Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación:
* económico y accesible: Es probable que ya tenga juguetes por ahí, y si no, son baratos de adquirir. No es necesario pagar por modelos o tiempo de estudio.
* Consistente y paciente: A diferencia de los modelos humanos, los juguetes no se cansan, no necesitan descansos y no cambiarán su posición a menos que * los mueva. Esto permite una experimentación enfocada.
* Entorno controlado: Puede manipular la escena, la iluminación y el sujeto sin preocuparse por factores externos como la disponibilidad del clima o el modelo.
* Variedad de formas: Los juguetes vienen en todas las formas, tamaños, colores y texturas. Esto le permite practicar iluminación de diferentes estructuras faciales, materiales (plástico, tela, piel) y paletas de colores.
* Aprendizaje sin riesgos: Puede experimentar con configuraciones de iluminación extremas o poco convencionales sin preocuparse por hacer que un modelo sea incómodo.
* Libertad creativa: El uso de juguetes puede provocar creatividad y ayudarlo a pensar fuera de la caja cuando se trata de escenarios de iluminación.
Cómo practicar la iluminación de retratos con juguetes:
1. Elija su "modelo":
* Figuras de acción: Bueno para practicar características masculinas, jawlinas fuertes e iluminación dramática.
* muñecas (Barbie, Bratz, etc.): Ideal para características femeninas, iluminación suave y configuraciones de retratos clásicos.
* Animales rellenos: Ideal para aprender cómo la luz interactúa con piel y tela, y para crear imágenes suaves y soñadoras.
* Figuras (porcelana, plástico): Permitirle estudiar reflejos especulares, sombras en superficies lisas y representación de color.
* bloques de construcción (lego, etc.): Ofrezca un desafío geométrico y la oportunidad de practicar la iluminación de formas abstractas.
2. Configure su iluminación:
* Luz natural: Comience con la luz de la ventana. Observe cómo cambia la luz durante todo el día y cómo afecta a su modelo de juguete.
* Luz artificial: Use lámparas, lámparas de escritorio, linternas, luces de velocidad o estribas. Experimente con diferentes modificadores como reflectores, difusores y cuadrículas.
* Configuración simple de una luz: Domine los conceptos básicos con una sola fuente de luz antes de agregar complejidad.
* Configuración de dos luces: Introduzca una luz de relleno o una luz de borde para agregar dimensión y separación.
* Iluminación de tres puntos: Aprenda la luz de llave clásica, la luz de relleno y la configuración de la luz posterior.
* geles de color: Agregue geles a sus luces para crear estado de ánimo y drama.
* Experimento: No tengas miedo de probar ángulos inusuales, posiciones y fuentes de luz.
3. Considere sus antecedentes:
* Fondo neutral: Use un papel sin costuras, una pared o una pieza de tela para crear un telón de fondo limpio.
* Antecedentes contextuales: Use otros juguetes o accesorios para crear una escena y contar una historia.
* Distancia y desenfoque: Experimente con la distancia entre su sujeto y el fondo para crear profundidad y desenfoque.
4. Composición:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto de acuerdo con la regla de los tercios para crear una composición equilibrada.
* Líneas principales: Use líneas en su escena para atraer el ojo del espectador al tema.
* espacio para la cabeza y espacio negativo: Presta atención a la cantidad de espacio sobre y alrededor de tu tema.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F) para crear una profundidad de campo poco profunda y desdibuque el fondo.
* Velocidad de obturación: Ajuste su velocidad de obturación para controlar la cantidad de luz que ingresa a la cámara.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos de acuerdo con la fuente de luz que está utilizando.
6. Dispara y analiza:
* Tome muchas fotos. Experimente con diferentes configuraciones y ángulos.
* Revise sus imágenes. Mire las sombras, los reflejos y el estado de ánimo general.
* Identifique qué funciona y qué no. Tenga en cuenta cómo diferentes posiciones de iluminación afectan la imagen.
* Haga ajustes e intente nuevamente.
Técnicas de iluminación específicas para practicar:
* Iluminación de mariposas: Una luz halagadora con una pequeña sombra debajo de la nariz.
* Iluminación de bucle: Similar a la iluminación de la mariposa, pero la sombra de la nariz cae a un lado.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Iluminación dividida: Enciende un lado de la cara y deja al otro en la sombra.
* Iluminación de borde: La retroiluminación que describe el tema.
Consejos para el éxito:
* Centrarse en los ojos: Incluso en un juguete, los ojos son el punto focal. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
* Fotografía de retrato de estudio: Mire el trabajo de los famosos fotógrafos de retratos e intente recrear sus configuraciones de iluminación.
* Use un medidor de luz (si tiene uno): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión la luz y establecer su exposición.
* No tengas miedo de editar: El procesamiento posterior puede mejorar sus imágenes y corregir cualquier defecto menor.
* ¡Diviértete! La experimentación es clave para aprender y desarrollar su propio estilo.
Al practicar con juguetes, puede obtener una fuerte comprensión de los principios de iluminación de retratos sin la presión o gasto de trabajar con modelos humanos. Este conocimiento se traducirá directamente a su fotografía de retratos del mundo real, lo que le permitirá crear imágenes más convincentes y de aspecto profesional. ¡Buena suerte!