1. Comprender el objetivo:equilibrio y control
* luz ambiental: Esta es la luz natural ya presente en la escena (luz solar, sombra, cielo abierto). Define el estado de ánimo y el color general de su imagen.
* relleno-flash: Esta es una pequeña cantidad de luz artificial utilizada para * complementar * la luz ambiental, llenando las sombras, agregando recrefices en los ojos y, en general, la iluminación de su tema.
* El objetivo: Crear un retrato de aspecto natural donde el flash no sea obvio, pero proporciona una mejora sutil y un mejor control de la luz. No quieres que tu sujeto parezca que han sido criticados con luz artificial.
2. Equipo que necesitará:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con modo manual y control flash funcionará.
* Flash externo (Speedlight): Muy recomendable para la potencia y el control. Un flash incorporado suele ser demasiado duro y direccional.
* Modificador de luz (opcional pero recomendado):
* softbox (pequeño/mediano): Crea luz suave y difusa. Genial para retratos más cercanos.
* paraguas (brote o reflectante): Otra forma de suavizar el flash. Los paraguas reflectantes son buenos para arrojar luz a distancia.
* Flash Diffuser (en cámara): Los difusores suavizan un poco la luz, pero son menos efectivos que los modificadores fuera de la cámara. Sin embargo, son mejores que nada.
* Stand (si usa flash fuera de cámara): Para colocar el flash de forma independiente.
* disparador de flash (si usa flash fuera de cámara): Los desencadenantes inalámbricos (los desencadenantes de radio son más confiables) para disparar el flash de forma remota.
3. Configuración de la cámara:comience con luz ambiental
* Modo manual (M): Necesita un control preciso sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO.
* Aperture (F-Stop): Elija una apertura para su profundidad de campo deseada.
* Profundidad de campo poco profunda (por ejemplo, f/2.8, f/4): Desduza el fondo, aísla su tema. Bueno para retratos artísticos.
* Profundidad de campo más profunda (por ejemplo, f/8, f/11): Mantiene más de la escena en foco. Bueno para retratos ambientales.
* Velocidad de obturación: Ajuste para exponer para el *fondo *. Preste atención a la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). No puede exceder la velocidad de sincronización cuando usa flash. Ir más rápido que la velocidad de sincronización dará como resultado una banda oscura en su imagen. En general, querrá usar una velocidad de obturación * en o debajo de su velocidad de sincronización.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido (generalmente 100 o 200). Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Bueno para escenas generales, pero puede ser engañado por fondos brillantes o oscuros.
* Medición de manchas: Preciso, pero requiere más cuidado. Mida la luz en la cara de su sujeto.
* Medición ponderada en el centro: Un buen compromiso.
* Balance de blancos: Configure adecuadamente para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, sombra, nublado).
4. Configuración de flash:agregue el relleno
* Modo flash:
* Modo manual (M): Proporciona el mayor control y consistencia. Comience con baja potencia (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente.
* ttl (a través de la lente): Los medidores flash a través de la lente y ajusta automáticamente su energía. Puede ser conveniente, pero menos predecible que el manual. Use la compensación de exposición de flash (FEC) para ajustar la salida flash.
* Flash Power: Esta es la clave. Comience con una configuración de baja potencia y aumente gradualmente hasta que las sombras en la cara de su sujeto se llenen sin parecer obviamente flasheadas.
* Compensación de exposición flash (FEC): Si usa TTL, esto le permite ajustar la alimentación de flash hacia arriba o hacia abajo en incrementos.
* Cabeza de Zoom: Ajuste la cabeza del zoom en el flash para que coincida con el ángulo de vista de su lente. Un zoom más amplio extenderá la luz aún más, mientras que un zoom más estrecho lo concentrará.
5. Posicionar el flash
* Flash en la cámara (directo): Evite a menos que no tenga otra opción. Crea sombras duras e iluminación plana.
* Flash en cámara con difusor: Un poco mejor que el flash directo, pero aún no es ideal.
* Flash fuera de cámara: La mejor opción para resultados de aspecto natural.
* Posicionamiento: Coloque el flash al lado de su sujeto, ligeramente en el frente. Esto crea luz halagadora y evita el ojo rojo. Apunte a un ángulo de 45 grados al sujeto.
* Altura: Coloque el flash a la altura de la cabeza.
6. El proceso-paso a paso
1. Establezca su cámara para la luz ambiental:
* Elija su apertura deseada para la profundidad de campo.
* Establezca su velocidad de obturación para exponer correctamente el fondo (observe su velocidad de sincronización).
* Ajuste ISO si es necesario.
2. Tome una foto de prueba (sin flash): Verifique la exposición de fondo y el estado de ánimo general. Ajuste la apertura, la velocidad del obturador e ISO hasta que estés satisfecho con la luz ambiental.
3. Encienda su flash y configúrelo en modo manual (o ttl):
* Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/64 o 1/32).
4. Tome una foto de prueba (con flash): Evalúe la iluminación en la cara de su sujeto.
* Sombras demasiado oscuras: Aumente la potencia de flash.
* Sujeto sobreexpuesto (Flash parece obvio): Disminuir la potencia de flash.
* Si usa TTL: Ajuste la compensación de exposición al flash (FEC) hacia arriba o hacia abajo.
5. Ajuste y repita: Sigue tomando tomas de prueba y haciendo pequeños ajustes a la potencia de flash hasta lograr un resultado equilibrado y de aspecto natural.
6. Fine-tune (opcional): Ajuste el balance de blancos en el procesamiento posterior si es necesario.
7. Consejos y consideraciones
* La distancia es importante: Cuanto más cerca esté el flash para su tema, más suave será la luz, pero más poderoso parecerá. Mueva el flash más cerca para suavizar la luz y baje la configuración de alimentación para compensar.
* Ángulo de incidencia =ángulo de reflexión: El ángulo en el que la luz golpea una superficie es igual al ángulo en el que se refleja. Tenga en cuenta de dónde rebota la luz y cómo está afectando a su tema.
* Días nublados: ¡Los días nublados son tu amigo! Las nubes actúan como un difusor gigante, que proporciona luz suave y uniforme. Necesitarás menos flash de relleno en días nublados.
* Hora dorada: Disparar durante la hora dorada (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) proporciona una luz hermosa y cálida. Es posible que no necesite mucho flash de relleno durante este tiempo.
* Backlighting: Use Fill-Flash cuando su sujeto esté retroiluminado para traer detalles en su cara y evitar que sean siluitados.
* Práctica: La clave para dominar el flash de relleno es la práctica. Experimente con diferentes configuraciones y condiciones de iluminación para ver qué funciona mejor.
* No excedas: El objetivo es mejorar sutilmente la luz, no dominar la luz ambiental.
* Dispara en Raw: Le permite ajustar el balance de blancos y la exposición de manera más efectiva en el procesamiento posterior.
* Sync (HSS): Si absolutamente * debe * disparar a una velocidad de obturación más rápido que la velocidad de sincronización de su cámara, puede usar HSS en su flash. Sin embargo, HSS reduce significativamente la potencia del flash, y generalmente no es necesario o ideal para fines de relleno Flash.
Siguiendo estos pasos y practicando regularmente, puede dominar el arte de mezclar luz ambiental y flash de relleno para crear impresionantes retratos al aire libre. Recuerde comenzar con pequeños ajustes y prestar atención a cómo la luz está afectando la cara de su sujeto. ¡Buena suerte!