i. Los ingredientes esenciales:
* sujeto: Un tema convincente con una cara que puede contar una historia. Piensa en el mundo, misterioso y un poco peligroso.
* Iluminación: Este es * el * elemento más importante. Pensar:
* Iluminación de llave baja: Predominantemente oscuro con fuertes contrastes.
* Sombras dramáticas: Sombras largas y angulares que oscurecen partes de la cara y el cuerpo. Las sombras ciegas venecianas son un clásico.
* fuente de luz única (a menudo): Sugiere una sola lámpara, luz de la calle u otra fuente que crea un marcado contraste.
* Chiaroscuro: Usando la luz y la sombra para crear un fuerte sentido de drama y tridimensionalidad.
* Configuración: Un entorno urbano arenoso funciona mejor. Pensar:
* callejones oscuros: Perfecto para crear una sensación de peligro y misterio.
* calles lluviosas: Las superficies reflectantes se suman a la atmósfera.
* bares o clubes con poca luz: Sugiere secreto e intriga.
* Edificios abandonados: Se suma a la sensación de desolación y descomposición.
* Props: Los accesorios agregan contexto y carácter. Considerar:
* cigarrillos: Un accesorio clásico noir.
* Hats (Fedora, Cloche): Se suma al misterio y ayuda a crear sombras.
* pistolas: Si es apropiado y se hace de manera responsable, es un símbolo clásico de peligro.
* impermeables: Se suma al sentido de anonimato y clima.
* Gafas escoceses: Representa beber en dolores.
* Ropa:
* Hombres: Trajes oscuros, sombreros Fedora, gabardinas.
* Mujeres: Vestidos elegantes, guantes, abrigos de piel, maquillaje dramático.
* postprocesamiento: La conversión en blanco y negro, los ajustes de contraste y la adición de grano son esenciales.
ii. Planificación y preparación:
1. Concepto e historia: ¿Qué historia quieres contar con tu retrato? ¿Es su sujeto una mujer fatal, una detective dura o una víctima de circunstancias? Definir esto informará sus opciones de iluminación, configuración y accesorios.
2. Scoutación de ubicación: Encuentre una ubicación que se ajuste a su concepto. Piense en cómo puede usar el entorno para crear composiciones y sombras interesantes.
3. Armario y accesorios: Reúna la ropa y los accesorios necesarios. Preste atención al detalle:un fedora ligeramente arrugado o una mancha de lápiz labial en un vaso pueden agregar mucho a la historia.
4. Selección del modelo: Elija un modelo que pueda transmitir el estado de ánimo y la emoción adecuados. Necesitan poder proyectar una sensación de misterio, tristeza o peligro.
5. Configuración de iluminación (crucialmente importante): Experimente con diferentes configuraciones de iluminación. Aquí hay algunas ideas:
* Flash de una sola cámara: Use una sola estroboscópica con un modificador (por ejemplo, un punto de cuadrícula) para crear un haz de luz concentrado.
* Luz de la ventana: Use la luz natural de la ventana y manipule con persianas o cortinas para crear sombras.
* Luces prácticas: Incorpore luces existentes en su escena (por ejemplo, lámparas, farolas) como su fuente de luz principal.
* Gobos: Use recortes de cartón o geles estampados para crear patrones de sombra interesantes.
* Puertas de granero: Use puertas de granero en su luz para dar forma a la luz y evitar derrames.
6. Comunicación con el modelo: Comunice claramente el concepto, el estado de ánimo deseado y las poses que desea lograr. Guíe para habitar el personaje que imaginas.
iii. Filmando el retrato:
1. Composición:
* Regla de los tercios: Una guía clásica para crear composiciones equilibradas.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (por ejemplo, calles, edificios) para atraer el ojo del espectador al tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de aislamiento o inquietud.
* Corte ajustado: Concéntrese en la cara del sujeto para enfatizar sus emociones.
2. Enfoque: El enfoque nítido en los ojos es esencial para conectarse con el espectador.
3. Apertura: Una profundidad de campo ligeramente menos profunda (por ejemplo, f/2.8 - f/4) puede ayudar a aislar el sujeto y crear una sensación de drama. Sin embargo, asegúrese de que los ojos estén muy enfocados.
4. ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca poderoso, mientras que disparar desde un ángulo alto puede hacer que parezcan vulnerables.
5. Posando:
* Expresiones sutiles: Noir a menudo se trata de emociones discretas. Piense en que anhelo mira, sonrisas sutiles y cejas fruncidas.
* Juego de sombras: Use posturas que enfaticen las sombras en la cara y el cuerpo del sujeto.
* manos: Presta atención a la colocación de la mano. Una mano que sostiene un cigarrillo o agarrando un abrigo puede agregar a la historia.
6. Dispara en Raw: Disparar en formato RAW le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
iv. Postprocesamiento (Adobe Photoshop o similar):
1. Conversión en blanco y negro:
* Mapa de gradiente: Una forma poderosa de crear conversiones matizadas en blanco y negro. Experimente con diferentes gradientes para lograr el tono deseado.
* Mezclador de canales: Te brinda un control preciso sobre cómo cada canal de color se convierte en escala de grises.
2. Ajustes de contraste: Aumente el contraste de crear un aspecto marcado y dramático.
* Curvas: Use curvas para ajustar el contraste y el rango tonal.
* Niveles: Ajuste los puntos en blanco y negro para maximizar el rango dinámico.
3. Ejecutar y quemar: Aligere y oscurece sutilmente las áreas de la imagen para mejorar las sombras y los reflejos. Esto es vital para dirigir el ojo del espectador.
4. grano: Agregue una cantidad sutil de grano para imitar el aspecto de la película.
5. afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles. Tenga cuidado de no excesivamente.
6. Toning de color (opcional): Si bien generalmente B&W, un sutil sepia o tono de selenio puede agregar a la sensación vintage.
7. Vignetting (opcional): Una viñeta sutil puede ayudar a atraer el ojo del espectador al centro de la imagen.
Consejos para el éxito:
* Study Film Noir: Vea películas clásicas de cine negro para comprender el estilo visual y el estado de ánimo. Presta atención a los arquetipos de iluminación, composición y personajes. Algunas buenas películas para comenzar incluyen "The Maltese Falcon", "Double Indemnity", "The Big Sleep" y "Touch of Evil".
* Experimento: No tenga miedo de experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, posturas y técnicas de postprocesamiento.
* Cuente una historia: Concéntrese en contar una historia con su retrato. ¿Qué es el sujeto pensando? ¿Qué están sintiendo?
* menos es más: A veces, las configuraciones y poses más simples son las más efectivas.
* Atención al detalle: Presta atención a cada detalle, desde el armario hasta el fondo.
* consistencia: Mantenga la consistencia en su estilo. Todos los elementos (iluminación, postura, postprocesamiento) deben trabajar juntos para crear un aspecto cohesivo.
Al comprender los elementos clave y practicar estas técnicas, puede crear impresionantes retratos de cine noir de Hollywood que capturan la esencia de este género icónico. ¡Buena suerte!