i. Planificación y equipo
* Concepto y estado de ánimo: Defina el estado de ánimo al que apunta (dramático, íntimo, misterioso, etc.). Esto influirá en gran medida en su colocación de luz y posa del modelo.
* Modelo:
* Estructura de la cara: Considere cómo jugarán Light and Shadow en sus características. Las caras con una fuerte estructura ósea a menudo funcionan bien.
* atuendo: Elija ropa que complementa el estado de ánimo. Los colores más oscuros a menudo mejoran una sensación de mal humor.
* Expresión: Discuta la expresión deseada con su modelo:seria, reflexiva, vulnerable, etc.
* Ubicación/fondo: Un fondo simple y oscuro suele ser mejor. Considerar:
* pared simple: Una pared pintada oscura o un telón de fondo negro/gris funciona bien.
* Distancia: Mantenga el modelo una buena distancia desde el fondo para evitar que las sombras se proyecten demasiado si no las desea.
* Gear esencial:
* Cámara: Cualquier DSLR, cámara sin espejo o incluso un teléfono de alta gama servirá.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o similar) es ideal.
* Fuente de luz: Esta es la clave!
* estroboscópico/flash: Una luz estroboscópica de estudio o luz de velocidad (flash de zapatos calientes) ofrece energía y control.
* Luz continua: Un panel LED o incluso una lámpara doméstica fuerte * puede * funcionar, pero las estribas generalmente son más fáciles de manejar para este estilo.
* Modificador de luz: ¡Esencial para dar forma a la luz! Elija entre:
* Softbox: Crea una luz más suave y más difusa. Un softbox más pequeño será más direccional.
* paraguas (brote o reflectante): Similar a un softbox, pero a menudo más asequible.
* Grid: Se adhiere a un softbox/reflector y estrecha el haz de luz. Ideal para el control preciso.
* Snoot: Crea un haz de luz muy estrecho y concentrado.
* Puertas de granero: Permitirle dar forma y dirigir la luz.
* Stand de luz: Para colocar su luz.
* reflector (opcional): Un reflector blanco o plateado puede recuperar algo de luz en las sombras para suavizarlas ligeramente (use con precaución, es posible que desee mantenerlas profundas).
* disparador (si usa una estroboscópica/flash): Para disparar el flash de forma remota.
ii. Configuración de la cámara
* Modo: El manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) podría funcionar si se siente cómodo con la cámara seleccionando la velocidad del obturador, pero tendrá menos control sobre el desenfoque de movimiento (si corresponde).
* Aperture: Dispara en una amplia apertura (f/2.8, f/4, f/5.6) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuja el fondo, dibujando el enfoque al sujeto.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible (ISO 100, 200) para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación en la velocidad de sincronización flash de su cámara (generalmente alrededor del 1/200 de un segundo o 1/250 de segundo). Esto es especialmente importante cuando se usa estribas/flash.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con su fuente de luz (por ejemplo, "flash" o una temperatura personalizada de Kelvin).
iii. Colocación de luz y configuración
Este es el núcleo de lograr el aspecto deseado. Aquí hay varias configuraciones comunes de una luz para retratos dramáticos:
1. Iluminación Rembrandt:
* Coloque la luz ligeramente hacia un lado y * arriba * La cabeza del sujeto, en ángulo hacia abajo.
* El objetivo es crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz. Este es un aspecto clásico y halagador.
* Ajuste la altura y el ángulo de la luz para ajustar el tamaño y la forma del triángulo.
2. Iluminación lateral:
* Coloque la luz directamente al lado del sujeto, perpendicular a su cara.
* Esto crea un fuerte contraste entre los lados iluminados y sombreados de la cara. A menudo se usa para retratos dramáticos y malhumorados.
* Tenga cuidado de no sobreexponer el lado encendido.
3. Backlighting (iluminación de borde):
* Coloque la luz * detrás * del sujeto, ligeramente a un lado.
* Esto crea un halo o borde de luz alrededor de la cabeza y los hombros del sujeto, separándolos del fondo.
* Deberá exponer la cara del sujeto, lo que probablemente resultará en el fondo muy oscuro.
4. iluminación de clamshell (modificada con sombra):
* Esta es una configuración de dos luces, pero puede simularla con una sola luz y un reflector, pero permite que aparezca la sombra:coloque la luz ligeramente arriba y frente al sujeto, en ángulo hacia abajo. Por lo general, hay un reflector debajo, pero retire el reflector. Esto crea una luz suave y uniforme en la cara, pero deja algunas sombras
Consejos para la colocación de la luz:
* Comience simple: Comience con una configuración básica y ajuste gradualmente la luz hasta que logre el aspecto que desea.
* Observe las sombras: Presta mucha atención a la forma y la intensidad de las sombras. Son tan importantes como lo más destacado.
* La distancia es importante: Mover la luz más cerca del sujeto hará que la luz sea más suave y más difusa. Moverlo más lejos lo hará más difícil y más direccional.
* Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos y posiciones. ¡La mejor manera de aprender es experimentar!
iv. Disparar y ajustar
1. Tome disparos de prueba: Tome una serie de tomas de prueba y examine cuidadosamente los resultados.
2. Ajuste la potencia de luz: Ajuste la potencia de su luz para lograr la exposición deseada. Use el histograma de su cámara para asegurarse de no recortar reflejos o sombras.
3. Posición de luz fina: Haga pequeños ajustes a la posición de la luz para refinar las sombras y los reflejos.
4. pose y expresión: Guíe a su modelo en poses que complementen la iluminación y el estado de ánimo deseado. Preste atención a su expresión y haga ajustes según sea necesario.
5. Enfoque: ¡Clave tu enfoque! Concéntrese en los ojos.
6. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
V. Postprocesamiento
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y el tono de color general. Considere un tono más frío o más cálido dependiendo del estado de ánimo.
* Ajustes de exposición: Atrae la exposición, el contraste, los reflejos y las sombras.
* afilado: Agregue una cantidad sutil de afilado para mejorar los detalles.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen, moldeando aún más la luz y enfatizando características específicas.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Convierta la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico y atemporal. Esto también puede mejorar el estado de ánimo y el drama.
Consideraciones clave para retratos dramáticos:
* Contrast: El alto contraste a menudo es clave para un retrato dramático. Esto significa una gran diferencia entre los reflejos y las sombras.
* sombras: ¡Abraza las sombras! Agregan profundidad y dimensión a la imagen.
* mira intensa: Una mirada fuerte y enfocada del modelo puede mejorar en gran medida el impacto del retrato.
Ejemplo de flujo de trabajo (usando iluminación Rembrandt):
1. Configure su cámara en un trípode y elija su apertura deseada e ISO.
2. Coloque su modelo frente a un fondo oscuro.
3. Coloque la luz estroboscópica con un blando ligeramente hacia un lado y por encima de la cabeza del modelo, en ángulo hacia abajo.
4. Tome una prueba de prueba. Busque el triángulo característico de la luz en la mejilla.
5. Ajuste la posición y la potencia de la luz hasta que logre el patrón de iluminación y la exposición deseados.
6. Refina la pose y la expresión del modelo.
7. Tome el tiro final.
8. Edite la imagen en el procesamiento posterior para mejorar el contraste, las sombras y los detalles.
Notas importantes:
* La práctica es clave:cuanto más experimente con diferentes ubicaciones y configuraciones de luz, mejor será para crear el aspecto que desee.
* Use un medidor de luz:un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz y garantizar una exposición adecuada. Sin embargo, con las cámaras digitales, a menudo puede sobrevivir con una cuidadosa observación del histograma.
* Aprenda de los demás:Estudie el trabajo de los fotógrafos de retratos que admira e intenta comprender cómo usan la luz para crear sus imágenes.
Recuerde, no hay una sola forma "correcta" de hacer esto. ¡Experimenta, observa y desarrolla tu propio estilo! ¡Buena suerte!
¿Le gustaría que refine esta respuesta con un aspecto específico en mente, o tal vez una descripción de un estilo de retrato en particular? ¡Estoy listo para ayudar si me das más información!