Creación de retratos ambientales convincentes:consejos y ejemplos
Los retratos ambientales van más allá de los simples disparos en la cabeza y tienen como objetivo contar una historia sobre una persona colocándolos en un contexto significativo. Revelan quién es alguien, qué hace y qué es importante para ellos al incorporar elementos de su entorno. Aquí hay un desglose de cómo crear retratos ambientales cautivadores:
1. Comprender el objetivo:
* Cuente una historia: El objetivo principal es narrar visualmente algo sobre el tema. Considere su profesión, pasatiempos, pasiones, antecedentes o personalidad.
* El contexto es clave: El entorno no es solo un telón de fondo; Es un participante activo en el retrato. Debe mejorar e informar al espectador sobre el tema.
* Más allá del tiro en la cabeza: Apunte a una conexión y comprensión más profundas del tema que un retrato tradicional que ofrece.
2. Planificación y preparación previa al tiroteo:
* Consulta de sujeto: ¡Habla con tu sujeto de antemano!
* Discuta sus intereses, pasiones y qué aspectos de su vida quieren destacar.
* Lugar de lluvia de ideas posibles que reflejan su personalidad e historia.
* Colaborar en opciones de ropa que se alineen con el entorno y el mensaje.
* Scoutación de ubicación:
* Visite ubicaciones potenciales en diferentes momentos del día para evaluar la iluminación.
* Busque fondos interesantes, texturas y elementos que mejoren el retrato.
* Considere la atmósfera general y el estado de ánimo de la ubicación.
* Consideraciones del equipo:
* lentes: Una lente versátil como un 24-70 mm o 35 mm es a menudo un buen punto de partida. Las lentes más anchas (por ejemplo, 24 mm) pueden ser útiles para capturar más del medio ambiente, mientras que las lentes más largas (por ejemplo, 85 mm) pueden proporcionar un mayor aislamiento y compresión de sujetos.
* Iluminación: Considere la luz natural primero. Si es necesario, use reflectores para rebotar la luz, o empacar un flash/estroboscópico portátil para rellenar o agregar efectos de iluminación dramáticos.
* trípode: Útil para situaciones de poca luz o para mantener un marco consistente.
3. Técnicas de composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica y visualmente atractiva. Coloque elementos ambientales importantes a lo largo de las líneas o en los puntos de intersección.
* Líneas principales: Use líneas dentro del entorno para dibujar el ojo del espectador hacia el tema. Esto podría ser un camino, una cerca o incluso el ángulo de un edificio.
* Enmarcado: Use elementos dentro del entorno para enmarcar el sujeto, como puertas, ventanas o ramas de un árbol. Esto puede ayudar a aislar el sujeto y llamar la atención sobre ellos.
* Profundidad de campo:
* Profundidad de campo baja (baja f-parada como f/2.8 o f/4): Desduza el fondo para enfatizar el tema. Útil para llamar la atención sobre la persona cuando el medio ambiente está ocupado.
* Profundidad profunda de campo (alta F-stop como f/8 o f/11): Mantiene tanto el tema como el entorno enfocado, proporcionando más contexto e información. Ideal cuando el medio ambiente es crucial para la historia.
* Considere el espacio negativo: Dejar un espacio vacío alrededor del tema puede crear una sensación de calma y equilibrio.
4. Técnicas de iluminación:
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrecen luz suave, cálida y halagadora.
* Sombra abierta: Coloque el sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.
* Días nublados: Proporcione iluminación suave, uniforme, perfecta para retratos.
* Luz artificial:
* Fill Flash: Use un flash para llenar las sombras y alegrar la cara del sujeto. Difundir el flash para un efecto más suave.
* Flash/Strobe fuera de cámara: Ofrece más control sobre la iluminación y le permite crear efectos más dramáticos y artísticos.
5. Posación e interacción:
* poses naturales: Evite posturas rígidas o antinaturales. Fomentar el sujeto a interactuar con su entorno de una manera que se sienta auténtica para ellos.
* narración de cuentos a través de la acción: Haga que el sujeto participe en una actividad que sea relevante para su historia. Esto podría estar trabajando en un proyecto, tocar un instrumento musical o simplemente relajarse en su lugar favorito.
* Contacto visual: Considere el impacto del contacto visual. El contacto visual directo puede crear una sensación de conexión con el espectador, mientras que mirar hacia otro lado puede crear una sensación de introspección o misterio.
* Expresión: Fomentar expresiones genuinas. Una sonrisa, una mirada reflexiva o una mirada de determinación pueden agregar profundidad y significado al retrato.
* Dirección con Nuance: Guíe suavemente su sujeto, pero evite forzarlos en posiciones antinaturales. Use palabras alentadoras y proporcione comentarios positivos.
6. Postprocesamiento:
* Corrección y mejora del color: Ajuste los colores y los tonos para crear una imagen consistente y visualmente atractiva.
* afilado: Afilar la imagen para traer detalles y texturas.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste para crear una sensación de profundidad y dimensión.
* esquivando y quemando: Use esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, llamando la atención sobre los elementos clave.
* retoque sutil: Elimine las imperfecciones o imperfecciones que distraen, pero evite el retroceso excesivo.
Ejemplos e inspiración:
* El arquitecto: Retrato de un arquitecto frente a uno de sus edificios, sosteniendo un plan. Profundidad profunda de campo para mostrar los detalles del edificio. Luz natural con un reflector para llenar las sombras.
* El músico: Retrato de un músico tocando su instrumento en su estudio de origen. Profundidad de campo poco profunda para centrarse en el músico, con el estudio proporcionando contexto. Flash de luz o fuera de cámara disponible para crear estado de ánimo.
* El jardinero: Retrato de un jardinero que atiende a su jardín, rodeado de flores y plantas. Profundidad profunda de campo para capturar la vitalidad del jardín. Luz de hora dorada para el calor.
* El chef: Retrato de un chef en la cocina de su restaurante, preparando un plato. Profundidad de campo mediana para mostrar al chef y al bullicioso entorno de la cocina. Luz ambiental con flash de relleno.
* El escritor: Retrato de un escritor en su estudio, rodeado de libros y documentos. Luz disponible o luz de ventana suave. El sujeto parece reflexivo, bolígrafo en la mano.
errores comunes para evitar:
* Ignorando el entorno: Tratar el medio ambiente como una ocurrencia tardía.
* sobresalir el sujeto: Creando posturas antinaturales o forzadas.
* Pobre iluminación: Usando luz dura o poco halagadora.
* Distraying Fondics: Incluyendo elementos en el fondo que distraen del sujeto.
* Falta de planificación: No explorar ubicaciones o discutir el concepto con el sujeto de antemano.
* sobreprocesamiento: Van por la borda con el procesamiento posterior, haciendo que la imagen se vea antinatural.
Takeaways de teclas:
* La preparación es primordial. Planifique su sesión, explorando ubicaciones y comuníquese con su tema.
* El entorno es su aliado. Úselo para contar una historia y agregar contexto a su retrato.
* Las posturas y las expresiones naturales son clave. Alentar al sujeto a ser ellos mismos.
* Domina tu iluminación. Use luz natural o artificial para crear el estado de ánimo y la atmósfera deseados.
* No tengas miedo de experimentar. Pruebe diferentes ángulos, composiciones y técnicas de iluminación para encontrar lo que funciona mejor.
Al seguir estos consejos y estudiar ejemplos, puede crear retratos ambientales convincentes que capturan la esencia de su tema y cuenten una historia cautivadora. ¡Buena suerte!