REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche es un desafío fantástico que combina habilidades técnicas con visión artística. Aquí hay un desglose de cómo lograrlo, combinando planificación, ejecución y postprocesamiento:

i. Preparación y planificación:

* Concepto e historia:

* Defina su tema: ¿Qué sentimiento o historia quieres transmitir? Piense en la soledad, el misterio, la energía, el romance, la esperanza, la desesperación, etc. Un concepto claro guía sus elecciones.

* Personalidad del modelo: Considere las fortalezas y la personalidad de su modelo. Adaptar el retrato a sus expresiones naturales y su comportamiento.

* Inspiración: Inspirarse en películas, fotografías, pinturas o música que evocan el estado de ánimo deseado.

* Scoutación de ubicación:

* La variedad es clave: Busque fondos interesantes que ofrezcan texturas, colores y formas contrastantes. Ejemplos:

* Señales de neón: Superficies reflectantes, colores vibrantes.

* Detalles arquitectónicos: Grandes edificios, arcos, columnas.

* callejones: Arenoso, sensación urbana.

* Parks con luces de cuerda: Ambiente suave y romántico.

* puentes: Vistas panorámicas y patrones geométricos.

* Reflexiones en Puddles/Windows: Crear imágenes surrealistas o duplicadas.

* Evaluar la iluminación: Observe las fuentes de luz ambiental (farolas, faros del automóvil, ventanas de almacenamiento). ¿Cómo caerán sobre su tema? Considere cómo los usará o complementará.

* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente por la noche. Elija áreas bien iluminadas y evite ubicaciones potencialmente peligrosas. Considere traer un amigo o asistente.

* Equipo:

* Cámara: Una cámara DSLR o sin espejo con un buen rendimiento con poca luz es ideal. Un teléfono inteligente puede funcionar en un apuro, pero existen limitaciones.

* lentes:

* Lente primaria rápida (f/1.8, f/1.4, f/1.2): Esencial para la poca luz y la creación de profundidad de campo poco profunda (fondo borrosa). 35 mm, 50 mm o 85 mm son opciones populares.

* Lente de zoom (por ejemplo, 24-70 mm): Versátil para diferentes composiciones y longitudes focales.

* Iluminación:

* flash/speedlight: Una necesidad para iluminación controlada. Considere un difusor o softbox para suavizar la luz.

* Panel de luz LED: Proporciona luz continua y ajustable.

* Reflector: Para rebotar la luz ambiental o flashear en su sujeto. Incluso funciona un pedazo de tablero de espuma blanca.

* Geles de colores: Para efectos de iluminación creativa.

* trípode: Crucial para imágenes nítidas a velocidades de obturación lentas.

* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara.

* baterías: ¡Trae repuestos! El clima frío drena las baterías más rápido.

* Preparación del modelo:

* Armario: Elija ropa que complementa la ubicación y su tema. Considere los colores que explotan contra el fondo. Evite los patrones demasiado ocupados.

* maquillaje: El maquillaje sutil puede mejorar las características. Presta atención a cómo se ve el maquillaje bajo la luz artificial.

* Comunicación: Discuta el concepto con su modelo y asegúrese de que se sientan cómodos con la ubicación y las posturas. Dé una dirección clara durante el brote.

ii. Técnicas de tiro:

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Use una apertura amplia (bajo número F, por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y para que la luz sea más ligera.

* ISO: Comience con un ISO bajo (por ejemplo, 100-400) y aumente solo según sea necesario para mantener una velocidad de obturación razonable. Tenga en cuenta el ruido.

* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (1/60 de una segunda mano o más rápida, más lenta con un trípode).

* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (por ejemplo, tungsteno, fluorescente) para lograr la temperatura de color deseada. Disparar en RAW permite ajustes fáciles más adelante.

* Modo de enfoque: Use enfoque automático (AF) o enfoque manual (MF). Con poca luz, el enfoque automático puede luchar. El enfoque manual puede ser necesario. Use el pico de enfoque (si su cámara lo tiene) para ayudar.

* Técnicas de iluminación:

* luz ambiental:

* Abrace la luz existente: Use farolas, letreros de neón y pantallas de ventana como sus fuentes de luz principales.

* Posicionamiento: Presta atención a cómo cae la luz en la cara de tu sujeto. Busque sombras y reflejos interesantes.

* silueta: Cree una silueta dramática colocando su sujeto contra una fuente de luz brillante.

* flash/speedlight:

* Flash fuera de cámara: Dirija el flash desde un ángulo para crear sombras y dimensiones más interesantes. Use un sistema de activación.

* Bounce Flash: Bote el flash de una superficie cercana (pared, techo) para suavizar la luz. Esto a menudo funciona bien en entornos urbanos.

* Fill Flash: Use un flash sutil para llenar las sombras y reducir el contraste.

* Luz continua (panel LED):

* Iluminación constante: Proporciona iluminación predecible y consistente.

* Posicionamiento: Experimente con diferentes ángulos para lograr el aspecto deseado.

* Temperatura de color: Ajuste la temperatura de color del panel LED para que coincida con la luz ambiental.

* Iluminación creativa:

* Geles de colores: Agregue un gel de color a su flash o panel LED para crear un estado de ánimo o una atmósfera únicos.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar luz sobre su sujeto o el fondo durante una exposición larga.

* bokeh: Cree un fondo borroso con puntos de luz brillantes utilizando una amplia apertura y colocando su sujeto frente a luces distantes.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Use elementos en primer plano (arcos, puertas, etc.) para enmarcar su tema.

* Simetría: Use la simetría para crear una composición equilibrada y visualmente atractiva.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o tranquilidad.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de disparo (ángulo bajo, ángulo alto) para crear una perspectiva única.

* Dirigiendo a su modelo:

* La comunicación es clave: Comunique claramente su visión a su modelo y proporcione comentarios constructivos.

* posando: Guíe a su modelo a través de diferentes poses que halagen su figura y transmitan la emoción deseada.

* Expresión: Anime a su modelo a expresarse naturalmente. Capturar momentos auténticos.

* Movimiento: Incorpore el movimiento en sus retratos para crear una sensación de energía y dinamismo.

* comodidad: Asegúrese de que su modelo sea cómodo y relajado. Un modelo relajado producirá retratos más naturales y atractivos.

iii. Postprocesamiento:

* Software: Adobe Lightroom y Photoshop son estándares de la industria. Otras opciones incluyen Capture One, Luminar AI y alternativas gratuitas como GIMP.

* Procesamiento en bruto: Si dispara en RAW, comience ajustando la exposición, el contraste, el equilibrio de blancos y la claridad.

* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de color para lograr el estado de ánimo deseado. Use técnicas de calificación de color para crear un aspecto único.

* retoque: Eliminar cualquier imperfección o distracción. Aflúe la piel si lo desea, pero evite el retroceso excesivo.

* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido si es necesario, pero tenga cuidado de no suavizar la imagen.

* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.

* Efectos creativos: Experimente con filtros y efectos para mejorar el estado de ánimo y la atmósfera del retrato.

* Conversión en blanco y negro: Una conversión en blanco y negro bien ejecutado puede agregar drama y atemporalidad.

iv. Consejos para la singularidad:

* Experimente con perspectivas inusuales: Dispara desde ángulos altos o bajos, o use el marco no convencional.

* Incorpora accesorios: Use accesorios que sean relevantes para su tema o la ubicación.

* usa reflexiones: Los reflejos en ventanas, charcos u otras superficies reflectantes pueden agregar profundidad e interés.

* Juega con luz y sombra: Use la luz y la sombra para crear efectos dramáticos y resaltar características específicas.

* Captura de momentos sinceros: No se concentre solo en los tiros posados. Capture los momentos sinceros de su modelo que interactúa con el medio ambiente.

* Cuente una historia: Cree una serie de imágenes que cuenten una historia sobre su modelo o la ubicación.

* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas de la fotografía para crear algo verdaderamente único.

* Encuentra tu propio estilo: Desarrolle un estilo consistente que refleje su visión personal.

Escenarios de ejemplo:

* Perdido en la multitud: Dispara un retrato de su sujeto caminando solo en una calle concurrida, con figuras borrosas en el fondo. Haga hincapié en su soledad usando espacio negativo y tonos de color frescos.

* Romance de neón: Use la luz de un signo de neón para iluminar la cara de su sujeto, creando una atmósfera romántica y nostálgica. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo.

* Ángel urbano: Fotografíe a su sujeto parado frente a una pared grafitada, con un atuendo contrastante (por ejemplo, un vestido blanco). Use flash fuera de cámara para resaltar sus características.

* Reflexiones de la noche lluviosa: Capture el reflejo de su sujeto en un charco en una noche lluviosa, con luces de la ciudad en el fondo.

Takeaways de teclas:

* Práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás.

* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y superar tus límites.

* Aprenda de los demás: Estudie el trabajo de otros fotógrafos y artistas.

* Desarrolle su propio estilo: Encuentra lo que hace que tu trabajo sea único y construya sobre él.

* ¡Diviértete! Lo más importante es disfrutar del proceso de creación de arte.

Al combinar una planificación cuidadosa, una ejecución hábil y un postprocesamiento creativo, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche que capturan la esencia de su tema y la atmósfera del paisaje urbano. ¡Buena suerte!

  1. Encontrando la Luz, Parte 3:Fotografiando la Hora Dorada

  2. Los cinco escenarios de iluminación más difíciles y cómo manejarlos

  3. Comprenda la luminancia para tener más control sobre sus configuraciones de iluminación

  4. Cómo utilizar el flash de relleno en exteriores

  5. Iluminación LED RGB:usos creativos para fotos y videos

  6. Uso de mallas y reflectores

  7. Cree videos de cine negro con iluminación efectiva

  8. Cómo construir un kit de luces como un profesional

  9. Cómo y por qué usar un medidor de luz

  1. Cómo crear luces centelleantes para retratos de árboles de Navidad en Photoshop

  2. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  3. ¿Entonces no tienes modelo? Aquí hay formas de practicar su iluminación de retratos con juguetes

  4. Cómo usar iluminación dura Crear un retrato dramático

  5. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  6. ¿Qué es buena luz? (Y cómo usarlo para hermosos retratos)

  7. Cómo usar dos luces LED logran retratos de mal humor

  8. Cómo usar Flash para retratos nocturnos

  9. Una guía de proporciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos

Encendiendo