de tomas amplias

  3. Iluminación 3D

  4. Cómo controlar la calidad de la luz para obtener mejores imágenes

  5. ¡Cómo usar el flash fuera de cámara para retratos diurnos! (Actualizado 2020)

  6. Atrapar el tiro de aro con iluminación

  7. Iluminación de pantallas verdes

  8. Pros y contras de LED para iluminación de video

  9. Iluminación cinematográfica 101:las herramientas y técnicas que debes conocer

  1. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  2. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  3. Cómo construir una luz suave de bricolaje

  4. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  5. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  6. Cómo hacer iluminación de acento

  7. Iluminación en la cámara

  8. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  9. Cómo hacer un panel de luz de bricolaje o escaso

Encendiendo