Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos
Las relaciones de iluminación son un aspecto fundamental, pero a menudo pasado por alto, de la fotografía de retratos. Determinan el equilibrio de luz y sombra en la cara de su sujeto y, en última instancia, el * estado de ánimo * y * dimensión * de su imagen. Comprender y controlar estas proporciones es crucial para crear retratos que sean halagadores, impactantes y alineados con su visión artística.
¿Qué son las relaciones de iluminación?
En pocas palabras, una relación de iluminación es la relación matemática entre la parte más brillante de la cara de su sujeto (generalmente iluminada por su luz clave) y la parte más oscura (típicamente en la sombra). Se expresa como una relación como 2:1, 3:1, 4:1, etc.
* El primer número Representa la intensidad combinada de la luz clave * y * llena la luz que cae sobre el lado brillante.
* El segundo número Representa la intensidad de la luz de relleno que cae en el lado de la sombra.
¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?
* Estado de ánimo y atmósfera: Diferentes proporciones evocan diferentes emociones. Una relación más alta (más contraste) a menudo transmite drama, misterio o nerviosidad. Una relación más baja (menos contraste) generalmente se asocia con suavidad, belleza y un aspecto más natural.
* Forma y dimensión: Las relaciones de iluminación esculpiran la cara, definen las características y agregan profundidad. El contraste entre la luz y la sombra crea la ilusión de la tridimensionalidad en una imagen bidimensional.
* sujetos halagadores: La iluminación estratégica puede minimizar las imperfecciones y acentuar características atractivas. Una proporción bien elegida puede suavizar las arrugas, adelgazar una cara o resaltar los ojos.
* consistencia: Las relaciones de comprensión le permiten recrear constantemente un estilo de iluminación específico, asegurando un aspecto cohesivo en su cartera.
Cómo medir las relaciones de iluminación (los métodos)
Si bien puede estimar visualmente, los métodos más precisos implican usar un medidor de luz. Aquí hay un par de enfoques:
1. Uso de un medidor de medidor de flash (lectura de luz incidente):
* Procedimiento: Este es el método preferido para su precisión.
* Establezca su medidor en modo incidente.
* Mantenga el medidor cerca de la cara del sujeto, apuntando hacia la cámara, en el lado * resaltado *. Registre la lectura (por ejemplo, f/8).
* Mueva el medidor al lado * Sombra *, apuntando hacia la cámara. Registre la lectura (por ejemplo, f/5.6).
* Calcule la relación: Determine la diferencia en las paradas entre las dos lecturas.
* 1 parada diferencia =2:1 relación
* 2 paradas diferencia =4:1 relación
* 3 paradas de diferencia =8:1 relación
* Cada parada duplica la cantidad de luz.* Ejemplo: f/8 a f/5.6 es una diferencia de 1 parada, por lo tanto, una relación 2:1.
2. Usando un medidor de luz (lectura de luz reflejada): (Esto es menos ideal para medir las relaciones de iluminación, y más aún para garantizar la exposición adecuada).
* Procedimiento
* Tome una lectura del lado destacado de la cara del sujeto.
* Tome una lectura del lado de la sombra de la cara del sujeto.
* Compare los dos valores para determinar la diferencia en las paradas (como se indicó anteriormente) y la relación correspondiente.
relaciones de iluminación comunes y sus efectos
Aquí hay una guía para algunas proporciones de uso frecuente en retratos:
* 1:1 (sin relación/iluminación plana): Esto significa que la luz clave y la luz de relleno son iguales en intensidad. Resulta en muy poca sombra, una apariencia plana y una profundidad mínima. A menudo se usa para el trabajo de belleza o comercial donde los detalles son primordiales, pero pueden parecer poco halagador si no se hace bien. También se puede lograr usando un flash de anillo.
* 2:1 (contraste sutil): Sombras muy sutiles. Esta relación generalmente se considera agradable y favorecedora. Bueno para sujetos con características delicadas, o cuando desea un aspecto suave y natural. A menudo se usa para retratos clásicos, disparos en la cabeza y fotografía nupcial. Es un punto de partida seguro para muchos retratos.
* 3:1 (contraste moderado): Las sombras son más pronunciadas, agregando más forma y dimensión. Todavía relativamente halagador, pero comienza a introducir un poco más de estado de ánimo. Funciona bien para una variedad de temas y estilos.
* 4:1 (más dramático): Las sombras definitivas están presentes, creando un aspecto más esculpido. Se puede usar para una gama más amplia de géneros, desde la moda hasta los retratos artísticos. Puede requerir más poses y maquillaje cuidadosos, ya que puede enfatizar las imperfecciones.
* 8:1 (alto contraste/dramático): Sombras muy fuertes y reflejos distintos. Utilizado para retratos dramáticos, artísticos o de alta moda. Requiere un control preciso y una comprensión clara de cómo caerán las sombras en la cara. Puede ser poco halagador si no se ejecuta correctamente. No para los débiles de corazón, sino que puede producir resultados impresionantes.
* arriba 8:1 (extremadamente dramático/noir): Contraste extremadamente alto, con sombras muy profundas. A menudo se usa en retratos al estilo de cine negro o para crear un aspecto muy estilizado. A menudo implica iluminación selectiva y postura cuidadosa.
Factores que afectan las relaciones de iluminación
* Potencia de luz clave: La intensidad de su principal fuente de luz.
* Llena de relleno de luz: La intensidad de su fuente de luz secundaria (reflector o segunda luz).
* Distancia desde la fuente de luz: Mover una luz más cerca del sujeto aumenta su intensidad, mientras que moverla más lejos disminuye la intensidad.
* Tamaño de la fuente de luz: Una fuente de luz más grande crea sombras más suaves, mientras que una fuente de luz más pequeña crea sombras más duras.
* reflectores: Los reflectores rebotan la luz sobre el lado de la sombra, actuando como una luz de relleno. El tamaño, el color y la distancia del reflector afectan la intensidad de la luz de relleno.
* luz ambiental: La luz existente en el medio ambiente puede influir en la relación general.
Cómo controlar las relaciones de iluminación
* Ajuste la alimentación de la luz: Aumente o disminuya la potencia de su luz clave y/o llene la luz.
* Mueve luces: Cambiar la distancia de las luces al sujeto afecta directamente la intensidad. También afecta el tamaño y la suavidad de la sombra.
* Use reflectores: Experimente con diferentes tamaños, colores y posiciones de reflectores para controlar la luz de relleno.
* usa flags/gobo's: Estos pueden bloquear la luz al alcanzar ciertas áreas, aumentando el contraste.
* Use difusores: Los softboxes, los paraguas y los scrims difunden la luz, creando sombras más suaves y un contraste más bajo.
Rompiendo las reglas
Si bien comprender las relaciones de iluminación es esencial, ¡no tenga miedo de romper las reglas! Una vez que tenga una comprensión sólida de los fundamentos, puede experimentar con diferentes proporciones e configuraciones de iluminación para crear su propio estilo único. La "mejor" relación depende completamente de su visión artística y su tema específico.
Consejos para el éxito
* Práctica: Experimente con diferentes configuraciones de iluminación y mida las relaciones. Presta atención a cómo los cambios afectan el aspecto de los retratos.
* Observe: Estudie retratos de los fotógrafos que admira. Trate de analizar las relaciones de iluminación y recrearlas.
* Visualizar: Antes de comenzar a disparar, tenga una idea clara del estado de ánimo que desea crear y la relación de iluminación que lo ayudará a lograrlo.
* Comience simple: Comience con una configuración básica de dos luces (luz de llave y luz de relleno) y agregue gradualmente más luces a medida que obtiene experiencia.
* dispara atado: Disparar atado a una computadora le permite ver las imágenes en tiempo real y hacer ajustes a la iluminación según sea necesario.
* Abrace el proceso de aprendizaje: No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Aprender la iluminación es un proceso continuo.
Conclusión
Dominar las proporciones de iluminación es un viaje que requiere paciencia, práctica y un ojo agudo. Al comprender los principios descritos en esta guía, estará en camino de crear retratos impresionantes que capturen la esencia de sus temas y comuniquen su visión artística. Entonces, ¡toma tus luces y comienza a experimentar!