1. Planificación y preparación:
* ubicaciones de exploración: Esto es crucial. Busque áreas interesantes con fuentes de luz variadas:
* Señales de neón: Ofrezca una luz vibrante y colorida que pueda crear efectos dramáticos.
* las farolas: Busque diferentes tipos:sodio tibio, azul frío o incluso de color. Presta atención a cómo cae la luz.
* superficies reflectantes: Puddles, pavimento húmedo, edificios de vidrio, cromo e incluso piedra pulida pueden crear reflejos interesantes y agregar profundidad.
* Características arquitectónicas: Los puentes, túneles, puertas, arcos y paredes de graffiti pueden servir como fondos dinámicos.
* Parques y plazas: Busque instalaciones o fuentes de iluminación únicas que se enciendan por la noche.
* Considere su tema:
* estilo: ¿Qué tipo de estado de ánimo quieres transmitir? ¿Edgioso, romántico, misterioso, juguetón? Esto influirá en la ropa y la pose.
* comodidad: Los brotes nocturnos pueden ser fríos. Asegúrese de que su sujeto esté vestido apropiadamente o traiga mantas/bebidas calientes.
* Gear:
* Cámara: Una cámara que funciona bien con poca luz es esencial (DSLR, sin espejo o incluso un buen teléfono inteligente con controles manuales).
* lente: Una lente rápida (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) es fundamental para reunir más luz y crear una profundidad de campo poco profunda. Considere lentes Prime (distancia focal fija) para la nitidez.
* trípode (opcional): Útil para exposiciones largas, especialmente si desea fondos agudos y un movimiento de movimiento en primer plano.
* Flash externo (opcional): Se puede usar para agregar luz de relleno o crear efectos más dramáticos. Experimente con flash fuera de cámara para un aspecto más profesional.
* reflector (opcional): Los reflectores pequeños y plegables pueden rebotar la luz en la cara de su sujeto.
* difusor (opcional): Suaviza la luz dura de las farolas o su flash.
* Props (opcional): El paraguas, la bufanda, las gafas de sol o incluso un signo iluminado por neón pueden agregar personalidad.
* Permisos: Compruebe si necesita permisos para la fotografía en su ubicación elegida, especialmente si usa equipos profesionales o disparos en áreas privadas.
* Seguridad: Sea consciente de su entorno. Dispara en áreas bien iluminadas y evite lugares peligrosos. Considere tener un amigo o asistente con usted.
2. Composición y pose:
* Regla de los tercios: Las composiciones fuera del centro a menudo se ven más interesantes.
* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador a su tema.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar su sujeto (por ejemplo, un arco, una puerta, luces borrosas).
* Profundidad de campo: Use una apertura amplia (bajo número F) para difuminar el fondo y aislar su sujeto.
* posando:
* poses naturales: Anime a su sujeto a relajarse y moverse naturalmente.
* Interacción con el entorno: Haga que se apoyen contra una pared, miren a una ventana o caminen por una calle.
* ángulos: Experimentar con diferentes ángulos. Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que su sujeto se vea poderoso. Disparar desde un ángulo alto puede crear una sensación de vulnerabilidad.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede crear una conexión poderosa con el espectador. Mirar hacia otro lado puede crear una sensación de misterio.
* narración de historias: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué emociones quieres evocar?
3. Técnicas de iluminación:
* luz ambiental: ¡Abraza la luz existente! Úselo para su ventaja.
* siluetas: Coloque su sujeto contra una fuente de luz brillante para crear una silueta.
* Backlighting: Coloque su sujeto con la luz detrás de ellos para crear un efecto de halo.
* Hora dorada (incluso después del atardecer): La hora después del atardecer (hora azul) puede proporcionar luz suave y uniforme.
* Uso de las farolas:
* Luz directa: Coloque su sujeto directamente bajo una farola para una iluminación dramática.
* Iluminación lateral: Coloque su sujeto al lado de una farola para crear sombras y reflejos.
* Iluminación de borde: Use una farola para crear un borde de luz alrededor de su tema.
* Agregar luz artificial:
* flash: Use un flash para llenar las sombras o crear efectos más dramáticos.
* Flash directo: Puede ser duro. Use un difusor o rebote el flash de una superficie cercana.
* Flash fuera de cámara: Proporciona más control sobre la dirección e intensidad de la luz.
* Panel LED: Un pequeño panel LED portátil puede proporcionar una luz suave y uniforme.
* luz del teléfono: Use la luz desde la pantalla de un teléfono como una luz de relleno sutil o para crear reflejos interesantes en los ojos.
4. Configuración de la cámara:
* ISO: Comience con el ISO más bajo posible para minimizar el ruido. Aumente según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta los niveles de ruido.
* Aperture: Elija una apertura amplia (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) para una profundidad de campo poco profunda y para recolectar más luz.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el brillo de la imagen. Si está utilizando un trípode, puede usar velocidades de obturación más lentas. Si dispara a mano, mantenga la velocidad del obturador lo suficientemente rápido como para evitar el desenfoque de movimiento (generalmente al menos 1/distancia focal).
* Balance de blancos: Experimente con diferentes configuraciones de balance de blancos para crear diferentes estados de ánimo. "Auto" generalmente funciona bien, pero también puede probar "tungsteno" para un aspecto más cálido o "fluorescente" para un aspecto más fresco.
* Enfoque: Asegúrese de que su sujeto esté bien. Use el enfoque automático de un solo punto y concéntrese en los ojos.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más datos que los archivos JPEG, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
5. Postprocesamiento:
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos, la temperatura y el tinte para lograr el aspecto deseado.
* Ajustes de exposición: Atrae el brillo y el contraste de la imagen.
* Recuperación de sombra y resaltado: Recupere los detalles en las sombras y reflejos.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente si usó un ISO alto.
* afilado: Afilar la imagen para mejorar los detalles.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Efectos creativos: Experimente con diferentes filtros y efectos para agregar su toque personal (por ejemplo, tono dividido, color selectivo).
Consejos para la singularidad:
* Experimento con perspectiva: No se quede al nivel de los ojos. Intente disparar desde arriba, abajo o desde ángulos inusuales.
* Captura de emoción: Concéntrese en capturar la emoción genuina en la cara de su sujeto.
* Abrace la imperfección: A veces, las imperfecciones son las que hacen que una foto sea única. No tengas miedo de experimentar con desenfoque, grano u otros efectos.
* Cuente una historia: Piense en la historia que desea contar con su retrato. ¿Qué está haciendo tu sujeto? ¿A dónde van? ¿Qué están pensando?
* Encuentra ubicaciones únicas: Busque callejones ocultos, tejados u otros lugares inusuales que no se hayan fotografiado antes.
* Use accesorios creativamente: Incorpore objetos inesperados en su retrato para agregar interés visual.
* Inspírate, no copie: Mire el trabajo de otros fotógrafos para inspirarse, pero no intente copiar su estilo. Desarrolle su propia visión única.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos únicos. No tengas miedo de experimentar y cometer errores.
Al combinar una planificación cuidadosa, iluminación creativa, composición reflexiva y postprocesamiento efectivo, puede crear retratos impresionantes y únicos en la ciudad por la noche. ¡Buena suerte y diviértete!