1. Abraza el poder de la oscuridad y la forma de la luz:
* Consejo: La esencia del retrato dramático se encuentra en el marcado contraste entre la luz y la sombra. ¡Comience con una sola fuente de luz! Demasiadas luces pueden enturbiar las sombras y diluir el drama. Considere invertir en una luz estroboscópica o luz estroboscópica de buena calidad con un modificador.
* Cómo implementar:
* Elección del modificador de luz: Piense en el control de la luz. A Spot Le dará un círculo de luz muy enfocado y pequeño, ideal para resaltar características específicas. A Snoot es similar a un punto de la cuadrícula pero generalmente más pequeño y más enfocado. A plato de belleza Proporciona un más suave, más ligero pero aún direccional, que crea hermosas sombras. Incluso un simple softbox Puede ser dramático si se usa correctamente, colocándolo lo suficientemente lejos como para crear sombras duras.
* Fumiring la luz: No apunte la luz directamente a su tema. "Plume" inclinando ligeramente la luz * lejos * de su sujeto. El * borde * del haz de luz creará una transición más suave de la luz a la sombra.
* Light Falloff: Comprenda cómo funciona la caída de la luz. Cuanto más lejos esté la luz de su sujeto, más rápida disminuye la intensidad de la luz. ¡Usa esto para tu ventaja! Coloque su fuente de luz estratégicamente para crear una fuerte caída, donde las partes de la cara están iluminadas y otras se sumergen en una sombra profunda.
* Las sombras son tu amigo: Presta mucha atención a las sombras. Definen la forma y la forma de su sujeto. Experimente con diferentes posiciones de luz para ver cómo cambian las sombras.
2. Controle sus antecedentes y evite las distracciones:
* Consejo: Un fondo limpio y oscuro a menudo es clave para un retrato dramático. Ayuda a aislar su sujeto y enfatizar la luz y la sombra en su rostro.
* Cómo implementar:
* Fabrics oscuros: Un terciopelo negro o telón de fondo de papel sin costura gris oscuro es ideal. Una sábana negra simple puede funcionar en caso de apuro, pero asegúrese de que esté libre de arrugas.
* La distancia es importante: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para que la luz de su fuente de luz principal no se derrame sobre él. Esto mantendrá el fondo oscuro y despejado.
* Evite el desorden: Limpie el área circundante de cualquier objeto que distraiga. Desea que el ojo del espectador se atraiga únicamente a la cara del sujeto.
3. Master Rembrandt Lighting (o una variación de la misma):
* Consejo: Rembrandt Lighting es una técnica clásica que es particularmente adecuada para retratos dramáticos. Se caracteriza por un pequeño triángulo de luz en la mejilla frente a la fuente de luz.
* Cómo implementar:
* ángulo de 45 grados: Coloque su fuente de luz aproximadamente 45 grados a un lado y ligeramente * por encima * de la cabeza de su sujeto.
* Observe el triángulo: Esté atento a que aparezca ese pequeño triángulo de luz en el lado sombrío de la cara. Ajuste la posición de la luz hasta que logre el efecto deseado.
* Experimento con altura: Levantar o bajar la luz cambiará el tamaño y la forma del triángulo. Experimente para ver qué funciona mejor para su tema.
* Variaciones: No tenga miedo de modificar la configuración de iluminación Rembrandt. Puede usar un reflector para rebotar una pequeña cantidad de luz nuevamente en las sombras para suavizarlas ligeramente, o puede usar un GOBO (una tarjeta negra) para dar forma aún más a la luz y bloquearla desde ciertas áreas.
4. Considere la pose y expresión del sujeto:
* Consejo: La pose y la expresión son cruciales para transmitir el estado de ánimo y la emoción deseados. Anime a su sujeto a conectarse con la cámara y a encarnar la sensación que está tratando de capturar.
* Cómo implementar:
* comunicarse claramente: Comunique claramente su visión a su tema. Diles qué tipo de emoción estás buscando.
* Dirija la mirada: Presta atención a la dirección de su mirada. Mirar directamente a la cámara puede ser muy potente y atractivo. Mirar a un lado puede crear una sensación de misterio o contemplación.
* Ajustes sutiles: Incluso pequeños cambios en la pose pueden marcar una gran diferencia. Alquilar ligeramente la cabeza, levantar una ceja o cambiar la posición de las manos puede agregar al drama.
* Use accesorios con moderación: Si elige usar accesorios, asegúrese de que sean relevantes para la historia que está tratando de contar y no distraiga de la cara del sujeto.
5. Postprocesamiento para el impacto:
* Consejo: El postprocesamiento es una parte esencial de la creación de un retrato dramático. Puede usarlo para mejorar el contraste, refinar las sombras y sacar los detalles de la imagen.
* Cómo implementar:
* El contraste es clave: Aumente el contraste para enfatizar aún más la luz y la sombra. Tenga cuidado de no exagerar, ya que esto puede conducir a un aspecto duro o antinatural.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar selectivamente o oscurecer áreas específicas de la imagen. Esto se puede usar para esculpir la cara y llamar la atención sobre los ojos.
* afilado: Aplique afilado para sacar los detalles de la imagen, especialmente los ojos y las pestañas.
* Convierta en blanco y negro (opcional): Considere convertir la imagen en blanco y negro. Esto a menudo puede mejorar el drama y eliminar cualquier distracción del color. Al convertir, preste mucha atención al rango tonal.
* Calificación de color sutil (opcional): Si lo mantiene en color, considere la calificación sutil de color para agregar un estado de ánimo o tono a la imagen. Los tonos fríos pueden crear una sensación de melancolía, mientras que los tonos cálidos pueden agregar un toque de calor.
Siguiendo estos consejos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear retratos impresionantes y dramáticos en su propio estudio casero. ¡Buena suerte! Recuerda que la práctica hace la perfección. No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único.