REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> equipo de filmacion >> Encendiendo

Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

Crear un retrato único en la ciudad por la noche se trata de combinar la creatividad con habilidad técnica. Aquí hay un desglose de cómo lograr resultados cautivadores y distintivos:

i. Planificación y preparación:

* Concepto e historia:

* Defina su visión: ¿Qué estado de ánimo quieres evocar? (¿Misterioso, romántico, enérgico, arenoso?) ¿Qué historia estás tratando de contar? Un concepto claro guía todo lo demás.

* Scoutación de ubicación: Scout ubicaciones potenciales *durante el día y la noche *. Busque una arquitectura interesante, letreros de neón, callejones, puentes, reflexiones y fuentes de luz únicas. Considere la seguridad, especialmente en áreas mal iluminadas.

* Modelo y armario: Elija un modelo cuyo estilo complementa su concepto. Discuta las opciones de vestuario que se destacen contra la noche e interactuarán bien con la iluminación elegida. La ropa oscura puede mezclarse, así que considere tops de color, textura o elementos reflectantes.

* Props (opcional): Los accesorios pueden agregar interés narrativo o visual. Piense en paraguas, equipaje vintage, instrumentos musicales o incluso solo una taza de café.

* Permisos: Si se dispara en propiedad privada o utiliza ciertas ubicaciones comercialmente, obtenga los permisos o permisos necesarios de antemano.

* Gear:

* Cámara: Es esencial una cámara con buen rendimiento con poca luz (capacidades ISO altas). Las cámaras de fotograma completo son generalmente mejores que las cámaras sensoras de cultivos con poca luz.

* lentes:

* lentes de prima rápida (f/1.4, f/1.8, f/2.8): Ideal para condiciones de poca luz, creando una profundidad de campo poco profunda (fondos borrosos) y permitiendo velocidades de obturación más rápidas. 35 mm, 50 mm y 85 mm son opciones de retratos populares.

* lentes de zoom: Puede ser conveniente para la flexibilidad, pero asegúrese de que tengan una apertura lo suficientemente ancha (por ejemplo, f/2.8) para manejar la baja luz.

* trípode (muy recomendable): Para imágenes nítidas con poca luz, especialmente cuando se usa velocidades de obturación más lentas.

* Flash/Speedlight externo: Una herramienta crucial para dar forma a la luz y agregar relleno. Considere usarlo fuera de cámara con un gatillo para una iluminación más creativa.

* Modificadores de luz (opcional): Umbrellas, softboxes, cuadrículas y geles pueden mejorar significativamente la calidad de su luz flash.

* reflector (opcional): Se puede usar para rebotar la luz disponible o flashear en su sujeto.

* Liberación de obturador remoto (opcional): Para minimizar el batido de la cámara al usar un trípode.

* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡No te dejes atrapar!

* faro/linterna: Para navegar en la oscuridad y configurar equipos.

ii. Consideraciones técnicas y técnicas creativas:

* Configuración de la cámara:

* Aperture: Elija una apertura basada en su profundidad de campo deseada. Aperturas más anchas (por ejemplo, f/1.4, f/1.8) crean una profundidad de campo poco profunda y aislen el sujeto, mientras que las aberturas más estrechas (por ejemplo, f/5.6, f/8) mantienen más de la escena enfocada.

* Velocidad de obturación: Establezca una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente cuando se dispara a mano. Un trípode permite que las velocidades de obturación más lentas capturen más luz ambiental. Experimente con el movimiento intencional de movimiento por los efectos creativos.

* ISO: Levante el ISO según sea necesario para lograr una exposición adecuada. Tenga en cuenta los niveles de ruido; Intente mantener el ISO lo más bajo posible mientras mantiene una velocidad de obturación razonable. Aprenda a administrar la reducción de ruido en el procesamiento posterior.

* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV/A) le brinda control sobre la profundidad de campo, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo manual (M) le brinda un control completo sobre la apertura y la velocidad del obturador, lo que permite un control de exposición más preciso.

* Balance de blancos: Establezca el equilibrio de blancos para que coincida con la luz ambiental (por ejemplo, tungsteno para farolas, fluorescentes para edificios de oficinas). Dispara en formato sin procesar para que pueda ajustar fácilmente el equilibrio de blancos en el procesamiento posterior.

* Enfoque: Presta mucha atención al enfoque. Use un enfoque automático de un solo punto para garantizar que los ojos de su sujeto estén fuertes. Considere el enfoque manual si el enfoque automático está luchando con poca luz.

* Técnicas de iluminación:

* Abrace la luz ambiental: Utilice fuentes de luz existentes (farolas, letreros de neón, pantallas de ventanas) como su fuente de luz principal o para agregar reflejos y sombras interesantes. Busque piscinas de luz y coloque su sujeto dentro de ellos.

* Flash fuera de cámara: Esta es la clave para agregar dimensión y dar forma a la luz.

* Posicionamiento: Experimente colocar el flash a un lado, detrás o por encima de su sujeto para crear diferentes efectos.

* potencia: Ajuste la alimentación de flash para equilibrarla con la luz ambiental. Un flash de relleno sutil puede mejorar el tema sin dominar la escena.

* Modificadores: Use softboxes o paraguas para suavizar el flash y crear una luz más halagadora. Las cuadrículas pueden controlar la propagación de la luz y evitar el derrame.

* geles: Use geles de colores en su flash para que coincida con la temperatura de color de la luz ambiental o para crear efectos de color interesantes.

* Backlighting: Coloque su sujeto frente a una fuente de luz para crear una silueta o luz de borde.

* Pintura de luz: Use una linterna u otra fuente de luz para "pintar" la luz sobre su sujeto o la escena durante una larga exposición. Esto requiere un trípode y una planificación cuidadosa.

* Reflexiones: Utilice reflejos en ventanas, charcos o superficies metálicas para agregar profundidad e interés a sus retratos.

* Composición:

* Regla de los tercios: Coloque su sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.

* Líneas principales: Use líneas en el medio ambiente (carreteras, edificios, etc.) para atraer el ojo del espectador a su tema.

* Enmarcado: Enmarca su sujeto con elementos en primer plano, como arcos, puertas o follaje.

* Espacio negativo: Use el espacio vacío alrededor de su sujeto para crear una sensación de aislamiento o para llamar la atención sobre ellos.

* Perspectiva: Experimente con diferentes perspectivas:ángulos bajos, ángulos altos, disparos anchos, primeros planos) para crear composiciones únicas.

* Retratos ambientales: Muestre su tema en el contexto de su entorno. Capture la energía y la atmósfera de la ciudad.

iii. Postprocesamiento:

* disparando en raw: Capture sus imágenes en formato bruto para preservar el máximo detalle y el rango dinámico.

* Software: Utilice un software de edición como Adobe Lightroom o Capture One para hacer ajustes a:

* Exposición: Ajusta el brillo general de la imagen.

* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas más ligeras y más oscuras.

* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos reflejos y las sombras bloqueadas.

* Reducción de ruido: Reduzca el ruido, especialmente en imágenes de alta ISO. Tenga cuidado de no suavizar la imagen.

* afilado: Agregue afilado para sacar detalles.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico. Experimente con tono dividido para agregar diferentes colores a los reflejos y las sombras.

* Curting: Refina la composición recortando la imagen.

iv. Consejos para la singularidad:

* Experimente con fuentes de luz no convencionales: Las farolas son comunes, pero ¿qué pasa con la luz desde la pantalla de un teléfono, los faros de un automóvil que pasa o el brillo de una ventana de la tienda?

* Abraza las imperfecciones: El grano, la bengala de lentes y otros "defectos" pueden agregar carácter a sus imágenes.

* Cuente una historia: No solo tome una foto bonita; Trate de capturar un momento o transmitir un sentimiento.

* Centrarse en la emoción: Capture las emociones genuinas en la expresión y el lenguaje corporal de su sujeto.

* Rompe las reglas: No tengas miedo de experimentar con diferentes técnicas y romper las "reglas" de la fotografía.

* Desarrolle su propio estilo: Experimente con diferentes técnicas de iluminación, composición y postprocesamiento para crear un aspecto único que sea suyo.

* Estudie otros fotógrafos: Mire el trabajo de otros fotógrafos que se especializan en fotografía nocturna o retratos urbanos. Analice sus técnicas e intente incorporarlas en su propio trabajo. Sin embargo, no solo copie su estilo; esforzarse por desarrollar el tuyo.

* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor serás para capturar retratos únicos en la ciudad por la noche.

Consideraciones de seguridad:

* Tenga en cuenta su entorno: Preste atención a su entorno y tenga en cuenta los peligros potenciales (tráfico, superficies desiguales, etc.).

* Trabaja con un amigo: Especialmente cuando dispara en áreas desconocidas o potencialmente peligrosas.

* Informe a alguien sobre su ubicación y programa: Hágale saber a alguien a dónde vas y cuándo esperas volver.

* Respeto a la propiedad privada: No traspase ni fotografíe en propiedad privada sin permiso.

* Sea respetuoso con las personas que te rodean: Evite molestar a los residentes o negocios.

Al combinar una planificación reflexiva, habilidades técnicas y una visión creativa, puede crear retratos verdaderamente únicos y cautivadores en el entorno vibrante y dinámico de la ciudad por la noche. ¡Buena suerte!

  1. ¿Qué es la iluminación de clave alta y cómo se crea? Explicación de la iluminación Hi-Key.

  2. Iluminación Cameo explicada:Qué es y cómo usarla

  3. 15 trucos de iluminación de fotografía DIY simples y fáciles para probar

  4. Videomaker se reúne con el equipo de Cinema 5D para hablar sobre su plataforma DSLR en NAB 2010

  5. Videografía infrarroja

  6. Cómo configurar la mejor iluminación de video para conferencias virtuales

  7. Encontrar la luz, Parte 4:Cómo disparar con luz intensa

  8. El arte de capturar la luz y proyectar sombras

  9. Desafiando la luz de fondo:cómo tomar fotos increíbles con luz de fondo

  1. Cómo hacer iluminación de acento

  2. Cómo hacer iluminación de acento

  3. Cómo equilibrar el flash y la luz ambiental como un profesional

  4. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  5. ¿Qué es la iluminación de clamshell y cómo usarla para fotos de retratos?

  6. Cómo hacer un retrato único en la ciudad por la noche

  7. Cómo resolver el mayor problema con el trabajo de snoots ópticos

  8. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

  9. Cómo usar la luz de relleno en la fotografía

Encendiendo