i. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración durante el día: Esto es crucial. Busque fuentes de luz interesantes (letreros de neón, farolas, ventanas de tiendas, iluminación arquitectónica, reflexiones), texturas (paredes de ladrillo, superficies de metal, pavimento húmedo) y composiciones. Un lugar aburrido a la luz del día puede transformarse dramáticamente por la noche. Tome notas e incluso tome fotos de prueba con su teléfono para recordar ángulos potenciales.
* Considere la historia: ¿Qué estado de ánimo estás tratando de transmitir? Estás apuntando a:
* misterio e intriga: Use sombras, siluetas y cultivos ajustados.
* Energía y emoción: Capture el movimiento del movimiento, los colores brillantes y los ángulos dinámicos.
* Melancholia e introspección: Concéntrese en momentos tranquilos, reflexiones y luz sombría.
* moda/editorial: Planifique los atuendos, la pose y la iluminación para complementar el tema general.
* Comuníquese con su tema: Explique su visión, muéstreles imágenes de referencia y discute las opciones de vestuario. Cuanto más entiendan su concepto, mejor podrán contribuir al resultado final. Considere un tablero de ánimo.
* Verifique el clima: La lluvia puede crear reflejos increíbles, pero también dificultar el disparo. La niebla puede agregar atmósfera. Prepárate para los elementos (paraguas, ropa caliente).
* Seguridad primero: Especialmente por la noche, priorice la seguridad. Dispara en áreas bien iluminadas, traiga un amigo y tenga en cuenta su entorno. Informe a alguien sobre sus ubicaciones y una línea de tiempo estimada.
ii. Equipo esencial:
* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo es ideal para un rendimiento y control de poca luz. Sin embargo, incluso un teléfono inteligente más nuevo con una buena aplicación de cámara puede producir resultados impresionantes.
* lente:
* Lente rápida (f/2.8 o más ancha): Esencial para recolectar luz y crear profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). Una lente de 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares para los retratos.
* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm, 70-200 mm): Proporciona versatilidad para diferentes composiciones.
* trípode: Crítico para imágenes nítidas con velocidades de obturación más lentas. Incluso en áreas relativamente brillantes, es posible que necesite un trípode para exposiciones más largas.
* Flash/Speedlight (opcional): Le permite controlar la luz y crear efectos dramáticos. Un pequeño softbox o difusor puede suavizar la dureza del flash.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Evita el batido de la cámara cuando se usa un trípode y exposiciones largas.
* reflector (opcional): Para rebotar la luz existente nuevamente en el sujeto. Un reflector pequeño y plegable es fácil de llevar.
* Props (opcional): Agrega un elemento de narración de cuentos. Considere usar paraguas, globos, instrumentos musicales u otros objetos relevantes para su tema.
iii. Técnicas de tiro:
* Modo manual de maestría (M): Le brinda control total sobre la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Experimente para encontrar la configuración óptima para cada situación.
* Aperture: Controla la profundidad de campo. Una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la escena enfocada.
* Velocidad de obturación: Determina cuánto tiempo el sensor está expuesto a la luz. Las velocidades de obturación más lentas (por ejemplo, 1/30, 1/15 o más) dejan entrar más luz pero también pueden introducir desenfoque de movimiento. Las velocidades de obturación más rápidas (por ejemplo, 1/125, 1/250) congelan el movimiento pero requieren más luz.
* ISO: Controla la sensibilidad del sensor a la luz. La configuración ISO más alta (por ejemplo, 800, 1600, 3200) le permiten disparar en condiciones más oscuras, pero también puede introducir ruido (grano) en la imagen.
* Comprender la luz:
* luz ambiental: Use fuentes de luz existentes para su ventaja. Coloque su sujeto para aprovechar al máximo las farolas, letreros de neón y pantallas de ventanas. Busque cómo cae sobre su rostro y los da forma.
* Luz artificial (flash):
* Flash directo: Puede parecer duro, pero puede ser útil para una cierta opción estilística.
* flash rebotado: Incline el flash hacia una pared o techo para crear una luz más suave y difusa.
* Flash fuera de cámara: Mantenga el flash a un lado o detrás del sujeto para una iluminación más dramática. Use un gatillo para disparar el flash de forma remota.
* Mezcla ambiental y flash: Use Flash para llenar las sombras y agregar un toque de luz al sujeto mientras preserva la atmósfera de la escena.
* Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto en uno de los puntos de intersección de una cuadrícula 3x3 para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto, creando profundidad e interés visual.
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma o aislamiento.
* Simetría/Asimetría: Experimente con composiciones simétricas y asimétricas para ver qué funciona mejor para la escena.
* enfocando: El enfoque preciso es crítico. Use el enfoque manual o el enfoque automático con un pequeño punto de enfoque para garantizar que los ojos del sujeto estén fuertes. Si usa AutoFocus, asegúrese de usar AF de un solo punto y concéntrese en el ojo más cercano a la cámara.
* Experimentar con desenfoque de movimiento: Use una velocidad de obturación lenta para capturar el movimiento de automóviles, personas o luz. Haga que su sujeto se quede quieto mientras el fondo se difumina. O haga que se muevan ligeramente para crear un efecto fantasma. Esto requiere práctica.
* Reflexiones: Busque reflexiones en charcos, ventanas u otras superficies reflectantes. Úselos para crear composiciones interesantes y agregar profundidad a sus imágenes.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta. Esta puede ser una forma poderosa de transmitir misterio y emoción.
iv. Ideas creativas para hacer que sus retratos sean únicos:
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar patrones o formas en el aire durante una larga exposición.
* bokeh: Cree una profundidad de campo poco profunda para convertir las luces de fondo en círculos hermosos y borrosos (bokeh).
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear efectos surrealistas o de ensueño.
* Use accesorios:
* paraguas bajo la lluvia: Un clásico, pero siempre efectivo.
* luces de hadas: Envuélvalos alrededor de su sujeto o úselos para crear bokeh.
* Granadas de humo (si está permitido y seguro): Agrega atmósfera y drama.
* luces de neón (portátil): Crea efectos de iluminación personalizados.
* Incorpora graffiti o arte callejero: Use los colores y texturas vibrantes del arte callejero como telón de fondo.
* Dispara desde ángulos inusuales: Intente disparar desde un ángulo bajo (vista de gusano) o un ángulo alto (vista de pájaro).
* Cuente una historia: Cree una serie de imágenes que cuenten una historia sobre su tema.
* Use geles de color: Coloque los geles de colores sobre su flash u otras fuentes de luz para crear efectos de iluminación dramáticos.
* Experimente con diferentes tipos de luz: Busque fuentes de luz inusuales o interesantes, como letreros de neón, farolas o ventanas de tiendas, y úselas para crear efectos de iluminación únicos.
* No tengas miedo de experimentar: Lo más importante es divertirse y probar cosas nuevas. Cuanto más experimente, más descubrirá su propio estilo único.
V. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para preservar la mayor cantidad de datos de imagen y permitir más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Software: Adobe Lightroom, Photoshop, captura uno o alternativas gratuitas como Darktable o GIMP.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* Blancos y negros: Establezca los puntos blancos y negros de la imagen.
* Claridad y Dehaze: Agregue claridad y reduzca la neblina.
* Vibrancia y saturación: Ajuste la intensidad de los colores.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Use ruedas o curvas de color para ajustar los colores.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido (grano) en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes a áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee alegrar la cara del sujeto u oscurecer el fondo.
* Conversión en blanco y negro: Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico. Experimente con diferentes opciones de tonificación (sepia, selenio, etc.).
* Efectos creativos:
* Toning dividido: Agregue diferentes colores a los reflejos y las sombras.
* grano: Agregue grano artificial para crear un aspecto vintage.
* Vignetting: Oscurece los bordes de la imagen para llamar la atención sobre el centro.
Takeaways de teclas:
* La preparación es clave: La exploración, la planificación y la comunicación son esenciales.
* Domina tu equipo: Comprenda las capacidades de su cámara y lentes.
* Experimentar con luz: Aprenda a usar la luz ambiental y artificial de manera efectiva.
* Compose creativamente: Piense fuera de la caja y pruebe diferentes ángulos, perspectivas y técnicas.
* No tengas miedo de fallar: La experimentación es esencial para aprender y descubrir su propio estilo único.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.
Al combinar estos consejos y técnicas, puede crear retratos únicos e impresionantes en la ciudad por la noche que capturan la energía y la atmósfera del paisaje urbano. ¡Buena suerte y diviértete disparando!