i. Comprender el aspecto "malhumorado":
* Las sombras son clave: Los retratos de Moody a menudo cuentan con sombras fuertes y definidas que agregan profundidad y drama.
* Contrast: El mayor contraste (una mayor diferencia entre las áreas más brillantes y más oscuras) es común.
* Temperatura de color: Las temperaturas de color más cálidas (por ejemplo, hora dorada) o más frías (por ejemplo, hora azul) pueden contribuir al estado de ánimo. La desaturación también puede desempeñar un papel en hacer que los colores sean menos vibrantes y más sombríos.
* Luz direccional: El uso de luces en ángulo (en lugar de frente al sujeto) ayuda a crear sombras y dimensiones.
* sutileza: A menudo, la luz no es abrumadora. Se usa estratégicamente para resaltar ciertas características y crear una atmósfera específica.
ii. La configuración básica:
1. Dos luces LED:
* Brillo: Busque LED con brillo ajustable (los atenuadores son esenciales).
* Temperatura de color: Los LED con temperatura de color ajustable son una gran bonificación (lo que le permite cambiar entre tonos cálidos y fríos). Si no puede ajustarlo, considere usar geles.
* difusores/softboxes: Estos son cruciales para suavizar la luz y prevenir sombras duras. Los softboxes generalmente se prefieren para una luz más grande y suave. Los paraguas también pueden funcionar, pero tienden a derramar más luz.
2. sujeto: Elija un tema con características interesantes que se acentúen con la luz y las sombras.
3. Antecedentes: Un fondo oscuro o neutral ayudará al sujeto a destacar y mejorar el estado de ánimo. Las paredes de color gris oscuro, negro o incluso texturizado pueden funcionar bien. Considere un telón de fondo de papel perfecto.
4. Light Stands: Los necesitará para colocar sus luces con precisión.
5. Opcional:reflectores: Los reflectores pueden recuperar la luz en las sombras, reduciendo el contraste. Sin embargo, para verdaderamente "malhumorado", puede elegir minimizar su uso para mantener las sombras profundas.
iii. Técnicas de iluminación para retratos de mal humor:
* Luz de llave y llena de luz: Esta es la base.
* Luz de llave: La principal fuente de luz, proporcionando la iluminación primaria. Colóquelo en un lado y ligeramente frente al sujeto. Anóbelo ligeramente para crear sombras en la cara.
* Luz de relleno: Una luz más débil utilizada para llenar algunas de las sombras creadas por la luz de la llave. Colóquelo en el lado opuesto del sujeto desde la luz clave. *IMPORTANTE*:La luz de relleno debe ser*significativamente*más tenue que la luz clave. La clave del estado de ánimo son las sombras fuertes, así que no exagere el relleno. A veces, puede usar un reflector en lugar de una segunda luz como relleno, especialmente si desea minimizar su efecto.
* Iluminación Rembrandt: Una técnica clásica para retratos. La luz clave se coloca para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz. Esto agrega profundidad y dimensión.
* Iluminación lateral: Coloque la luz clave directamente al lado del sujeto. Esto crea sombras dramáticas en un lado de la cara, enfatizando la textura y la forma.
* Backlighting (con precaución): Una luz colocada detrás del sujeto puede crear un efecto de halo o silueta. Es difícil de usar de manera efectiva para retratos de mal humor, ya que puede sobreexponer fácilmente el fondo y perder detalles. Si lo usa, manténgalo muy sutil y equilibre cuidadosamente la exposición.
* Experimentación en gel de color:
* Tono frío (azul/púrpura): Agrega una sensación de misterio, tristeza o incluso frialdad.
* Tono cálido (naranja/rojo): Puede crear una sensación de intimidad, nostalgia o drama. Tenga cuidado con el rojo; Puede ser abrumador.
* Combinar colores: Puede usar diferentes geles en cada luz para crear contrastes de color interesantes (por ejemplo, una luz de llave cálida y una luz de relleno fría).
iv. Guía paso a paso:
1. Coloque su sujeto: Haga que su sujeto se encuentre frente a los antecedentes elegidos.
2. Configure la luz clave:
* Colóquelo al lado del sujeto y ligeramente frente a ellos.
* Inclínelo ligeramente hacia abajo.
* Comience con una configuración de potencia relativamente baja.
* Observe las sombras que crea. Ajuste la posición y el ángulo de la luz hasta que logre el patrón de sombra deseado.
3. Configure la luz de relleno:
* Coloque en el lado opuesto del sujeto desde la luz clave.
* * Dimpa significativamente la luz de relleno. * El objetivo es suavizar ligeramente las sombras, no eliminarlas. Comience con una potencia muy baja y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado. Considere usar un difusor en la luz de relleno para suavizarlo aún más. O quite la luz de relleno por completo y use un reflector.
4. Ajuste el brillo y la temperatura del color: Atrae el brillo de cada luz y experimente con temperaturas de color. Los tonos más cálidos en la luz de la llave y los tonos más fríos en la luz de relleno pueden ser interesantes.
5. Tome disparos de prueba: Esto es crucial. Revise sus fotos y haga ajustes a la configuración de iluminación, postura y cámara según sea necesario.
6. Configuración de la cámara:
* Aperture: Elija una apertura que le brinde la profundidad de campo deseada. Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) desdibujará el fondo y centrará la atención en el tema. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la escena enfocada.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada.
* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la temperatura de color de sus luces o ajustelo en el procesamiento posterior. Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad para ajustar el equilibrio de blancos más tarde.
* Modo de medición: Experimente con diferentes modos de medición (por ejemplo, evaluación/matriz, ponderada en el centro, punto) para ver cuál le brinda la mejor exposición.
7. Posando: Guíe a su sujeto a pose de una manera que complementa la iluminación y mejore el estado de ánimo. Considere su expresión facial, lenguaje corporal y la dirección que están buscando.
8. Postprocesamiento:
* Contrast: Aumente el contraste para mejorar aún más las sombras y los reflejos.
* Negro y blancos: Ajuste los negros y los blancos para controlar el rango tonal general.
* Claridad/textura: Un ligero aumento en la claridad o la textura puede agregar definición a las características del sujeto.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo específico. La desaturación también se puede usar para hacer que la imagen sea más sombría.
* esquivar y quemar: Use esquivar y quemar para aligerar y oscurecer selectivamente las áreas de la imagen.
V. Consejos para el éxito:
* Experimento! No tengas miedo de probar diferentes configuraciones de iluminación, ángulos y configuraciones.
* Comience simple: Domine la luz básica de la llave y la configuración de la luz de relleno antes de experimentar con técnicas más complejas.
* Presta atención a las sombras: Las sombras son tu amigo al crear retratos de mal humor. Aprenda a controlarlos y úselos para su ventaja.
* Use un medidor de luz (opcional): Un medidor de luz puede ayudarlo a medir con precisión los niveles de luz y garantizar una exposición adecuada.
* Ejemplos de estudio: Mire los retratos de Moody en línea y en las revistas para inspirarse y ver cómo otros fotógrafos han logrado el aspecto.
* Practice! Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos de mal humor.
* Comuníquese con su tema: Hágales saber el estado de ánimo que está tratando de crear para que puedan ajustar sus expresiones y poses en consecuencia.
* Observe los puntos de acceso: Asegúrese de que no hay áreas de la imagen sobreexpuestas (explotadas). Esto es especialmente importante en la cara. Ajuste la potencia de luz o la posición para corregir los puntos de acceso.
Al comprender los principios de la iluminación y la sombra, y al experimentar con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y malhumorados que capturan la esencia de su tema y evocan una poderosa respuesta emocional.