Una guía de relaciones de iluminación:cómo hacer (o romper) sus retratos
Las relaciones de iluminación son un concepto fundamental en fotografía, particularmente retratos. Se refieren a la diferencia de brillo entre la luz de la llave (la fuente de luz principal) y la luz de relleno (la luz utilizada para suavizar las sombras creadas por la luz de la llave). Dominar las relaciones de iluminación le permite controlar el estado de ánimo, la profundidad y la estética general de sus retratos. Esta guía desglosará qué relaciones de iluminación son, cómo funcionan y cómo usarlas para crear imágenes impresionantes.
¿Por qué son importantes las relaciones de iluminación?
* Forma y dimensión: Las relaciones de iluminación crean reflejos y sombras, que definen la forma y la forma de su sujeto.
* estado de ánimo y drama: Las proporciones más altas crean imágenes más dramáticas y de alto contraste, mientras que las relaciones más bajas producen una iluminación más suave y uniforme.
* Textura de la piel: El nivel de contraste afecta cómo se representa la textura de la piel. Las proporciones más altas pueden enfatizar las imperfecciones, mientras que las relaciones más bajas pueden suavizarlas.
* Expresión artística: Experimentar con diferentes proporciones le permite expresar su visión artística y crear un estilo único.
Comprender los números:
Las relaciones de iluminación se expresan como una comparación de la intensidad de la luz. Las notaciones comunes son:
* 2:1: La luz clave es el doble de brillante que la luz de relleno. Esto crea sombras sutiles y un aspecto natural.
* 3:1: La luz clave es tres veces más brillante que la luz de relleno. Esto proporciona sombras más notables y una sensación un poco más dramática.
* 4:1: La luz clave es cuatro veces más brillante que la luz de relleno. Esto crea sombras más fuertes y una imagen más contrasta.
* 8:1: La luz clave es ocho veces más brillante que la luz de relleno. Esto produce iluminación muy dramática y de alto contraste con sombras profundas.
* 1:1: La luz clave y la luz de relleno son iguales en intensidad. Esto es plano, incluso iluminación prácticamente sin sombras. A menudo se usa para trabajos comerciales o de belleza donde los detalles son primordiales.
Cómo medir las relaciones de iluminación:
Si bien puede estimar las relaciones con experiencia, usar un medidor de luz es el método más preciso. Aquí está como:
1. Coloque su sujeto: Tenga su sujeto en la posición que estarán durante la sesión de fotos.
2. Mida la luz clave: Apunte su medidor de luz a la luz clave desde la posición de su sujeto. Grabe la lectura.
3. Mida la luz de la llave y llene la luz juntos: Apunte su medidor de luz a la luz combinada que cae sobre el sujeto de la llave y las luces de relleno. Grabe la lectura.
4. Calcule la relación: Divida la lectura de luz combinada mediante la lectura de luz clave. El resultado es su relación de iluminación.
Ejemplo:
* Lectura de luz clave:f/8
* Lectura de luz combinada:f/11
Para obtener la relación, encuentre la diferencia en las paradas entre f/8 y f/11. f/11 es dos paradas más brillantes que f/8. Dos paradas equivalen a una relación 4:1.
Si no tiene un medidor de luz:
* Use la medición TTL en su cámara: Tome una toma de prueba usando solo la luz clave. Ajuste su configuración hasta que la exposición sea correcta. Luego, encienda su luz de relleno y ajuste su potencia hasta que la exposición esté una parada (2:1), 1.5 paradas (3:1), dos paradas (4:1) o tres paradas (8:1) más brillantes que la exposición original.
* Observe las sombras: Examina las sombras en la cara de tu sujeto. ¿Son suaves y sutiles, o profundos y definidos? Ajuste la luz de relleno en consecuencia.
Aplicaciones y ejemplos prácticos:
Aquí hay un desglose de las relaciones de iluminación comunes y cuándo usarlas:
* 1:1 (iluminación plana):
* Características: Sombras mínimas, incluso iluminación.
* Casos de uso: Fotografía de belleza, fotografía de productos, disparos en la cabeza donde los detalles son cruciales y situaciones en las que desea minimizar la textura.
* pros: Minimiza las imperfecciones, crea un aspecto limpio y moderno.
* contras: Puede carecer de dimensión y sentirse antinatural.
* 2:1 (bajo contraste):
* Características: Sombras suaves y sutiles.
* Casos de uso: Retrato de mujeres, niños y temas con características delicadas. Bodas, retratos de aspecto natural.
* pros: Halagador, perdón, crea un estado de ánimo suave y gentil.
* contras: Puede carecer de drama y profundidad.
* 3:1 (contraste medio):
* Características: Sombras más definidas, pero aún relativamente suaves.
* Casos de uso: Versátil para una variedad de estilos de retratos, incluidos clásicos y contemporáneos.
* pros: Balancado, ofrece un buen compromiso entre suavidad y definición.
* contras: Puede que no sea lo suficientemente dramático para algunas situaciones.
* 4:1 (alto contraste):
* Características: Sombras más fuertes y notables.
* Casos de uso: Retratos de hombres, retratos dramáticos, iluminación cinematográfica.
* pros: Crea una sensación de profundidad y dimensión, agrega drama y estado de ánimo.
* contras: Puede enfatizar las imperfecciones, puede ser demasiado duro para algunos sujetos.
* 8:1 (contraste muy alto):
* Características: Sombras profundas y dramáticas con fuertes reflejos.
* Casos de uso: Retratos de mal humor y artísticos, iluminación al estilo de cine negro.
* pros: Crea un efecto muy llamativo y dramático.
* contras: Puede ser difícil de controlar, puede oscurecer los detalles en las sombras.
Consejos para controlar las relaciones de iluminación:
* Distancia: Mover la luz de relleno más cerca del sujeto aumenta su intensidad y reduce la relación. Moverlo más lejos disminuye la intensidad y aumenta la relación.
* potencia: Ajustar la potencia de sus luces es la forma más directa de controlar la relación.
* Modificadores: El uso de modificadores como softboxes, paraguas o reflectores puede cambiar la propagación y la intensidad de sus luces, afectando la relación.
* reflectores: Los reflectores se pueden usar como luces de relleno para rebotar la luz nuevamente sobre el sujeto, suavizando las sombras.
* FLAGS Y GOBOS: Estos se pueden usar para bloquear la luz y crear sombras más profundas, aumentando la relación de iluminación.
Rompiendo las reglas:
Si bien comprender estas pautas es crucial, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas. A veces, una relación de iluminación no tradicional puede producir una imagen única y cautivadora. La mejor relación de iluminación es la que mejor comunica su visión artística.
Conclusión:
Dominar las proporciones de iluminación es un paso crucial para convertirse en un fotógrafo de retratos hábil. Al comprender cómo funcionan y experimentar con diferentes proporciones, puede controlar el estado de ánimo, la profundidad y la estética general de sus retratos, creando imágenes que son técnicamente sólidas y artísticamente convincentes. ¡Practica, experimenta y encuentra lo que funciona mejor para tu estilo y tus sujetos! ¡Buena suerte!