1. Comprender el aspecto "inspirado"
Antes de sumergirnos en detalles técnicos, definamos el * sentimiento * que está tratando de lograr:
* estado de ánimo: ¿Es serio, contemplativo, romántico, misterioso o algo más? Esto influirá en su postura, expresión y la intensidad de la luz.
* sombras: ¿Qué tan profundas y definidas son las sombras? ¿Quieres una separación clara de luz y oscuridad, o más sutiles gradientes?
* Colocación destacada: ¿Dónde quieres que la luz enfatice? ¿Pómenes, ojos, labios?
* Estilo general: ¿Quieres una imagen más alta (brillante) o baja (oscura)?
Tenga en cuenta estos factores mientras trabaja.
2. Equipo que necesitarás
* Cámara: Cualquier cámara con controles manuales (apertura, velocidad de obturación, ISO) funcionará. Una cámara con buen rendimiento de poca luz es útil pero no es estrictamente necesaria si puede controlar su iluminación de manera efectiva.
* lente: Una lente principal (distancia focal fija) en el rango de 50 mm a 85 mm es ideal para retratos, ya que tiende a producir perspectivas agradables. También se pueden usar lentes zoom; Solo ten en cuenta la distorsión.
* Fuente de luz: ¡Este es el núcleo! Tienes algunas opciones:
* Studio Strobe/Monolight: Opción más potente y controlable. Le permite ajustar la potencia con precisión.
* Speedlight/Flash: Portátil y versátil. Se puede usar en o fuera de cámara.
* Luz continua (LED, Halógeno): ¡Lo que ves es lo que obtienes! Bueno para principiantes, ya que puedes observar inmediatamente el efecto de luz. Sin embargo, las luces continuas a menudo son menos potentes que las luces estroboscópicas o las luces rápidas, que requieren mayores ISO o aperturas más amplias.
* Modificador de luz (crucial): Esto da forma y suaviza tu luz.
* paraguas (brote o reflectante): Asequible y proporciona una luz amplia y suave.
* Softbox: Crea una luz más controlada y difusa en comparación con un paraguas. Softboxes rectangulares imitan la luz de la ventana.
* plato de belleza: Produce una luz más especular (directa) con una transición de sombra definida. Ideal para retratos dramáticos.
* Snoot: Crea un haz de luz estrecho y enfocado. Se puede usar para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Permita dar forma al haz de luz y evitar derrames de luz.
* Stand de luz: Para colocar su modificador de luz.
* Opcional pero útil:
* Reflector (blanco, plata, oro): Para recuperar la luz en las sombras y reducir el contraste.
* v-flat (negro o negro): Paneles grandes utilizados para bloquear la luz o la luz de rebote.
* Tarjeta gris: Para un equilibrio de blancos preciso.
* medidor de luz: Para medir con precisión la salida de luz (especialmente útil con estribas). También puede usar el medidor incorporado de su cámara o confiar en la prueba y el error.
* Antecedentes: Un fondo simple y ordenado es mejor para evitar distracciones. Una pared simple, un telón de fondo de papel sin costuras o incluso una superficie texturizada puede funcionar.
* Modelo: ¡O amigo dispuesto!
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para el control total.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada (DOF).
* Aperturas más anchas (por ejemplo, f/2.8, f/4) cree un DOF poco profundo, difuminando los antecedentes y enfocando la atención en su tema. Ideal para aislar las características.
* Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8, f/11) aumentan DOF, poniendo a enfoque más la imagen. Menos común para los retratos a menos que quieras todo afilado.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz ambiental en la imagen. Con las estribas, la velocidad del obturador generalmente no afecta la exposición al flash (a menos que exceda la velocidad de sincronización de su cámara). Comience alrededor del 1/125 o 1/200 de segundo.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente ISO solo si necesita más luz y no puede lograr la exposición deseada con apertura y velocidad de obturación.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blancos adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, "flash" para estribas ", tungsteno" para luces incandescentes, "luz del día" para la luz solar). Una tarjeta gris ayuda a garantizar un color preciso.
4. Técnicas de colocación de luz (¡el núcleo de la misma!)
¡Aquí es donde sucede la magia! Aquí hay varias configuraciones comunes de retratos de una luz. Experimente para ver qué funciona mejor para su sujeto y el aspecto deseado. * Siempre* Observe la luz y las sombras mientras mueve la luz.
* ángulo de 45 grados (clásico):
* Coloque la luz en un ángulo de 45 grados al sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo.
* Esto crea una luz halagadora con una suave sombra en el lado opuesto de la cara.
* Ajuste la distancia de la luz del sujeto para controlar la suavidad y la intensidad de las sombras. Más cercano =más suave, más extendido; más lejos =más duro, más definido.
* Use un reflector en el lado opuesto para llenar las sombras si lo desea.
* Iluminación Rembrandt:
* Similar al ángulo de 45 grados, pero la luz se coloca ligeramente más lejos hacia un lado, creando un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
* Esta técnica es muy dramática y halagadora, enfatizando la estructura facial.
* El posicionamiento cuidadoso es crucial para obtener el triángulo de la luz correcto.
* Iluminación de mariposas:
* Coloque la luz directamente frente al sujeto, ligeramente por encima de la altura de la cabeza.
* Esto crea un patrón de luz simétrico con una pequeña sombra en forma de mariposa debajo de la nariz.
* La iluminación de mariposas es halagadora para sujetos con buena piel y fuertes rasgos faciales. Tiende a enfatizar los pómulos y las jawlinas.
* Iluminación lateral:
* Coloque la luz directamente al lado del sujeto.
* Esto crea un efecto dramático con sombras fuertes que enfatizan la textura y la forma.
* Puede ser muy implacable y resaltar las imperfecciones. Úselo con precaución.
* Backlighting (Light Rim):
* Coloque la luz detrás del sujeto, dirigida hacia la cámara.
* Esto crea un efecto de halo alrededor del tema, separándolos del fondo.
* Requiere una exposición cuidadosa para evitar silujar al sujeto. Un reflector en el frente puede ayudar a recuperar algo de luz en la cara.
5. Posación y expresión
* posando: Guíe a su sujeto en una pose natural y favorecedora. Considere su lenguaje corporal y cómo contribuye al estado de ánimo general. Experimente con diferentes ángulos y posiciones. Haga que aparezcan ligeramente su cuerpo de la cámara, nunca los haga cara directamente hacia adelante a menos que ese sea el aspecto específico que está buscando.
* Expresión: Anime a su sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Hable con ellos, cuente chistes y cree una atmósfera cómoda. Una expresión genuina siempre es más convincente que una forzada. Diríjalos con emociones o pensamientos específicos que desee que tengan.
6. Exposición y medición
* Medición: Use el medidor de su cámara para obtener un punto de partida para su exposición. También puede usar un medidor de luz de mano para lecturas más precisas.
* tomas de prueba: Tome una serie de tomas de prueba y ajuste la configuración de su cámara y la colocación de la luz hasta que logre la exposición deseada.
* histograma: Preste atención al histograma en la pantalla LCD de su cámara. Asegúrese de que no esté recortando (perdiendo detalles) en los reflejos o sombras.
* Ajuste la alimentación de la luz: La forma más fácil de ajustar el brillo es con la configuración de energía en su luz.
7. Postprocesamiento (edición)
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener la mayor cantidad de datos de imágenes como sea posible para la edición.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos.
* Exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Agregue o reduzca el contraste para mejorar el estado de ánimo de la imagen.
* Respaldos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* afilado: Aplicar afilado para sacar detalles.
* Calificación de color: Los ajustes de color sutiles pueden mejorar el estado de ánimo y crear un aspecto cohesivo.
* retoque (opcional): Retire las imperfecciones y la piel suave (use con moderación para un aspecto natural).
Consejos importantes para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes ubicaciones de luz, modificadores y poses. Cuanto más practique, mejor comprenderá cómo la luz afecta a sus sujetos.
* Observe: Presta atención a la luz que te rodea en la vida cotidiana. Observe cómo cae sobre objetos y personas, y cómo crea sombras.
* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira. Analice sus técnicas de iluminación e intente replicarlas.
* comunicarse: Comuníquese claramente con su sujeto para crear un ambiente relajado y colaborativo.
* Sea paciente: No tengas miedo de experimentar y cometer errores. La fotografía es un proceso de aprendizaje.
Ejemplo de flujo de trabajo:
1. Configuración: Coloque su sujeto frente a sus antecedentes.
2. Colocación de luz: Comience con el ángulo de 45 grados, colocando su soporte de luz y modificador (por ejemplo, softbox) en consecuencia.
3. Configuración de la cámara: Configure su cámara en modo manual, elija una apertura (por ejemplo, f/2.8 o f/4), configure su ISO en 100 y su velocidad de obturación a 1/125 de segundo.
4. Dispara de prueba: Tome un disparo de prueba y evalúe la exposición y la colocación de la luz.
5. Ajuste:
* Si la imagen es demasiado oscura, aumente el poder de su luz o amplíe su apertura.
* Si la imagen es demasiado brillante, disminuya la potencia de su luz o estrecha su apertura.
* Ajuste la posición de la luz para ajustar las sombras y los reflejos.
* Use un reflector para completar las sombras si es necesario.
6. Posación y expresión: Guíe a su sujeto en una pose y aliéntelos a relajarse y expresarse.
7. Repita: Continúe tomando tomas de prueba y haciendo ajustes hasta que logre el resultado deseado.
8. Postprocesamiento: Edite su archivo RAW para ajustar la imagen.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes con una sola fuente de luz. ¡Buena suerte! Y comparta sus resultados o cualquier otra pregunta que tenga. ¡Recuerda experimentar y divertirte!