i. Elementos clave para manipular:
* sujeto: ¿Quién es la persona? ¿Cuál es su personalidad, estilo o historia que desea transmitir?
* Ubicación: ¿Qué es visualmente interesante o significativo sobre la ubicación urbana específica?
* Light: ¿Cómo puede usar luz artificial o ambiental para crear estado de ánimo, profundidad y drama?
* Composición: ¿Cómo está organizando el tema, el fondo y la luz dentro del marco?
* Concepto: ¿Qué idea o sentimiento general estás tratando de evocar?
* Ejecución técnica: (Apertura, velocidad de obturación, ISO, enfoque) ¿Cómo se controla la exposición y la nitidez para lograr su visión?
ii. Ideas y técnicas para la singularidad:
a. Juega con luz:
* Utilice letreros de neón:
* Técnica: Use letreros de neón como fuente de luz y telón de fondo. Experimente con diferentes ángulos para crear patrones de luz coloridos en la cara del sujeto.
* singularidad: Encuentre signos con una tipografía o imágenes interesantes. Considere cómo el mensaje del signo se relaciona con el tema.
* Ejemplo: Alguien parado frente a un letrero de comensal, la luz rosada y azul que se refleja en su rostro, creando una sensación retro-noir.
* Luces de la calle como focos:
* Técnica: Coloque su tema bajo una luz de la calle. Úselo como un foco dramático.
* singularidad: Haga que el sujeto interactúe con la luz:mirarla, lanzar una sombra larga o usarla para resaltar una característica específica.
* Light senderos:
* Técnica: Use una velocidad de obturación lenta para capturar senderos de luz de los autos que pasan.
* singularidad: Coloque el sujeto para que los senderos de luz creen patrones interesantes a su alrededor, tal vez llevando el ojo a la cara. Usa un trípode.
* Reflexiones en Puddles o Windows:
* Técnica: Use charcos o ventanas de tiendas para crear reflejos del tema y las luces de la ciudad circundantes.
* singularidad: Experimente con el ángulo de la reflexión para crear composiciones abstractas y surrealistas.
* Crea tu propia luz:
* Técnica: Use una linterna, un panel LED o incluso la pantalla de su teléfono para pintar luz sobre su tema.
* singularidad: Use geles de colores en su fuente de luz para efectos creativos. Experimente con mover la luz durante una larga exposición para crear senderos de luz sobre el sujeto.
* siluetas:
* Técnica: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz brillante (como la ventana de la tienda o los faros del automóvil) para crear una silueta.
* singularidad: Concéntrese en la forma y la postura del sujeto. Intente incorporar elementos del entorno a su alrededor, como construir contornos o árboles, en la silueta.
b. Enfatizar la ubicación y el entorno:
* Texturas urbanas y arquitectura:
* Técnica: Use la arquitectura y las texturas de la ciudad como telón de fondo. Busque paredes, puertas, puentes o callejones interesantes.
* singularidad: Hacer que el sujeto interactúe con el medio ambiente. Apoyándose contra una pared, sentado en un agachado o mirando hacia un edificio alto.
* Escenas abarrotadas:
* Técnica: Capture la energía de una concurrida calle de la ciudad por la noche.
* singularidad: Concéntrese en la interacción del sujeto con la multitud. ¿Están destacando, mezclando o observando?
* yuxtaposición:
* Técnica: Coloque su sujeto en una ubicación o contexto inesperado.
* singularidad: Combine elementos contrastantes como un vestido formal en un callejón arenoso o un traje de negocios en un parque de patinaje.
* Use la profundidad y las líneas principales:
* Técnica: Encuentre ubicaciones con fuertes líneas de liderazgo (carreteras, aceras, bordes de construcción) para atraer el ojo del espectador al tema.
* singularidad: Use una lente gran angular para enfatizar la profundidad de la escena y la escala del entorno urbano.
c. Asunto y narración de cuentos:
* Captura de emociones:
* Técnica: Concéntrese en las expresiones faciales y el lenguaje corporal del sujeto. ¿Están transmitiendo alegría, tristeza, contemplación o misterio?
* singularidad: Déle al sujeto un aviso o escenario para pensar para obtener una reacción genuina.
* accesorios y armario:
* Técnica: Use accesorios o ropa para contar una historia o mejorar la personalidad del sujeto.
* singularidad: Elija accesorios que sean relevantes para la ubicación o los intereses del sujeto. Un músico con su instrumento, un artista con su cuaderno de bocetos o un escritor con su cuaderno.
* Momentos sinceros:
* Técnica: Capture el sujeto en un momento natural y sin posee.
* singularidad: Siga el tema mientras caminan por la ciudad, observando sus interacciones con el medio ambiente.
* desenfoque y movimiento:
* Técnica: Use el desenfoque de movimiento (panning con el sujeto) para mostrar una sensación de movimiento y velocidad.
* singularidad: Esto funciona bien para sujetos en bicicletas, patinetas o incluso simplemente caminando rápidamente.
* Crear una narrativa:
* Técnica: Piense en su retrato como un todavía de una película. ¿Cuál es la historia que estás tratando de contar?
* singularidad: Esto puede implicar elegir una ubicación específica, guardarropa y posar que todos contribuyan a la narrativa.
d. Consideraciones técnicas:
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Aperturas más anchas (número F más bajo como f/1.8 o f/2.8) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápida para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está sosteniendo la cámara a mano. Para velocidades más lentas, use un trípode. Experimente con velocidades más largas para senderos de luz.
* ISO: Aumente el ISO para alegrar la imagen con poca luz, pero tenga en cuenta el ruido (grano). Las cámaras modernas manejan bien los isos más altos, pero trate de mantenerlo lo más bajo posible.
* Enfoque: Clave el enfoque en los ojos del sujeto (o el elemento más importante de la imagen).
* Medición:
* Medición de manchas: Útil para la medición en la cara del sujeto, especialmente en situaciones de alto contraste.
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena e intenta encontrar una exposición equilibrada.
* Balance de blancos:
* Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para ajustar la temperatura de color de la imagen. El "tungsteno" o "incandescente" puede calentar la imagen, mientras que "fluorescente" puede enfriarla. También puede ajustar en el procesamiento posterior.
* RAW vs. JPEG: Disparar en RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior, especialmente para ajustar la exposición y el equilibrio de blancos.
iii. Postprocesamiento:
* Calificación de color: Mejore el estado de ánimo y la atmósfera de la imagen ajustando los colores en el procesamiento posterior. Experimente con diferentes paletas de colores y tonos.
* esquivar y quemar: Aligeran y oscurecen sutilmente las áreas de la imagen para mejorar el contraste y llamar la atención a detalles específicos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en imágenes de alta ISO, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.
* afilado: Afila la imagen para sacar los detalles, pero evite el exceso de aceleración, lo que puede crear artefactos no deseados.
iv. Pasos a tomar:
1. ubicaciones de exploración: Explore su ciudad por la noche para encontrar ubicaciones interesantes con iluminación, arquitectura y texturas únicas.
2. Planifique su concepto: Decida la historia que desea contar y el estado de ánimo que desea crear.
3. Elija su tema: Encuentre a alguien que esté cómodo frente a la cámara y que esté dispuesto a colaborar en su visión.
4. Experimentar con iluminación: Pruebe diferentes técnicas y ángulos de iluminación para ver qué funciona mejor.
5. Compose cuidadosamente: Preste atención a la composición de la imagen y use líneas principales, enmarcados y otras técnicas para guiar el ojo del espectador.
6. Dispara en Raw: Capture tantos datos como sea posible para darse más flexibilidad en el procesamiento posterior.
7. Editar cuidadosamente: Use el postprocesamiento para mejorar la imagen y dar vida a su visión.
En resumen, la clave para un retrato nocturno único es combinar un concepto fuerte, iluminación creativa, composición reflexiva y un tema convincente. No tengas miedo de experimentar y probar cosas nuevas. ¡Lo más importante es divertirse y expresar su creatividad!