i. Concepto y planificación (clave para la singularidad)
* La historia: No solo tome una foto; contar una historia. ¿Qué emoción estás tratando de transmitir? ¿Se pierde el sujeto en el pensamiento, celebrando una victoria, experimentando soledad o parte de una escena vibrante?
* Ejemplo: Un retrato de alguien apoyado contra un muro cubierto de graffiti, iluminado por una sola farola, podría transmitir el aislamiento y la arena urbana.
* Ejemplo: Un retrato de risa con luces de la ciudad borrosa en el fondo sugiere alegría y energía.
* El personaje: ¿Quién es esta persona? Adapte el entorno, la postura y el estado de ánimo para reflejar su personalidad, profesión o la narrativa que está creando.
* Ejemplo: Un músico puede ser fotografiado cerca de un lugar de música en vivo, sosteniendo su instrumento.
* Ejemplo: Un artista podría estar de pie junto a un mural que crearon.
* La exploración de ubicación (la preparación diurna es ideal):
* Busque:
* Arquitectura interesante (edificios antiguos, estructuras modernas)
* Superficies reflectantes (charcos, ventanas, metal pulido)
* Arte vibrante de la calle/graffiti
* Iluminación única (señales de neón, luces de colores, focos)
* Spots de gente vs. solitaria (dependiendo de su historia)
* Puntos de vista (puentes, tejados:¡sea seguro y legal!)
* Considere el fondo: ¿Está desordenado o limpio? ¿Cómo contribuye a la imagen?
* Iluminación de nota: ¿Dónde están las fuentes de luz? ¿Qué tan fuertes son? ¿Cómo caerán sobre su tema? Las tomas de prueba durante el día pueden ayudarlo a visualizar la escena nocturna.
* Armario y estilo:
* Coordinar con la configuración: La ropa debe complementar la ubicación y el estado de ánimo.
* Considere el color: Los colores brillantes pueden aparecer contra un fondo oscuro, mientras que los tonos apagados pueden crear una sensación más sombría o elegante.
* Props: Un sombrero, una bufanda, un paraguas o incluso un objeto simple sostenido por el sujeto puede agregar profundidad y significado.
* Permisos: Si está filmando en una ubicación privada o utilizando espacios comerciales, obtenga permiso de antemano. Consulte las leyes locales sobre la fotografía en lugares públicos (especialmente con respecto a la fotografía flash).
ii. Aspectos técnicos (configuración de cámara e iluminación)
* Gear Camera:
* Una cámara con modo manual: Esencial para controlar la apertura, la velocidad del obturador e ISO. Las DSLR o las cámaras sin espejo son ideales.
* Una lente rápida: Una lente con una amplia apertura (f/1.8, f/2.8 o más ancha) permite entrar más luz, lo que permite ISO más bajos y profundidad de campo menos profunda.
* trípode (muy recomendable): Para imágenes nítidas con poca luz.
* Flash externo (opcional): Se puede usar creativamente, pero úsalo cuidadosamente para evitar la dureza.
* reflector (pequeño, plegable): Puede rebotar la luz existente para llenar las sombras.
* difusor (pequeño): Puede suavizar su flash.
* Configuración de la cámara:
* Dispara en Raw: Te brinda la mayor flexibilidad para el postprocesamiento.
* Aperture: Use una abertura amplia (por ejemplo, f/1.8 - f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y para que la luz sea más. Si desea más de la escena en el enfoque, use una apertura más pequeña (por ejemplo, f/5.6 - f/8), pero tenga en cuenta que necesitará una exposición más larga o una ISO más alta.
* Velocidad de obturación: Comience con una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento (por ejemplo, 1/60 de segundo o más rápido). Si está utilizando un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas para dejar entrar más luz.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada. Experimente para ver qué niveles ISO son aceptables para su cámara.
* Balance de blancos: Contáctalo en "Auto" o experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos (por ejemplo, "tungsteno", "fluorescente") para lograr el molde de color deseado.
* Enfoque: Asegúrese de enfoque fuerte en los ojos del sujeto (o lo que quieras ser el punto focal). Use el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz. Considere usar Pequeing Focus (si su cámara lo tiene).
* Técnicas de iluminación:
* Luz disponible (¡Abrázla!): Use las farolas existentes, las letreros de neón, las ventanas de las tiendas y los faros del automóvil para su ventaja. Posicione su sujeto para ser iluminado por estas fuentes.
* Backlighting: Coloque el sujeto con una fuente de luz detrás de ellos para crear una silueta o una luz de borde dramática.
* Iluminación lateral: Crea sombras y reflejos dramáticos.
* Reflexiones: Use reflejos en charcos, ventanas u otras superficies reflectantes para agregar interés y profundidad.
* flash (use con moderación y creativa):
* Flash fuera de cámara: Mucho más versátil que el flash en la cámara. Puede colocarlo para crear una luz más halagadora.
* Bounce Flash: Bote el flash de una superficie cercana (pared, techo) para suavizar la luz.
* Filtros de gel: Agregue color a su flash para que coincida o contraste con la luz ambiental.
* Baja potencia: Use una configuración de potencia de flash muy baja para llenar sutilmente las sombras sin dominar la luz ambiental.
* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para pintar luz sobre el sujeto o la escena durante una larga exposición.
iii. Posación y composición
* posando:
* poses naturales: Fomentar el sujeto a relajarse y ser ellos mismos. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* Dirija la pose: Dé instrucciones claras y específicas. No solo digas "Párate ahí". Dígales que cambien su peso, incline la cabeza o se mire en una dirección específica.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la perspectiva más halagadora. Los ángulos bajos pueden hacer que el sujeto parezca más poderoso, mientras que los ángulos altos pueden hacer que parezcan más vulnerables.
* Colocación de la mano: Presta atención a las manos del sujeto. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
* Contacto visual: Decida si desea que el sujeto mire directamente a la cámara o mire hacia otro lado. Mirar hacia otro lado puede crear un estado de ánimo más introspectivo o misterioso.
* Composición:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para guiar el ojo del espectador al tema.
* Enmarcado: Use elementos en la escena para enmarcar el tema (por ejemplo, un arco, una puerta, una ventana).
* Espacio negativo: Deje espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio o aislamiento.
* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto del fondo, o una profundidad profunda de campo para mostrar el sujeto en contexto.
* Simetría/Asimetría: Considere el equilibrio general de la imagen.
iv. Postprocesamiento (edición)
* Desarrollar en RAW: Use un software como Adobe Lightroom, Capture One o similar.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Aumentar o disminuir el contraste para agregar o reducir el drama.
* destacados/sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.
* blancos/negros: Establezca los puntos blancos y negros para maximizar el rango dinámico.
* Claridad/textura: Agregue o reduzca la claridad y la textura para mejorar los detalles.
* Vibrancia/saturación: Ajuste la intensidad del color.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con diferentes paletas de colores.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Ajustes locales: Use pinceles o gradientes para hacer ajustes selectivos a áreas específicas de la imagen.
* Conversión en blanco y negro: Considere convertir la imagen en blanco y negro para un aspecto clásico o dramático.
V. Ideas clave para la singularidad
* Ubicaciones inesperadas: Piense más allá de los obvios lugares turísticos. Los callejones, los tejados, las áreas industriales y los pasos subterráneos pueden ofrecer fondos únicos.
* Motion Motion: Capture el movimiento de automóviles, personas o el sujeto mismos para crear una sensación de energía.
* Composiciones abstractas: Concéntrese en formas, patrones y texturas en lugar de un retrato tradicional.
* Doble exposición: Combine dos imágenes en una para crear un efecto surrealista o de ensueño.
* Uso creativo de la luz: Experimente con diferentes fuentes de luz, ángulos y colores para crear efectos de iluminación únicos.
* Cuente una historia: Concéntrese en la narrativa y deje que las imágenes la apoyen.
* Experimento con filtros: Use filtros de lentes físicos o filtros digitales en el procesamiento posterior para lograr efectos únicos. (por ejemplo, filtros Starburst, filtros de difusión).
* Encuentre los momentos "intermedios": No se concentre solo en los tiros posados. Capture los momentos sinceros entre poses, cuando el sujeto es relajado y natural.
* estilo personal: Desarrolle su propio estilo único e incorpéne a sus retratos.
vi. Seguridad
* Tenga en cuenta su entorno: Especialmente por la noche, tenga en cuenta su entorno y tome precauciones para mantenerse a salvo.
* Trae un amigo: Siempre es una buena idea traer a un amigo cuando dispara por la noche, especialmente en áreas desconocidas.
* Hágale saber a alguien a dónde vas: Dile a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.
* Evite el comportamiento riesgoso: No suba a los edificios ni vaya a áreas peligrosas para obtener una oportunidad.
En resumen:
La clave para un retrato único es una combinación de planificación reflexiva, habilidad técnica, visión creativa y una voluntad de experimentar. No tengas miedo de romper las reglas y probar cosas nuevas. Lo más importante, ¡diviértete y deja que tu creatividad brille!