1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración: Explore su ciudad de antemano. Busque fuentes de luz interesantes como letreros de neón, lámparas de calle, escaparates o iluminación arquitectónica. Piense en cómo interactúan estas luces con el medio ambiente. Considere el fondo:arquitectura, texturas, colores.
* Selección del modelo: Elija un modelo que esté cómodo y esté dispuesto a experimentar. Discuta su visión con ellos de antemano. Considere su estilo y cómo se ajusta a la ubicación y al estado de ánimo a la que apunta.
* Equipo:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es crucial. Considere una DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con un buen modo nocturno.
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/1.4, f/2.8) permite que más luz ingrese a la cámara, lo que permite velocidades de obturación más rápidas e ISO más bajas, lo que resulta en menos ruido. Una lente principal (distancia focal fija) puede ser una excelente opción para la nitidez y el rendimiento de poca luz. Las distancias focales como 35 mm, 50 mm o 85 mm son populares para los retratos.
* trípode (opcional pero recomendado): Especialmente si estás usando velocidades de obturación más lentas.
* Flash externo (opcional): Si desea agregar luz de relleno o crear efectos de iluminación específicos. Considere una luz de velocidad o una pequeña luz LED portátil. El uso de geles de colores en el flash puede agregar efectos interesantes.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz existente en la cara de su sujeto.
* Props (opcional): Considere incorporar accesorios que mejoren la narración de la imagen, como un paraguas, un instrumento musical o un libro vintage.
2. Dominar la luz:
* Abrace la luz ambiental: Utilice las fuentes de luz existentes creativamente. Busque cómo la luz cae en la cara de su sujeto, creando sombras y reflejos.
* Dispara durante la "hora azul": Este es el período posterior al atardecer y antes de la oscuridad completa cuando el cielo es un azul profundo. Proporciona una hermosa luz ambiental que complementa las luces de la ciudad.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante (como una tienda) para crear una silueta dramática.
* Light senderos: Use una velocidad de obturación lenta para capturar las rayas de luz de los autos que pasan. Haga que su sujeto se quede quieto para una parte de la exposición.
* luz neón: Use letreros de neón como telón de fondo o como fuente de luz para iluminar la cara de su sujeto. Experimente con los colores y patrones.
* las farolas: Coloque su sujeto cerca de una farola para crear un brillo cálido y dramático. Tenga en cuenta las sombras duras que puede crear.
* Reflexiones: Use charcos, ventanas o superficies brillantes para crear reflexiones interesantes.
* Evite el flash directo (generalmente): Direct Flash puede aplanar la imagen y crear sombras duras. Si debe usar Flash, intente rebotar en una superficie cercana o usar un difusor.
3. Composición creativa y pose:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición visualmente más atractiva.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, aceras) para llevar el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, puertas, ventanas) para enmarcar su tema.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Intente disparar desde un ángulo bajo para que su sujeto parezca más poderoso o desde un ángulo alto para crear una sensación de vulnerabilidad.
* Momentos sinceros: Capture los momentos naturales y sin posee.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. Use el entorno y la pose de su sujeto para transmitir una emoción o mensaje específico.
* movimiento: Incorpora el movimiento en tus disparos. Haga que su sujeto camine, corra o baile para crear una sensación de energía.
4. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para capturar la cantidad de luz deseada. Use un trípode para velocidades de obturación más lentas para evitar desenfoque. Experimente con velocidades más lentas para senderos de luz.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con la luz ambiental. Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear diferentes estados de ánimo. "Tungsteno" o "incandescente" puede calentar la escena, mientras que "fluorescente" puede enfriarlo.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos de su sujeto estén enfocados.
5. Postprocesamiento (edición):
* Corrección de color: Ajuste los colores para crear el estado de ánimo deseado. Considere usar una paleta de colores más cálida o fría.
* Contraste y claridad: Aumente el contraste y la claridad para mejorar los detalles en la imagen.
* Reducción de ruido: Reduzca cualquier ruido que pueda estar presente, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
* Vignetting: Agregue una viñeta sutil para dibujar el ojo del espectador al centro de la imagen.
6. Agregar el factor "único":
* Experimente con geles de color: Adjunte geles de colores a su flash para crear efectos de iluminación únicos.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista.
* Lente Flare: Cree intencionalmente una bengala de lentes disparando hacia una fuente de luz.
* Movimiento: Use velocidades de obturación lentas para capturar el movimiento y crear un desenfoque de movimiento.
* accesorios inesperados: Use accesorios inusuales para agregar interés y personalidad a sus retratos.
* Composiciones abstractas: Concéntrese en formas, líneas y texturas en el entorno urbano.
* Cuente una historia: No solo tome una foto; Cuenta una historia con tu retrato. ¿Qué está haciendo el sujeto? ¿Qué están pensando?
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas de la fotografía. Experimenta y encuentra tu propio estilo único.
Seguridad primero:
* Tenga en cuenta su entorno: Tenga en cuenta el tráfico y los peligros potenciales.
* Respeto a la propiedad privada: Obtenga permiso antes de disparar en propiedad privada.
* Viaje con un amigo: Especialmente de noche, es más seguro disparar con un amigo.
Takeaways de teclas:
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para capturar impresionantes retratos nocturnos.
* Experimento: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y configuraciones.
* Diviértete: Disfrute del proceso de crear retratos únicos y memorables.
Al combinar estas técnicas y agregar su propio estilo creativo, puede crear retratos únicos y convincentes en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!