i. Elementos clave para un retrato nocturno llamativo:
* Ubicación, ubicación, ubicación: El telón de fondo es la mitad de la batalla.
* Iluminación: Comprender y manipular la luz es crucial. Olvídate de confiar en la luz natural.
* Composición: Cómo enmarcas la toma.
* Posación/expresión: Capturando el estado de ánimo y la historia correctos.
* estado de ánimo y narración de cuentos: ¿Qué sentimiento estás tratando de transmitir?
* Habilidades técnicas (configuración de la cámara): Dominar la fotografía con poca luz.
ii. Ideas y técnicas creativas
Aquí hay algunas ideas, categorizadas por el elemento que enfatizan, junto con consejos sobre cómo ejecutarlas:
a. Ubicación enfocada:
1. Jungle de neón:
* Ubicación: Encuentre áreas con muchos letreros de neón brillantes (restaurantes, bares, teatros). Busque reflejos en calles o charcos húmedos.
* Iluminación: Use el neón como su principal fuente de luz. Experimente con ángulos para obtener diferentes moldes de colores en la cara del sujeto.
* posando: Haga que el sujeto interactúe sutilmente con el neón, mirando a un letrero, apoyado contra un edificio bañado en color.
* estado de ánimo: Evgino, vibrante, un poco rebelde.
* Consejo: Dispara de par en par abierta (baja f-parada) para difuminar el neón de fondo en bokeh suave y colorido.
2. Oasis urbano (parques/jardines por la noche):
* Ubicación: Parques de la ciudad que están bien iluminados por la noche (a menudo con iluminación ornamental). Las fuentes, las esculturas y la vida vegetal interesante pueden agregar profundidad.
* Iluminación: Busque iluminación del parque existente o traiga la suya (panel LED pequeño, un flash con un gel de color).
* posando: Más relajado, contemplativo. Sujeto sentado en un banco, mirando una fuente o caminando por un camino.
* estado de ánimo: Pacífico, reflexivo, un momento de escape.
* Consejo: Use una profundidad de campo poco profunda para separar el sujeto del fondo.
3. Marvel arquitectónico:
* Ubicación: Elija un edificio llamativo con una arquitectura e iluminación interesantes (piense en Art Deco, rascacielos modernos). Considere puntos con ángulos o perspectivas únicas.
* Iluminación: Use la iluminación arquitectónica del edificio para su ventaja. Busque oportunidades para crear siluetas.
* posando: Haga hincapié en la escala del edificio haciendo que el sujeto sea pequeño en el marco, o haga que interactúen con la arquitectura de alguna manera (apoyado contra una pared, mirando hacia arriba).
* estado de ánimo: Impresionado, abrumado, una sensación de asombro.
* Consejo: Use una lente gran angular para capturar la grandeza completa del edificio.
4. EL ALLEYWAY Enigma:
* Ubicación: Busque un callejón estrecho con texturas interesantes, graffiti o accesorios de iluminación únicos (lámparas de calle antiguas, luces de cuerda). ¡Seguridad ante todo!
* Iluminación: Trabaje con la luz existente, o agregue una luz pequeña y direccional para crear sombras y misterio. Considere una sola fuente de luz fuerte.
* posando: Intrigante, misterioso. El sujeto podría oscurecerse parcialmente en las sombras, o mirar intensamente hacia la cámara.
* estado de ánimo: Arenoso, misterioso, cinematográfico.
* Consejo: La fotografía en blanco y negro puede mejorar el mal humor de un retrato de callejón.
b. Iluminación centrada:
5. El halo del faro:
* Ubicación: Una calle relativamente tranquila por la noche. La seguridad es primordial.
* Iluminación: Coloque el sujeto que se aleja de la cámara, por lo que los faros de un automóvil que pasa crea un efecto de halo alrededor de su cabeza. Esto requiere tiempo y paciencia.
* posando: Simple y discreto. El enfoque está en la luz.
* estado de ánimo: Etéreo, dramático, fugaz.
* Consejo: Use una velocidad de obturación rápida para congelar los faros.
6. Pintura de luz:
* Ubicación: Un espacio oscuro y relativamente abierto.
* Iluminación: Use una fuente de luz de mano (linterna, pantalla de teléfono, chispa, etc.) para "pintar" con luz durante una larga exposición.
* posando: El sujeto debe permanecer quieto durante la exposición.
* estado de ánimo: Creativo, abstracto, juguetón.
* Consejo: Experimente con diferentes fuentes de luz, colores y patrones.
7. El efecto "Stranger Things":
* Ubicación: Una puerta o ventana oscura.
* Iluminación: Use una serie de luces de hadas cubridas alrededor de la puerta o la ventana. Las luces deben estar mayormente fuera de foco.
* posando: El sujeto se encuentra en la puerta o ventana, parcialmente oscurecida por las luces.
* estado de ánimo: Misterioso, nostálgico, ligeramente misterioso.
* Consejo: Use una abertura amplia para crear una profundidad de campo poco profunda y enfatizar las luces de hadas.
8. Glamoño de gel de color:
* Ubicación: En cualquier lugar donde pueda configurar una fuente de luz.
* Iluminación: Use un flash (o incluso una linterna fuerte) con geles de colores (fácilmente encontrado en línea). Experimente con diferentes colores para crear diferentes estados de ánimo. El rojo y el azul son populares para una sensación cinematográfica.
* posando: Más dramático y estilizado. Piensa en el cine negro.
* estado de ánimo: Audaz, dramático, artístico.
* Consejo: Use múltiples luces con geles de diferentes colores para configuraciones de iluminación más complejas.
c. Posar/narración enfocada:
9. El soñador de la ciudad:
* Ubicación: Una azotea con vistas a la ciudad, un alto balcón o incluso un puente con una buena vista.
* Iluminación: Use las luces de la ciudad como fondo y suplemento con una luz de relleno sutil si es necesario.
* posando: Mirando a la ciudad, perdido en el pensamiento. Brazos descansando sobre la barandilla, la cabeza inclinada hacia el cielo.
* estado de ánimo: Esperanzador, melancólico, contemplativo.
* Consejo: Capture la expresión del sujeto:la sueño en sus ojos.
10. El momento "perdido en la multitud":
* Ubicación: Un cruce de la calle concurrido, una acera llena.
* Iluminación: Use las farolas y las luces de la tienda para iluminar la escena.
* posando: El sujeto camina contra el flujo del tráfico, mirando directamente la cámara. O, tal vez pareciendo perdido.
* estado de ánimo: Aislado, abrumado, un sentido de anonimato.
* Consejo: Use una velocidad de obturación lenta para desdibujar el movimiento de la multitud.
11. El músico/artista nocturno:
* Ubicación: El lugar de un músico callejero, una instalación de arte al aire libre, una pared de graffiti.
* Iluminación: Use la iluminación existente o traiga una pequeña luz para resaltar el tema y su instrumento/obra de arte.
* posando: Reproducir música, crear arte o simplemente observar el mundo que los rodea.
* estado de ánimo: Creativo, apasionado, expresivo.
* Consejo: Capture la energía del rendimiento o el proceso de creación.
12. La lluvia abraza:
* Ubicación: City Street durante o inmediatamente después de una lluvia.
* Iluminación: Use los reflejos en el pavimento húmedo para su ventaja. Las farolas crearán hermosos patrones.
* posando: Sosteniendo un paraguas (claro o colorido), salpicando chapoteo o simplemente parado bajo la lluvia con una expresión desafiante o alegre.
* estado de ánimo: Romántico, dramático, despreocupado.
* Consejo: ¡Proteja tu cámara! Una bolsa de plástico o una cubierta de lluvia es esencial.
iii. Consejos técnicos para retratos nocturnos:
* Dispara en Raw: Esto le brinda la mayor flexibilidad en el postprocesamiento.
* Use una apertura amplia (baja f-stop): Esto deja entrar más luz y crea una profundidad de campo poco profunda. f/1.4, f/1.8, f/2.8 son todas buenas opciones.
* Aumente ISO: Tenga cuidado de no introducir demasiado ruido. Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 400) y aumente gradualmente hasta que obtenga una buena exposición. Aprenda a administrar el ruido en el procesamiento posterior.
* Use un trípode (si es posible): Esto le permite usar velocidades de obturación más lentas sin batido de cámara.
* Modo manual maestro: No confíe en la configuración automática. Aprenda a controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO para obtener la exposición que desea.
* Enfoque con cuidado: Use el enfoque manual si es necesario, especialmente con poca luz. El pico de enfoque puede ser útil.
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para obtener los colores que desea.
* postprocesamiento: Esencial para la fotografía nocturna. Ajuste la exposición, el contraste, las sombras, los reflejos y la reducción de ruido.
iv. Consideraciones importantes:
* Seguridad primero: Tenga en cuenta su entorno, especialmente de noche. Evite áreas peligrosas y considere disparar con un amigo.
* Permisos: Si está filmando en una propiedad privada, asegúrese de tener permiso.
* Respeta a otros: Tenga en cuenta los niveles de ruido y evite molestar a las personas.
* Práctica: La fotografía nocturna requiere práctica. No tengas miedo de experimentar y aprender de tus errores.
V. Encontrar su estilo único:
La clave es combinar estas ideas con su propia visión y estilo. Experimente con diferentes técnicas, ubicaciones y poses para encontrar lo que funciona mejor para usted. ¡No tengas miedo de romper las reglas!