REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

De acuerdo, le proporcionaré una guía completa para las relaciones de iluminación, cómo afectan sus retratos y cómo usarlos de manera efectiva. Cubriré los conceptos básicos, las proporciones comunes, cómo medirlas y consejos para controlarlos.

Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

¿Qué son las relaciones de iluminación?

Las relaciones de iluminación, en el contexto de la fotografía de retratos, son la diferencia de brillo entre el lado de la luz (el lado directamente iluminado por la luz principal) de la cara de su sujeto y el lado de la sombra (el lado que recibe luz de relleno o sin luz directa). . Esta relación se expresa como una fracción o, más comúnmente, como una relación como 2:1, 4:1 o 8:1. Te dice cuánto más brillante se compara el lado de la luz con el lado de la sombra.

¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?

Las relaciones de iluminación son cruciales para controlar el estado de ánimo, la profundidad y el carácter de tus retratos. Influyen:

* Contrast: Las proporciones más altas crean más contraste, enfatizando la textura y los detalles, a menudo conduciendo a resultados dramáticos y malhumorados. Las proporciones más bajas crean menos contraste, lo que resulta en un aspecto más suave y más halagador.

* Detalles de la sombra: La relación dicta cuánto detalle se ve en las sombras. Las proporciones más altas pueden dar lugar a sombras profundas y oscuras con poco o ningún detalle. Las relaciones más bajas conservan los detalles de la sombra y crean una iluminación más uniforme.

* estado de ánimo y emoción: El alto contraste (altas proporciones) puede evocar sentimientos de drama, misterio e intensidad. Bajo contraste (bajas relaciones) tiende a ser más suave, más accesible e incluso etéreo.

* halagosidad: La relación "correcta" es subjetiva y depende del tema, el estado de ánimo deseado y el estilo del fotógrafo. Sin embargo, en general, las relaciones más bajas se consideran más halagadoras a medida que suavizan las arrugas y las imperfecciones.

Comprender las proporciones:

Desglosemos algunas relaciones de iluminación comunes y sus efectos:

* 1:1 (sin relación/iluminación plana): Los lados de luz y sombra son igualmente brillantes. Esto da como resultado una iluminación muy plana, incluso con sombras mínimas. Puede ser útil para tomas de belleza donde se desea una piel perfecta o para tomas de productos comerciales. Sin embargo, carece de profundidad y dimensión para la mayoría de los trabajos de retrato.

* 2:1 (bajo contraste): El lado de la luz es dos veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una proporción muy sutil que proporciona una suave sensación de profundidad y dimensión mientras se mantiene sombras suaves y buenos detalles. A menudo se usa para disparos en la cabeza, retratos infantiles y situaciones en las que se desea un aspecto suave y natural.

* 3:1 (contraste ligeramente más alto): El lado de la luz es tres veces más brillante que el lado de la sombra. Esta relación es un buen punto de partida para muchas situaciones de retratos. Proporciona un equilibrio entre la profundidad y la luz halagadora. Esta es a menudo una buena relación para todo uso.

* 4:1 (contraste moderado): El lado de la luz es cuatro veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una relación comúnmente utilizada para los retratos, que proporciona una diferencia notable pero no demasiado dramática entre la luz y la sombra. Ofrece un buen equilibrio de profundidad y detalle y es adecuado tanto para hombres como para mujeres.

* 8:1 (alto contraste): El lado de la luz es ocho veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una alta relación de contraste que crea sombras y reflejos dramáticos, enfatizando la textura y las características. Puede ser efectivo para retratos de hombres, estudios de personajes o cuando se desea un aspecto atrevido y vanguardista. Puede ser menos halagador para las personas con líneas finas o arrugas.

* 16:1 (contraste muy alto): El lado de la luz es dieciséis veces más brillante que el lado de la sombra. Esta es una proporción muy dramática, que bordea la dura. Gran parte del lado de la sombra estará muy oscuro, con poco detalles. Use con precaución, y generalmente solo para efectos artísticos muy específicos.

Cómo medir las relaciones de iluminación:

Si bien puede estimar visualmente las relaciones de iluminación con la práctica, usar un medidor de luz es el método más preciso. Aquí está como:

1. Use un medidor de luz incidente: Un medidor de luz incidente mide la luz que cae * sobre * el sujeto, en lugar de la luz reflejada * de * el sujeto (como el medidor interno de una cámara).

2. Coloque el medidor:

* Medición del lado de la luz: Coloque el medidor directamente frente a la cara de su sujeto, apuntando a la cúpula hacia la fuente de luz principal. Toma una lectura.

* Medición del lado de la sombra: Mantenga el medidor en la * misma posición * que antes, frente a la cara del sujeto, pero gire la cúpula para que se enfrente a la fuente de luz principal, mientras que el resto del medidor está en el lado de la sombra de la cara de su sujeto. Toma una lectura.

3. Calcule la relación: Divida la lectura del lado de la luz junto a la lectura del lado de la sombra. Por ejemplo, si el lado de la luz lee f/8 y el lado de la sombra lee f/4, la relación es 4:1 (porque f/8 es dos paradas más brillantes que f/4 y cada parada duplica la luz). También puede simplemente usar una calculadora en línea (buscar "Calculadora de relación de iluminación").

Control de relaciones de iluminación:

Estas son las principales formas de ajustar su relación de iluminación:

1. Ajuste la luz de relleno:

* Aumento de la luz de relleno: Acercando la luz del relleno más cerca del sujeto, aumentando su potencia o usando un reflector para rebotar más luz en las sombras * disminuye * la relación de iluminación (lo que es más cerca de 1:1).

* disminuyendo la luz de relleno: Mover la luz de relleno más lejos del sujeto, disminuir su potencia o marcarla (bloqueando parte de la luz) * aumenta * la relación de iluminación (lo que lo hace más alto, como 4:1 u 8:1). Eliminar completamente la luz de relleno crea el mayor contraste posible (potencialmente una proporción infinita, pero en la práctica, la luz ambiental siempre llenará algunas sombras).

2. Ajuste la luz principal:

* Aumento de la luz principal: Aumentar la potencia de la luz principal en relación con el relleno también aumentará la relación de iluminación.

* Disminución de la luz principal: Reducir la potencia de la luz principal en relación con el relleno reducirá la relación de iluminación.

3. Distancia:

* La ley inversa del cuadrado establece que la intensidad de la luz es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia desde la fuente de luz. Mover una luz más cerca del sujeto hará que sea más brillante por un factor mucho más grande que simplemente aumentar la potencia de salida de la luz. Esto es muy útil para las relaciones de ajuste fino.

4. Modificadores:

* Softboxes/Umbrellas: Estos crean una luz más suave y más difusa, que generalmente conduce a relaciones de contraste más bajas.

* reflectores: Los reflectores de plata son más especulares (reflexivos) y crean más contraste que los reflectores blancos.

* cuadrículas/snoots: Estos enfocan la luz, evitando el derrame y el aumento del contraste.

5. Luz ambiental: Tenga en cuenta la luz ambiental en su entorno de tiro. Actúa como una luz de relleno, reduciendo el contraste general. Puede controlar la luz ambiental disparando en un espacio más oscuro o usando banderas para bloquearla.

Consejos prácticos:

* Comience con una relación estándar: Comience con una relación 3:1 o 4:1 como línea de base y ajuste a partir de ahí en función de su sujeto y el aspecto deseado.

* Considere la textura de la piel: Las proporciones más altas enfatizan la textura de la piel, que puede ser poco halagadoras en algunas personas. Las relaciones más bajas suavizan la piel y minimizan las imperfecciones.

* Observe las sombras: Presta mucha atención a las sombras en la cara de tu sujeto. ¿Están demasiado oscuros? ¿Demasiado luz? Las sombras son su mejor indicador visual de la relación de iluminación.

* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes proporciones y observe los resultados. Cuanto más practique, mejor será para estimar y controlar las relaciones de iluminación.

* Use una tarjeta gris: Una tarjeta gris puede ayudarlo a lograr un equilibrio y exposición precisos de blancos, lo cual es esencial para juzgar las relaciones de iluminación correctamente.

* Comprender el sistema de zona: Si bien no es directamente sobre las relaciones de iluminación, comprender el sistema de zona puede mejorar su comprensión del rango tonal y el contraste, que están estrechamente relacionados.

Más allá de los números:

Si bien es importante comprender los aspectos técnicos de las relaciones de iluminación, recuerde que la fotografía es un arte. En última instancia, la "mejor" relación de iluminación es la que mejor transmite su visión artística y complementa su tema. No tenga miedo de experimentar y romper las reglas para lograr el aspecto que desea.

  1. Luces Fresnel:cómo funcionan y por qué deberían estar en su arsenal

  2. Sony lanza luz de video LED para sus videocámaras

  3. Uso de relleno para clave

  4. Guía para principiantes para comprender los disparadores y receptores de flash

  5. Cómo iluminar una escena de terror

  6. Iluminación especial

  7. Su guía integral de términos de iluminación para todas las producciones de video

  8. Cómo iluminar una foto grupal (¡Es más fácil de lo que piensas!)

  9. Uso de mallas y reflectores

  1. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  2. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

  3. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  4. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  5. Mezclando luces para una entrevista

  6. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  7. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  8. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  9. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

Encendiendo