REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

La iluminación dura, caracterizada por sombras fuertes y definidas y reflejos brillantes, puede ser una herramienta poderosa para crear retratos dramáticos. Aquí hay un desglose de cómo usarlo de manera efectiva:

1. Comprender la iluminación dura

* Fuente: La luz dura proviene de una fuente de luz pequeña, directa y no modificada. Piense en la luz solar directa, una bombilla desnuda o una luz de velocidad sin difusor.

* Características:

* Sombras fuertes: Crea sombras claras y distintas con bordes afilados.

* Alto contraste: Gran diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras de la imagen.

* énfasis en la textura: Destaca texturas e imperfecciones.

* estado de ánimo: Puede evocar una sensación de drama, intensidad, poder o incluso inquietud.

2. Planificación y configuración

* Selección de sujeto:

* Características fuertes: La iluminación dura acentúa características faciales fuertes como pómulos, jawlines y narices. Considere sujetos con una estructura ósea interesante.

* Historia para contar: Piensa en la historia que quieres transmitir. Una cara desgastada puede verse más dramática, mientras que una cara suave puede parecer dura.

* Evite demasiado halagador: La luz dura no siempre es halagadora. Tenga en cuenta las arrugas e imperfecciones:¿está tratando de minimizarlas o resaltarlas?

* Antecedentes:

* oscuro/neutral: Los fondos oscuros o neutros tienden a mejorar el drama. Permiten que la luz y las sombras en el sujeto se destaquen.

* Considere la textura: Un fondo texturizado puede agregar otra capa de interés.

* Colocación de luz (la clave es experimentación!):

* ángulo de 45 grados: Un punto de partida clásico. Coloque la luz en un ángulo de 45 grados en la cara del sujeto, ligeramente por encima del nivel del ojo. Esto crea sombras que definen las características.

* Iluminación lateral: La luz que viene del lado puede crear un efecto más misterioso y dramático, dejando la mitad de la cara en una sombra profunda (la iluminación de Rembrandt es una variación de esto).

* iluminación superior: Puede crear sombras dramáticas debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use cuidadosamente, ya que puede ser poco halagador.

* debajo de la iluminación (poco común, pero sorprendente): Un ángulo bajo puede crear un efecto espeluznante o dramático, a menudo utilizado en películas de terror. Requiere un equilibrio cuidadoso.

* Fuente de luz:

* bombilla desnuda/speedlight: La opción más simple. Apunte la luz directamente al sujeto.

* Reflector: Use un reflector para recuperar algo de luz en las áreas de sombra. Un reflector plateado mantendrá el aspecto de la luz dura, mientras que uno blanco lo suavizará ligeramente.

* punto de la cuadrícula: Un accesorio de cuadrícula para su luz enfoca el haz y crea una luz dura muy controlada.

* Configuración de la cámara:

* ISO: Manténgalo lo más bajo posible para minimizar el ruido.

* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Las aperturas más amplias (por ejemplo, f/2.8) pueden crear una profundidad de campo poco profunda, difuminar el fondo y enfocar la atención en la cara del sujeto. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8) mantendrá más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Ajustar para lograr una exposición adecuada.

* Medición: Use la medición puntual y el medidor de la cara del sujeto, prestando atención a los aspectos más destacados. Es posible que deba ajustar la compensación de exposición para asegurarse de que los aspectos más destacados no se desaire.

3. Posación y expresión

* Posación intencional: Posar es crucial con la iluminación dura. Considere ángulos que acentúan las características que desea resaltar. Piense en la fuerza, la vulnerabilidad o la intensidad.

* Expresión facial: Fomentar el sujeto a transmitir la emoción deseada a través de su expresión. Una mirada fuerte, una sonrisa sutil o un aspecto contemplativo pueden mejorar el drama.

* lenguaje corporal: El lenguaje corporal también contribuye al mensaje general. Un puño cerrado, los brazos cruzados o una postura relajada pueden contar una historia.

4. Disparando y refinando

* Tómate tu tiempo: Experimente con diferentes posiciones de luz y poses. Observe cómo las sombras caen en la cara del sujeto.

* Enfoque con cuidado: El enfoque agudo es esencial. Asegúrese de que los ojos estén enfocados.

* Observe los reventones: Tenga cuidado de no sobreexponer los reflejos, especialmente en la piel. Use el histograma de su cámara para verificar los reflejos de soplado. Es posible que deba reducir su exposición o usar un reflector para completar las sombras.

5. Postprocesamiento

* Ajustes de contraste: Puede mejorar aún más el contraste en el procesamiento posterior para acentuar el efecto de la luz dura.

* Ajustes de sombra/resaltado: Atrae las sombras y los reflejos para sacar detalles o reducir la dureza.

* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar y oscurecer selectivamente áreas de la imagen, esculpiendo aún más la luz.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles y las texturas.

* Conversión en blanco y negro: La iluminación dura a menudo se ve fantástica en blanco y negro, enfatizando la gama tonal y creando una sensación atemporal.

* Color selectivo: Considere la desaturación de ciertos colores para enfocar aún más la atención del espectador o para agregar una sensación de estado de ánimo.

Consejos para el éxito:

* Práctica: La iluminación dura puede ser difícil de dominar. Practique con diferentes temas y ubicaciones de luz para desarrollar sus habilidades.

* Observe: Presta atención a cómo se usa la luz dura en películas, pinturas y otras formas de arte.

* No tengas miedo de experimentar: ¡Rompe las reglas! Pruebe posiciones y poses de luz no convencionales para crear retratos únicos y dramáticos.

* Comuníquese con su tema: Explique su visión a su tema y dales instrucciones claras. Su aporte es valioso.

* Abrace imperfecciones: La iluminación dura puede revelar imperfecciones, pero estas imperfecciones también pueden agregar carácter y autenticidad al retrato.

Escenarios de ejemplo:

* Un músico: La iluminación dura desde el lado puede enfatizar la intensidad en sus ojos y la fuerza en sus manos mientras tocan su instrumento.

* Un atleta: La iluminación dura desde arriba puede resaltar su físico muscular y crear una sensación de poder.

* Una persona mayor: La iluminación dura puede revelar la sabiduría y la experiencia grabadas en su rostro a través de arrugas y líneas.

Al comprender las características de la iluminación dura y seguir estos consejos, puede crear retratos dramáticos que capturan la atención del espectador y evocan una fuerte respuesta emocional. ¡Recuerde experimentar, ser creativo y divertirse!

  1. Iluminación nocturna

  2. 5 consejos para crear una escena con poca luz

  3. ¿Qué es la iluminación plana? (Y otras luces de las que hablan los fotógrafos)

  4. De humor

  5. Uso de relleno para clave

  6. Cómo construir un conjunto blanco infinito (¡pequeño!)

  7. Ilumina la noche:cómo iluminar una escena nocturna realista

  8. Los cuatro atributos de la luz

  9. ¡Los 11 mejores tutoriales de flash fuera de cámara en la Web!

  1. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  2. Trabajar con color y balance de blancos y usar geles

  3. Tres tipos de luz:difundida, retroiluminable y reflejada:cuáles son cuando usarlos

  4. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  5. Cómo mezclar luz ambiental y flash de relleno para retratos al aire libre

  6. Cómo entender la luz natural Parte 3:Dirección de

  7. Cómo crear un lapso de tiempo impresionante, incluso para cambiar la luz

  8. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  9. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

Encendiendo