1. Comprender el objetivo:
* Motion Motion: El objetivo principal es introducir un desenfoque de movimiento controlado en su imagen. Esto puede desdibujar el tema, el fondo o ambos, dependiendo de su técnica.
* Light senderos: Puede capturar el movimiento de fuentes de luz, creando rayas y senderos.
* Intriga y dinamismo: Agrega una sensación de movimiento, energía y talento artístico a sus retratos.
2. Equipo esencial:
* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con modo manual (M) y modo de prioridad de obturador (TV o S).
* lente: Una lente versátil en el rango de 24 mm-70 mm o 50 mm-85 mm funciona bien. Considere uno con una amplia apertura (f/2.8 o más ancha) para situaciones de poca luz.
* trípode: Absolutamente crucial para disparos de fondo estáticos. Incluso con la estabilización de la imagen, es difícil mantener la cámara estable a velocidades de obturación muy lentas.
* Opcional:
* Flash externo: Ayuda a congelar una parte del sujeto y al mismo tiempo a permitir el desenfoque de movimiento.
* Filtro de densidad neutral (ND): Reduce la cantidad de luz que ingresa a la lente, lo que permite velocidades de obturación más lentas en condiciones brillantes.
* Liberación de obturador remoto: Minimiza el batido de la cámara al usar un trípode.
3. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo:
* Modo manual (M): Ofrece el mayor control sobre la apertura y la velocidad del obturador. Ideal para equilibrar cuidadosamente la exposición.
* Prioridad de obturación (TV o S): Configura la velocidad del obturador y la cámara ajusta automáticamente la apertura. Ideal para experimentar con diferentes velocidades de obturación rápidamente.
* Velocidad de obturación: Este es el corazón de arrastrar el obturador. Comience con estas pautas y ajuste en función de su efecto deseado y luz ambiental:
* desenfoque sutil: 1/30 - 1/15 de segundo. Bueno para agregar una ligera sensación de movimiento sin ocultar completamente el sujeto.
* Notable desenfoque: 1/8 - 1/4 de segundo. Crea un movimiento de movimiento más definido.
* Dramático desenfoque: 1/2 segundo o más. Produce movimiento muy borrosa y senderos de luz significativos.
* Aperture:
* Ajuste su apertura para controlar la profundidad de campo y la exposición. En luz brillante, una apertura más pequeña (número F más alto como f/8 o f/11) permitirá entrar menos luz, lo que permitirá velocidades de obturación más largas. Con poca luz, una apertura más amplia (número F más bajo como f/2.8 o f/4) dejará entrar más luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada con la velocidad de obturación y la apertura deseadas.
* Modo de enfoque: Use el enfoque automático continuo (AF-C) para rastrear el movimiento de su sujeto si se están moviendo. Alternativamente, puede preparar previamente en un punto específico.
* Estabilización de imagen (IS/VR): Apague * * cuando use un trípode. A veces puede causar más desenfoque cuando la cámara ya es estable. Actúe * * si está sosteniendo la cámara a mano (aunque la retención de la mano generalmente se desaconseja para velocidades de obturación muy lentas).
* Balance de blancos: Configúrelo adecuadamente para sus condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, tungsteno). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
4. Técnicas para crear retratos de movimiento de movimiento:
* Movimiento de sujeto:
* Pidiendo a su sujeto que se mueva: Este es el enfoque más simple. Haga que giren la cabeza, se balanceen ligeramente o incluso caminen lentamente mientras toma la foto. Su rostro será borroso en la dirección del movimiento.
* Panning: Mantenga su sujeto enfocado mientras mueve la cámara junto con ellos. Esto difuminará el fondo y mantendrá el sujeto relativamente agudo. Esto funciona bien para ciclistas, corredores o bailarines. Use AF-C para el seguimiento.
* Movimiento de la cámara:
* Movimiento intencional de la cámara (ICM): Mover la cámara en una dirección específica mientras el obturador está abierto. Pruebe movimientos verticales, horizontales o circulares para obtener resultados abstractos. Los trípodes generalmente no se usan para esta técnica.
* zoom explosión: Acumule o salga mientras el obturador está abierto para crear un efecto de desenfoque radial. Esta técnica generalmente implica una lente y práctica de zoom.
5. Usando Flash para congelar el movimiento:
* Sync de cortina trasera (sincronización de segunda curtitis): El flash dispara al * final * de la exposición. Esto crea una racha de movimiento de movimiento * detrás * del sujeto congelado, que es visualmente más atractivo. Si usa la sincronización de la curva frontal (el valor predeterminado), el flash dispara al * comienzo * de la exposición, lo que resulta en el movimiento borrosa que aparece * delante * del sujeto congelado, que puede parecer menos natural.
* Flash Power: Ajuste la alimentación de flash para que no sea abrumador. Desea que el flash congele una parte del movimiento, no domine por completo la luz ambiental.
* Flash fuera de cámara (opcional): El uso de un flash fuera de cámara le brinda más control sobre la dirección y la calidad de la luz, lo que permite más efectos de iluminación creativa.
6. Ubicación e iluminación:
* Condiciones de iluminación: Experimente con diferentes condiciones de iluminación. Los días nublados son ideales porque la luz es más difusa, lo que permite velocidades de obturación más largas sin sobreexponer la imagen.
* luz ambiental: Considere las fuentes de luz ambiental en su escena. Las farolas, los faros de los automóviles y los letreros de neón pueden crear senderos de luz interesantes cuando se usan velocidades de obturación lentas.
* fondos: Use fondos interesantes que complementen el efecto de desenfoque de movimiento. Considere paredes texturizadas, paisajes urbanos ocupados o elementos naturales como árboles y agua.
7. Pasos para capturar un retrato de desenfoque de movimiento:
1. Configure su cámara en un trípode (Si quieres un fondo estable).
2. Elija su modo de disparo (M o TV/s).
3. Establezca su ISO en el valor más bajo posible (generalmente 100 o 200).
4. Seleccione una velocidad de obturación basada en su efecto deseado (comience con 1/30 de segundo y experimente).
5. Si usa el modo manual, ajuste su apertura para lograr una exposición adecuada. Si usa la prioridad del obturador, la cámara elegirá la apertura.
6. Centrarse en su tema. Use AF-C si se están moviendo.
7. Componga tu toma y toma la foto.
8. Revise su imagen y ajuste su configuración en consecuencia. Si es demasiado brillante, disminuya la apertura o agregue un filtro ND. Si es demasiado oscuro, aumente la abertura o la ISO (pero tenga en cuenta el ruido). Ajuste la velocidad del obturador para controlar la cantidad de desenfoque de movimiento.
9. Repita los pasos 6-8 hasta que logre el efecto deseado.
8. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición: Atrae la exposición para sacar los detalles de la imagen.
* Contraste y claridad: Agregue contraste para mejorar la separación entre las áreas borrosas y afiladas. La claridad también puede ayudar a afilar las partes enfocadas de la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y los tonos de color para crear el estado de ánimo deseado.
* afilado: Aplique un afilado sutil a las áreas que están enfocadas.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente si tuvo que usar un ISO alto.
Consejos y consideraciones:
* Práctica: Arrastrar el obturador requiere práctica. No se desanime si sus primeros intentos no salen perfectamente. Sigue experimentando con diferentes configuraciones y técnicas.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas. No hay reglas duras y rápidas cuando se trata de fotografía creativa.
* Seguridad: Tenga en cuenta su entorno, especialmente cuando se dispara en lugares públicos.
* comodidad del tema: Comuníquese claramente con su sujeto y explique lo que está tratando de lograr. Asegúrese de que se sientan cómodos y dispuestos a participar en el proceso.
* Diviértete: Arrastrar el obturador es una excelente manera de expresar su creatividad y crear retratos únicos y cautivadores.
Al comprender los principios y practicar estas técnicas, podrá dominar el arte de arrastrar el obturador y crear impresionantes retratos de movimiento de movimiento. ¡Buena suerte!