1. Planificación y preparación:
* Ubicación de exploración:
* busque fuentes de luz interesantes: Señales de neón, farolas, ventanas de tiendas, faros de automóviles, iluminación arquitectónica, cualquier cosa que pueda lanzar sombras interesantes e iluminar su tema de una manera única.
* Considere el fondo: Busque texturas, patrones o elementos arquitectónicos que complementen su sujeto. Piense más allá de una pared simple.
* Seguridad: Priorizar la seguridad, especialmente en áreas desconocidas. Considere traer a un amigo o disparar en áreas bien iluminadas y pobladas.
* Permisos: Compruebe si se requieren permisos para la fotografía en su ubicación elegida, especialmente si usa equipos profesionales.
* Selección de engranajes:
* Cámara: Una cámara con buen rendimiento con poca luz es crucial (DSLR, sin espejo o incluso un teléfono inteligente con un modo nocturno fuerte).
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es esencial para reunir suficiente luz. Las lentes principales (distancia focal fija) a menudo funcionan mejor con poca luz.
* trípode: Un trípode resistente es tu mejor amigo para exposiciones largas e imágenes afiladas.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para llenar los efectos de luz o creativos, pero úselo con moderación y creativo para evitar dominar la luz natural.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Previene el batido de la cámara cuando se usa un trípode.
* reflector (opcional): Puede rebotar la luz disponible en su tema.
* Geles coloreados (opcionales): Agrega color creativo a su iluminación.
* Comunicación temática:
* Discuta el concepto: Explique su visión a su tema para que entiendan el estado de ánimo y el estilo que apunta.
* Diríjalos: Guíalos para posar, expresión y dónde mirar.
* comodidad: Asegúrese de que estén cómodos y cálidos, especialmente si disparan en climas fríos.
2. Técnicas de tiro:
* Abraza la oscuridad: No luches contra la oscuridad; Úselo para su ventaja. Deje que las sombras agregan misterio y drama a tu retrato.
* Utilice la luz disponible:
* Medición: Experimente con diferentes modos de medición (Spot, Evaluative/Matrix) para ver cómo afectan la exposición. Considere usar el modo manual para el control completo.
* Triángulo de exposición: Comprender la relación entre apertura, velocidad de obturación e ISO.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más pequeño) deja entrar más luz y crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo.
* Velocidad de obturación: Las velocidades de obturación más largas capturan más luz, pero requieren un trípode para evitar el desenfoque de movimiento. Experimente con exposiciones más largas para senderos de luz.
* ISO: Aumentar el ISO hace que la cámara sea más sensible a la luz, pero puede introducir ruido. Manténgalo lo más bajo posible mientras mantiene una buena exposición.
* Técnicas de iluminación creativa:
* Iluminación de borde: Coloque su sujeto para que una luz de la calle o un letrero de neón cree un borde de luz a su alrededor.
* Backlighting: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz para una silueta dramática o efecto etéreo.
* Pintura de luz: Use una linterna o luz de teléfono inteligente para pintar luz sobre su sujeto o el fondo durante una exposición larga.
* Uso de las farolas: Utilice las farolas para una sensación clásica de cine-noir.
* Experimento con ángulos: Dispara desde ángulos bajos o ángulos altos para diferentes perspectivas.
* enfocando:
* Enfoque manual: Con poca luz, el enfoque automático puede luchar. Considere usar el enfoque manual, especialmente con una amplia apertura. Use el pico de enfoque si su cámara la tiene.
* Centrarse en los ojos: El enfoque agudo en los ojos es crucial para un retrato convincente.
3. Composición y narración de cuentos:
* Regla de los tercios: Coloque su sujeto fuera del centro para crear una composición más dinámica.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (calles, edificios) para guiar el ojo del espectador hacia su tema.
* Enmarcado: Use elementos en el entorno (arcos, ventanas) para enmarcar su tema.
* Cuente una historia: Piense en el estado de ánimo que desea crear. ¿Es misterioso, romántico, arenoso o futurista? Use el medio ambiente y la pose de su sujeto para transmitir ese estado de ánimo.
* Momentos sinceros: Capture expresiones e interacciones genuinas con el medio ambiente.
4. Postprocesamiento:
* Formato sin procesar: Dispara en formato sin procesar para retener los datos de imagen máximos para la edición.
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir los moldes de color y crear el estado de ánimo deseado.
* Exposición y contraste: Atrae la exposición y el contraste con sacar detalles y crear un aspecto dramático.
* Sombras y reflejos: Ajuste las sombras y los reflejos para recuperar detalles en áreas oscuras o brillantes.
* Calificación de color: Experimente con la clasificación de color para crear un aspecto único y estilizado.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido para minimizar el ruido, especialmente si disparó a un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
5. Haciéndolo único:
* Ubicaciones no convencionales: Piense más allá de los lugares turísticos típicos. Busque áreas industriales, callejones o edificios abandonados (con permiso, por supuesto).
* Props: Incorpore accesorios que se suman a la historia y el interés visual (paraguas, maletas vintage, instrumentos musicales).
* Armario: Elija ropa que complementa el medio ambiente y la personalidad de su sujeto.
* Doble exposición: Cree un efecto de doble exposición combinando dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior.
* Motion Motion: Introducir intencionalmente el desenfoque de movimiento moviendo la cámara durante una larga exposición.
* ángulos creativos: Baje al suelo, suba en alto o dispara a través de objetos.
* Experimento con filtros: Use filtros físicos (por ejemplo, filtros de difusión) o filtros digitales en el procesamiento posterior para crear efectos únicos.
* Rompe las reglas: No tengas miedo de romper las reglas de la fotografía para crear algo verdaderamente único. Experimente y vea lo que funciona para usted.
Takeaways de teclas:
* Abraza la luz baja: Aprenda a trabajar y explotar las cualidades únicas de la iluminación nocturna.
* Plan por delante: La exploración de ubicación y la preparación cuidadosa son cruciales para el éxito.
* Experimento: No tengas miedo de probar cosas nuevas y empujar tus límites creativos.
* Paciencia: La fotografía nocturna a menudo requiere paciencia y la voluntad de esperar el momento adecuado.
* Seguridad primero: Priorice siempre su seguridad y la seguridad de su tema.
Al combinar estas técnicas con su propia visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!