i. Comprender los desafíos y objetivos
* desafío: La luz insuficiente hace que las imágenes subexpuestas y ruidosas. El uso de Flash puede provocar fácilmente una luz dura y poco halagadora con sombras fuertes.
* Objetivo: Crear un retrato que se vea natural, bien iluminado y conserva el ambiente de la escena nocturna. Desea equilibrar el flash con la luz ambiental existente.
ii. Equipo
* Cámara: Es muy recomendable una cámara DSLR o sin espejo con controles manuales. Una cámara con buen rendimiento de alto en ISO también será beneficiosa.
* flash:
* Flash en la cámara: La mayoría de las cámaras tienen un flash incorporado. Si bien es conveniente, a menudo es el más duro. Mejor que nada, pero considere un flash externo para un mejor control y calidad.
* Flash externo (Speedlight): Estos están montados en la zapatilla caliente de su cámara y ofrecen significativamente más potencia y control. Por lo general, te permiten inclinar y girar la cabeza del flash. Esta es la opción * preferida *.
* Flash fuera de cámara: Esto implica usar una unidad de flash separada (o unidades) colocada lejos de la cámara. Requiere un sistema transmisor/receptor o cable de sincronización. Proporciona el control más creativo pero es más complejo.
* Modificador de flash (esencial para buenos resultados!): Estos suavizan y difunden el flash, evitando la luz dura y las sombras fuertes.
* difusor: Se adjunta a la cabeza del flash y extiende la luz, lo que la hace menos directa. Los ejemplos incluyen difusores incorporados, tapas de plástico o softboxes.
* Softbox: Una caja con material translúcido que crea una fuente de luz más grande, lo que resulta en una luz mucho más suave. Se utiliza principalmente con flash fuera de cámara.
* paraguas: Refleja o transmite el flash para crear una fuente de luz más suave y más amplia. Se puede usar en la cámara o fuera de la cámara.
* Reflector: Una herramienta simple para rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto, llenando las sombras.
* trípode (muy recomendable): Permite exposiciones más largas sin batido de cámara, capturando más luz ambiental.
iii. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: manual (m) es el modo ideal para un control preciso sobre la luz ambiental y el flash. Se puede usar la prioridad de apertura (AV o A), pero requiere más compensación flash.
* Aperture: Elija una apertura que proporcione la profundidad de campo deseada. Para los retratos, f/2.8 a f/5.6 son comunes. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.8) crean una profundidad de campo y fondos borrosos. Aperturas más estrechas (por ejemplo, f/8) mantenga más de la escena en foco.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánta luz ambiental se captura.
* Experimento: Comience alrededor del 1/60 de segundo y ajuste para iluminar u oscurecer el fondo.
* Velocidad de sincronización: Tenga en cuenta la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo). El uso de una velocidad de obturación más rápida que la velocidad de sincronización puede dar como resultado una banda negra que aparece en sus imágenes.
* Velocidad de obturación y luz ambiental: * Velocidades de obturación más largas* (por ejemplo, 1/30, 1/15) dejan entrar más luz ambiental, haciendo que el fondo sea más brillante. * Las velocidades de obturación* más cortas* (por ejemplo, 1/125, 1/200) dejan entrar menos luz ambiental, haciendo que el fondo sea más oscuro y confiando más en el flash.
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible (por ejemplo, ISO 100) y aumente según sea necesario para alegrar la imagen general, pero tenga en cuenta la introducción de ruido. Una cámara con buen rendimiento de alto en ISO es una gran ventaja aquí. Intente permanecer por debajo de ISO 1600, o incluso 800 si es posible, para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca esto de acuerdo con las condiciones de iluminación ambiental (por ejemplo, tungsteno para luces interiores, fluorescentes para luces fluorescentes, luz diurna para luz natural o auto). Ajuste en el procesamiento posterior si es necesario. Usar un balance de blancos personalizado (usando una tarjeta gris) es el método más preciso.
* Enfoque: Use el enfoque automático en los ojos de su sujeto o el enfoque manual si es necesario. Con poca luz, el enfoque automático puede luchar. Use el haz de asistencia AF de Flash si está disponible.
iv. Configuración y técnicas de flash
* Modo flash:
* ttl (a través de la lente): Este es un modo de flash automático donde el sistema de medición de la cámara determina la alimentación flash. Es un buen punto de partida, pero puede requerir ajustes de compensación flash.
* manual (m): Configuras manualmente la potencia flash. Esto le brinda un control completo, pero requiere más experimentación para encontrar la configuración correcta. Resultados más consistentes una vez que lo marque.
* Flash Power: Comience con una baja potencia de flash (por ejemplo, 1/32 o 1/64) y aumente gradualmente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
* Compensación flash: Use esto para ajustar la potencia de flash al usar el modo TTL. Los valores positivos aumentan la potencia flash; Los valores negativos lo disminuyen.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para controlar la propagación de la luz. Una configuración de zoom más amplia (por ejemplo, 24 mm) cubre un área más amplia, pero puede reducir el alcance del flash. Una configuración de zoom más estrecha (por ejemplo, 50 mm o más) concentra la luz para obtener más potencia a una distancia.
* Bouncing the Flash: Esta es la clave para la luz suave y favorecedora.
* Incline la cabeza flash hacia arriba o hacia el lado Para rebotar la luz de un techo o pared. Esto crea una fuente de luz más grande y suave.
* Si no hay techo o pared disponible , use una tarjeta de rebote (una tarjeta blanca unida al cabezal flash) para redirigir parte de la luz hacia adelante.
* Flash directo (evite si es posible): Si debe usar flash directo (por ejemplo, en un entorno muy oscuro), use un difusor para suavizar la luz. Baje la potencia de flash significativamente.
* sincronización de curtón trasero (opcional): Esto dispara el flash al final de la exposición, justo antes de que se cierre el obturador. Puede crear interesantes efectos de desenfoque de movimiento, pero es más una elección creativa. Generalmente no se recomienda para retratos básicos.
V. Técnicas de flash fuera de cámara (avanzado)
* Colocación: Experimente colocando el flash al lado de su sujeto, ligeramente detrás de ellos o incluso por encima de ellos. Esto crea una iluminación más dramática.
* Relación: Controle la relación de luz del flash y la luz ambiental. El uso de una potencia de flash baja combinada con una velocidad de obturación larga hará que el flash actúe como luz de relleno, preservando el ambiente.
* múltiples flashes: El uso de múltiples unidades de flash permite configuraciones de iluminación más complejas, como crear luz de borde o luz de fondo.
vi. Pasos para tomar un retrato nocturno con flash (flash en la cámara)
1. Establezca su cámara en modo manual (m).
2. Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada (por ejemplo, f/2.8 a f/5.6).
3. Establezca su velocidad de obturación para controlar la luz ambiental (comience alrededor del 1/60 y ajuste).
4. Comience con un ISO bajo (por ejemplo, ISO 100) y aumente según sea necesario.
5. Monte su flash externo en la zapatilla de acceso de la cámara.
6. Si usa un flash externo, incline la cabeza de flash hacia arriba para rebotar la luz del techo (si está disponible). Si no hay techo, use una tarjeta de rebote o difusor.
7. Establezca el modo flash en TTL (si está disponible) o manual.
8. Si usa TTL, tome una toma de prueba y ajuste la compensación flash según sea necesario. Si usa manual, comience con una potencia flash baja y aumente hasta que su sujeto esté correctamente iluminado.
9. Centrarse en los ojos de tu sujeto.
10. Toma la foto!
11. Revise la imagen y ajuste la configuración según sea necesario.
vii. Consejos y solución de problemas
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* Mira el fondo: Asegúrese de que el fondo no sea demasiado oscuro o demasiado brillante. Ajuste la velocidad del obturador para equilibrar el fondo con el sujeto.
* Busque recreficas: Las reflectores son pequeños aspectos destacados en los ojos del sujeto que agregan vida al retrato.
* Evite el ojo rojo: El ojo rojo ocurre cuando el flash se refleja en la retina del sujeto. Rebar el flash, usar una función de reducción de ojo rojo en su flash o hacer que el sujeto se vea ligeramente lejos de la cámara puede ayudar a prevenir el ojo rojo.
* Luz demasiado dura: Aumente la distancia de flash o rebote el flash.
* sujeto demasiado oscuro: Aumente la potencia de flash, aumente ISO o mueva el flash más cerca.
* fondo demasiado oscuro: Reduzca la velocidad de la velocidad del obturador para dejar entrar más luz ambiental. Es posible que necesite un trípode para esto.
* fondo demasiado brillante: Aumente la velocidad de obturación.
* Use un medidor de luz: Si tiene acceso a uno, un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz ambiental y la salida flash para un control de exposición preciso.
viii. Postprocesamiento
* Ajuste la exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para que la imagen sea más dinámica.
* Ajuste el balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.
* Reduce el ruido: Si es necesario, reduzca el ruido en la imagen.
* afilar: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede dominar el arte de usar Flash para impresionantes retratos nocturnos. Recuerde que la experimentación es clave para encontrar la configuración perfecta para cada situación. ¡Buena suerte!