1. Comprender el desafío:
* Darkness: El mayor desafío es la falta de luz ambiental, que requiere flash para iluminar su tema.
* sombras duras: Direct Flash puede crear sombras no halagadoras y duras.
* ojo rojo: El flash directo que rebota en la retina puede causar ojo rojo.
* Darkness de fondo: Flash enfocado en el sujeto puede dejar el fondo subexpuesto y negro.
* Balancio de exposición: Equilibrar la potencia de flash con la luz ambiental (si la hay) es clave.
2. Equipo esencial:
* Cámara: Se recomienda muy recomendable una cámara con modo manual para un control preciso sobre la configuración.
* Unidad de flash: Un flash externo (luz de velocidad) es mucho mejor que un flash incorporado. Ofrece más potencia, mejor control y la capacidad de girar/inclinar para rebotar.
* Flash Diffuser (opcional pero muy recomendable): Un difusor suaviza la luz, reduciendo las sombras duras y haciendo que la luz sea más halagadora. Las opciones incluyen:
* Softbox: Un pequeño softbox plegable que se une al flash.
* Tarjeta de rebote flash: Una tarjeta blanca que se adhiere al flash para rebotar la luz.
* Flash Dome Diffuser: Cubre la cabeza del flash y extiende la luz de manera más uniforme.
* difusor de bricolaje: Incluso un trozo de papel blanco o tejido puede ayudar a suavizar la luz.
* Stand de luz (opcional): Para colocación de flash fuera de cámara.
* disparadores de flash inalámbricos (opcional): Para usar el flash fuera de la cámara de forma inalámbrica.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz de relleno sobre el sujeto, especialmente útil con flash fuera de cámara.
3. Configuración de la cámara:
* Modo: El modo manual (M) se prefiere para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) también puede funcionar, pero es menos consistente.
* Aperture: Elija una apertura basada en la profundidad de campo deseada.
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema.
* Apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6, f/8): Proporciona una mayor profundidad de campo, manteniendo más de la escena en foco. Requiere más potencia de flash.
* Velocidad de obturación: Controla la cantidad de luz ambiental capturada. Experimente para encontrar un equilibrio entre la luz ambiental y el flash.
* Velocidad de obturación más rápida: Disminuye la luz ambiental, haciendo que el fondo sea más oscuro y dependiendo más en el flash. Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). Ir más rápido que esto puede causar bandas en su imagen.
* Velocidad de obturación más lenta: Aumenta la luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante y agregando una sensación de movimiento si hay luces presentes. Requiere una mano o trípode estable para evitar el desenfoque de movimiento.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (por ejemplo, ISO 100, ISO 200) para minimizar el ruido. Aumente el ISO solo si necesita más luz ambiental o potencia flash, pero tenga en cuenta la compensación con la calidad de la imagen.
* Balance de blancos: Establezca el balance de blancos para que coincida con la luz ambiental o use el balance de blancos "flash". También puede disparar en bruto y ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior.
* Enfoque: Use el enfoque automático de un solo punto para asegurarse de que su sujeto sea agudo.
4. Configuración flash:
* Modo flash: Modo TTL (a través de la lente) o manual (M).
* ttl: La cámara ajusta automáticamente la alimentación de flash en función de la medición. Bueno para principiantes y situaciones donde la iluminación cambia rápidamente.
* Manual: Establece la potencia de flash manualmente (por ejemplo, 1/1, 1/2, 1/4, 1/8). Proporciona resultados más consistentes y permite un control preciso. Recomendado para usuarios más experimentados.
* Compensación flash: Ajuste el flash encendido o hacia abajo para ajustar la exposición. Use esto en modo TTL para corregir cualquier outrexposure.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom en el flash para concentrarse o extender la luz. Íleendo por un haz más directo y potente; Zoom para una cobertura más amplia.
5. Técnicas de flash:
* Flash directo:
* pros: Simple, fácil de usar.
* contras: Sombras duras, ojo rojo, aspecto antinatural.
* Cómo mejorar: Use un difusor para suavizar la luz. Incluso un trozo de papel de seda grabado sobre el flash puede ayudar.
* Bouncing the Flash:
* pros: Luz más suave y halagadora. Reduce las sombras duras.
* contras: Requiere una superficie adecuada para rebotar (techo, pared). Puede que no sea posible al aire libre.
* Cómo hacerlo: Incline la cabeza de flash hacia arriba (y posiblemente a un lado) para rebotar la luz de un techo o pared. Las superficies blancas o de color neutral son las mejores. Evite las superficies de colores, ya que teñirán la luz.
* Flash fuera de cámara:
* pros: Te da el mayor control sobre la luz. Crea retratos más dramáticos e interesantes.
* contras: Requiere más equipo (soporte de luz, desencadenantes inalámbricos). Más complejo de configurar.
* Cómo hacerlo: Monte el flash en un soporte de luz y active de forma inalámbrica. Experimente con diferentes ángulos y distancias para lograr el aspecto deseado. Use modificadores como softboxes o paraguas para dar forma aún más a la luz.
6. Pasos para tomar un retrato nocturno:
1. Explique su ubicación: Busque fondos interesantes y fuentes de luz ambiental (farolas, ventanas de tiendas).
2. Establezca la configuración de su cámara: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-200), una abertura basada en su profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8-F/5.6), y una velocidad de obturación que captura una luz ambiental (por ejemplo, 1/60-1/125 de segundo).
3. Coloque su sujeto: Considere el fondo y la luz disponible.
4. Establezca tu flash:
* Flash directo con difusor: Adjunte un difusor y configure el flash en modo TTL o manual (comience con una configuración de baja potencia como 1/8).
* flash rebotado: Apunte el flash en un techo o pared cercano. Use TTL o modo manual.
* Flash fuera de cámara: Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente en ángulo hacia ellos. Use un softbox o paraguas para una luz más suave. Use TTL o modo manual.
5. Tome una prueba de prueba: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara. Verifique:
* Exposición: ¿El sujeto está expuesto correctamente? Ajuste la alimentación de flash o el ISO según sea necesario.
* sombras: ¿Son las sombras demasiado duras? Intente usar un difusor o rebotar el flash.
* Balance de blancos: ¿Es correcto el balance de blancos? Ajuste la configuración del balance de blancos o ajuste en el procesamiento posterior.
* Composición: ¿Es agradable la composición? Ajuste su posición o la pose del sujeto.
6. Ajuste y repita: Haga pequeños ajustes a su configuración y tome más tomas de prueba hasta que logre el aspecto deseado.
7. Comuníquese con su tema: Dé instrucciones claras a su sujeto para asegurarse de que se sientan cómodos y posan correctamente.
7. Consejos y consideraciones:
* Enfoque con poca luz: El enfoque automático puede luchar con poca luz. Use un haz de asistencia de enfoque (si su flash tiene uno) o enfoque manualmente.
* Reducción del ojo rojo: Habilite la reducción del ojo rojo en su flash. Funciona disparando un pre-flash para contraer los alumnos del sujeto.
* usa un trípode: Si está utilizando velocidades de obturación lenta, un trípode es esencial para evitar el desenfoque de movimiento.
* Práctica, práctica, práctica: La mejor manera de aprender es experimentar y practicar. Pruebe diferentes configuraciones y técnicas para ver qué funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: No tengas miedo de editar tus fotos en el procesamiento posterior. Puede ajustar la exposición, el equilibrio de blancos, el contraste y la nitidez para mejorar aún más sus imágenes.
* Balance flash y luz ambiental: La clave es combinar el flash con la luz ambiental existente para un retrato de aspecto natural. Evite dominar por completo la luz ambiental.
Configuración de ejemplo (puntos de partida):
* Ubicación: City Street por la noche
* Modo de cámara: Manual
* Aperture: f/2.8
* Velocidad de obturación: 1/60 segundo
* ISO: 400
* Modo flash: TTL
* Compensación flash: +0.3 eV (ajuste según sea necesario)
* Técnica de flash: Rebotó en un edificio cercano o usado con un difusor.
Recuerde, estos son solo puntos de partida. Ajuste la configuración en función de su ubicación específica, sujeto y aspecto deseado. ¡Buena suerte!