Por qué los juguetes son excelentes para la práctica de iluminación de retratos:
* Accesibilidad: Probablemente ya tengas juguetes en la casa. ¡No hay necesidad de contratar un modelo!
* rentable: Elimina el costo de pagar un modelo, un estilista, maquillador, etc.
* Paciencia: Los juguetes no se cansan, se aburren ni necesitan descansos. Puedes experimentar el tiempo que necesite.
* Entorno controlado: Dictas todo. Sin distracciones de la personalidad o peculiaridades de una persona.
* Centrarse en la iluminación: Realmente puede concentrarse en la luz y la sombra sin preocuparse por dirigir un sujeto humano.
* Experimentación: Fomenta la experimentación con diferentes configuraciones de iluminación sin sentir presión.
* Aprenda sobre modificadores de luz: Los juguetes le permiten ver el efecto de los modificadores de luz (softboxes, paraguas, reflectores) sin las complejidades de trabajar con un sujeto vivo.
* Desarrollar habilidades de composición: Puedes practicar posar y composición sin un modelo humano.
* Repetibilidad: Si encuentra una configuración de iluminación que le gusta, puede replicarla fácilmente para su uso posterior con un modelo real.
Tipos de juguetes para usar:
* Figuras de acción: Bueno para simular retratos masculinos, iluminación dramática.
* muñecas (Barbie, American Girl, etc.): Bueno para simular retratos femeninos, iluminación de moda.
* juguetes de lujo: Bueno para escenarios de iluminación más suaves y más difusos, retratos infantiles.
* Figuras (animales, gnomos, etc.): Bueno para la práctica de iluminación macro, creando escenas en miniatura.
* Busts/maniquí: Excelente para probar patrones de luz en las características faciales, ya que proporcionan formas consistentes.
Consejos prácticos para la práctica:
1. Elija su juguete: Seleccione un juguete que tenga el tipo de características que desea practicar la iluminación (por ejemplo, una muñeca con características faciales realistas, una figura de acción con ropa texturizada).
2. Establezca la escena:
* Antecedentes: Use un fondo liso (pared blanca, papel sin costuras, tela) para evitar distracciones.
* entorno: Piensa en el "personaje" de tu juguete. ¿Necesita un entorno específico? ¿Un escritorio en miniatura para una figura de acción, un sofá para una muñeca?
* Escala: Considere la escala de su equipo de iluminación en relación con el juguete. Los blandos grandes pueden ser excesivos para una pequeña figura.
3. Equipo de iluminación (incluso el equipo básico está bien):
* Fuente de luz:
* Luz natural: Use una ventana como su principal fuente de luz.
* Luz artificial:
* Speedlight/Flash: Una opción versátil para controlar la luz.
* Luz continua: Los paneles LED, las lámparas de escritorio o incluso la linterna de su teléfono pueden funcionar para experimentar.
* Modificadores de luz (opcional, pero recomendado):
* Softbox/Umbrella: Crea luz suave y difusa. Incluso puedes hacer bricolaje en un softbox.
* Reflector: Vuelve a rebotar en las sombras, llenándolas. Un trozo de tabla de espuma blanca funciona muy bien.
* difusor: Reduce la intensidad de la luz, creando sombras más suaves. Se puede usar una hoja delgada de tela blanca o papel de rastreo como difusor.
* Snoot/Grid: Concentra la luz en un haz estrecho. Puedes hacer uno de cartón o papel negro.
* CLAMPS/STAUS: Ayude a colocar su fuente de luz y modificadores.
4. Experimentar con diferentes configuraciones de iluminación:
* Luz única: Comience con una fuente de luz y observe cómo afecta las sombras.
* Luz de llave y llena de luz: Use una luz como luz principal (luz de llave) y otra luz (más débil) para llenar las sombras (llenar la luz).
* Backlight: Coloque una luz detrás del juguete para crear separación del fondo.
* Rim Light: Un tipo de luz de fondo que crea un delgado contorno de luz alrededor del juguete.
* Iluminación de mariposas: Coloque la luz directamente delante y por encima de la cara del juguete. Crea una sombra simétrica debajo de la nariz.
* Iluminación de bucle: Compate ligeramente la luz del centro, creando una sombra en forma de bucle en un lado de la nariz.
* Iluminación Rembrandt: Crea un triángulo de luz en la mejilla frente a la luz principal.
* Iluminación dividida: La cara del juguete está iluminada en un lado y en la sombra en el otro.
5. Presta atención a los detalles:
* sombras: ¿Cómo se forman? ¿Qué tan intensos son? ¿Están distrayendo?
* destacados: ¿Dónde están cayendo? ¿Están desgastados (sobreexpuestos)?
* Contrast: ¿La imagen es demasiado contrasta o es demasiado plana?
* Resaltos especulares: Los pequeños y brillantes reflejos de luz en la superficie del juguete.
6. Tome fotos y analice:
* Dispara en Raw: Esto le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Revise sus imágenes: Mira críticamente la iluminación. ¿Qué funciona? ¿Qué no? ¿Qué cambiarías?
* Edite sus fotos: Use el software de edición de fotos para ajustar la exposición, el contraste y el color.
* Mantenga notas: Documente sus configuraciones, posiciones de iluminación y configuración de cámara para que pueda recrearlas más tarde.
7. Práctica, práctica, práctica! Cuanto más experimente, mejor comprenderá cómo funciona la luz.
Ejemplos de configuraciones de iluminación para probar:
* Iluminación de retrato clásico: Use una luz llave a un lado y ligeramente por encima del juguete, y un reflector para llenar las sombras.
* Iluminación dramática: Use una sola fuente de luz para crear sombras y contraste fuertes.
* iluminación suave: Use un softbox o paraguas grande para crear una luz suave y difusa.
* Backlighting: Coloque una luz detrás del juguete para crear un efecto de halo.
* Iluminación de gel de color: Agregue geles de colores a sus luces para crear diferentes estados de ánimo.
Más allá de la iluminación:
* Profundidad de campo: Experimente con diferentes aperturas para controlar la profundidad de campo y crear un fondo borrosa.
* Composición: Practique diferentes composiciones, como la regla de los tercios, las líneas principales y la simetría.
Takeaways de teclas:
* Practicar con juguetes es una forma excelente y asequible de mejorar sus habilidades de iluminación de retratos.
* Experimente con diferentes configuraciones de iluminación, ángulos y modificadores.
* Presta atención a los detalles de la luz y la sombra.
* Tome fotos y analice sus resultados.
* ¡Diviértete y sea creativo!
Al usar juguetes como sujetos, puede desarrollar una base sólida en técnicas de iluminación de retratos que luego puede aplicar para trabajar con personas reales. ¡Buena suerte!