REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

La iluminación dura puede ser una herramienta poderosa para crear retratos dramáticos e impactantes. Se caracteriza por una luz fuerte y directa que arroja sombras oscuras bien definidas, enfatizando la textura y creando un sentido de estado de ánimo. Aquí hay un desglose de cómo usar efectivamente la iluminación dura para retratos dramáticos:

1. Comprender la iluminación dura:

* Características:

* Sharp Shadows: Las líneas de sombra distintas y oscuras son el sello distintivo de la iluminación dura.

* Alto contraste: Una diferencia significativa entre los reflejos más brillantes y las sombras más profundas.

* énfasis de textura: Los reflejos y las sombras exageran detalles de la superficie como arrugas, poros y texturas en la ropa.

* Fuente de luz directa: Generalmente de una pequeña fuente de luz concentrada.

* Fuentes de luz:

* luz solar directa: El ejemplo más obvio. El sol del mediodía suele ser más duro.

* bombilla desnuda: Una sola bombilla sin una lámpara o difusor.

* speedlight/strobe (sin difusión): Usando un flash directamente, sin ningún modificador.

* reflector (enfocado): Reflejando la luz solar o flash para crear un haz más estrecho y concentrado.

2. Planificación y preparación:

* Concepto:

* estado de ánimo y historia: ¿Qué sentimiento quieres evocar? La luz dura puede transmitir fuerza, intensidad, misterio o incluso una sensación de vulnerabilidad. Planifique su pose, expresión y configuración en consecuencia.

* sujeto: ¿A quién estás fotografiando? Considere la personalidad y las características del sujeto. La luz dura puede ser halagadora en algunas caras (aquellas con una estructura ósea fuerte) pero menos en otras (puede acentuar las imperfecciones).

* Ropa y maquillaje: La ropa simple y oscura puede complementar el drama. El maquillaje debe ser mate y evitar el brillo o el brillo excesivo. Destacar la estructura ósea puede ser efectiva.

* Ubicación:

* El control es clave: Si bien se puede usar la luz natural, controlar el ángulo y la intensidad es crucial para la consistencia. Considere los espacios interiores donde puede bloquear o manipular la luz natural.

* Antecedentes: Un fondo oscuro y simple (negro o gris muy oscuro) funciona bien para mejorar el drama y prevenir distracciones.

3. Configuración de su luz:

* Posicionamiento:

* ángulo de luz de llave: Este es el factor más importante. Experimentar con ángulos.

* Iluminación lateral: (90 grados al sujeto) crea sombras dramáticas en un lado de la cara, enfatizando la textura y la forma.

* ligeramente fuera del centro (45 grados): Una posición clásica de retrato que proporciona una dimensión sin ser demasiado dura.

* arriba y delante: Dirigir la luz hacia abajo hacia la cara del sujeto

* desde abajo (raro): Puede crear un efecto espeluznante o inquietante. Úselo con precaución.

* Distancia: Cuanto más cerca sea la fuente de luz, más dura será la luz. Mover la luz más lejos lo hace un poco más suave (aunque aún duro).

* modificadores (o falta de ellos):

* Sin difusión: Para mantener el efecto de la luz dura, evite difusores como softboxes o paraguas.

* Puertas de granero/Snoot: Se puede usar para controlar el derrame de la luz y crear un haz más enfocado. Estos son excelentes para agregar reflejos precisos.

* reflectores (use con moderación): Un reflector pequeño y cuidadosamente colocado puede suavizar ligeramente las sombras en el lado opuesto de la cara, agregando un toque de luz de relleno sin sacrificar el efecto dramático. Úselo sutilmente! Un reflector blanco o plateado funcionará mejor, mientras que el oro puede agregar un tono cálido.

4. Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura que se adapte a su profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 son buenos puntos de partida para difuminar el fondo mientras mantienen la cara afilada.

* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (idealmente 100) para minimizar el ruido. Use un trípode si es necesario para compensar las velocidades de obturación más lentas.

* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer correctamente la imagen. Si usa flash, la velocidad de sincronización es importante.

* Medición: La medición de manchas es útil para medir la luz en áreas específicas de la cara (por ejemplo, resaltar en el pómulo).

5. Disparando y posando:

* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras creadas en la cara del sujeto. Ajuste la luz y pose hasta lograr el efecto deseado.

* Expresión: Alentar al sujeto a transmitir la emoción prevista. Una mirada fuerte y determinada, una expresión pensativa o un sutil indicio de tristeza pueden amplificarse por la iluminación dura.

* posando: Los ángulos y el lenguaje corporal son cruciales. Experimente con poses angulares fuertes que complementan la luz dura.

* Disparo continuo: Tome múltiples tomas, haciendo pequeños ajustes a la luz, pose y exprese para capturar el momento perfecto.

6. Postprocesamiento:

* Contrast: Aumente ligeramente el contraste para mejorar el efecto dramático (pero tenga cuidado de no exagerarlo).

* sombras/resaltados: Ajustelos para ajustar el equilibrio entre la luz y la oscuridad.

* Conversión en blanco y negro: La iluminación dura a menudo se ve impresionante en blanco y negro, ya que enfatiza el rango tonal y las texturas.

* EDITAR Y BURNING: Aligere sutilmente los reflejos y oscurecen las sombras para esculpir aún más la cara y crear un aspecto más tridimensional.

Consejos para el éxito:

* Práctica: Experimente con diferentes ángulos de luz y distancias para ver cómo afectan las sombras y el aspecto general.

* Abrace imperfecciones: La luz dura revela detalles. No intentes suavizar todo por completo; Deje algo de textura para mantener la autenticidad.

* Comprende tu tema: Los mejores retratos dramáticos son aquellos que capturan la esencia de la personalidad y el carácter del sujeto.

* Monitoree su histograma: Asegúrese de que no esté recortando (perdiendo detalles) en los reflejos o las sombras.

* Seguridad: Tenga en cuenta la seguridad ocular cuando use luces fuertes. Evite la exposición directa y prolongada a fuentes de luz brillante.

* Experimento! Estas son pautas, no reglas. No tengas miedo de romperlos y desarrollar tu propio estilo.

Al comprender los principios de la iluminación dura y practicar estas técnicas, puede crear retratos poderosos y dramáticos que capten la atención del espectador. ¡Buena suerte!

  1. Cómo iluminar una escena usando solo prácticas

  2. Qué es Lux:arrojar algo de luz sobre las cámaras con poca luz

  3. Fuente de luz:técnicas avanzadas para iluminar rostros

  4. 4 errores comunes de iluminación (y cómo solucionarlos)

  5. Construcción de cajas de luz y configuraciones especiales

  6. Cómo y por qué usar un medidor de luz

  7. Conviértete en un maestro de la iluminación natural con estos 5 trucos

  8. Revisión del kit de iluminación de la entrevista en video:Smith Victor K77

  9. Atrapar el tiro de aro con iluminación

  1. Cómo crear este retrato inspirado usando una luz

  2. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  3. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  4. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  5. Disparos paso a paso de productos de gama alta

  6. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  7. Cameo Lighting explicó:qué es y cómo usar

  8. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  9. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

Encendiendo