1. Abrace la configuración de una luz (¡y controlársela!)
* Por qué funciona: Los retratos dramáticos prosperan en fuertes luz y sombra. Una sola fuente de luz, bien controlada, crea ese contraste. No * necesita * varias luces para comenzar.
* La configuración: Elija una luz clave:una luz estroboscópica, luz de velocidad (flash) o incluso un potente LED continuo. Colóquelo * a un lado * de su sujeto, no directamente al frente. Experimente con ángulos, de 45 grados a casi 90 grados fuera del centro. Cuanto más a un lado, más dramático son las sombras.
* El control es clave: Aquí es donde entran los modificadores. A Softbox Crea una luz más suave y más favorecedora (los softboxes más grandes son más suaves). A Grid Adjunto al softbox enfoca la luz y minimiza el derrame. A Snoot Crea un grupo apretado de luz para el drama extremo. A plato de belleza es un medio feliz entre la luz suave y dramática. Use banderas (tablas o telas negras) para bloquear la luz y refinar aún más las sombras. Incluso un simple trozo de núcleo de espuma negra puede ser una bandera.
* Experimento con distancia: Mover la fuente de luz más cerca hará que la luz sea más dura y creará sombras más fuertes. Moverlo más lejos suavizará la luz y reducirá el drama general.
2. Master Shadow and Negation Fill
* Las sombras son tu amigo: ¡No tengas miedo de las sombras! Definen la cara, agregan profundidad y crean estado de ánimo. Un retrato mal iluminado y sin sombras rara vez es dramático.
* Llenado negativo: Esto es lo opuesto a la luz de relleno. En lugar de * sumar * luz para llenar las sombras, * restas * luz. Use tablas negras, tela oscura o incluso una pared oscura en el lado * opuesto * de su luz clave para profundizar las sombras. Esto aumenta el contraste y hace que la luz sea aún más dramática. Imagine que su sujeto se coloca entre su luz clave y una gran superficie negra.
* Observe cómo cae la luz: Antes de tomar fotos, mire cómo interactúa la luz con la cara de su sujeto. Mire la forma y la intensidad de las sombras. Pequeños ajustes a la posición de la luz o el relleno negativo pueden marcar una gran diferencia.
3. Elija el fondo correcto (o cree uno)
* Manténgalo simple y oscuro: Un fondo ocupado o de colores brillantes distraerá de su sujeto. Idealmente, use un fondo negro, gris oscuro o marrón profundo. Un telón de fondo de papel sin costuras es ideal, pero una pared oscura o incluso una gran pieza de tela negra cubierta detrás de su sujeto funcionará.
* Considere la textura: Un telón de fondo ligeramente texturizado puede agregar interés visual sin distraer. Piense en lino, lienzo o incluso en una hoja ligeramente arrugada.
* La distancia es importante: Coloque su sujeto lo suficiente lejos del fondo para evitar sombras no deseadas y para darse más flexibilidad para controlar la luz tanto en el sujeto como en el fondo.
* Opciones de bricolaje: Las piezas grandes de la tabla de espuma negra son una opción económica y versátil para los fondos. También puede pintar una gran pieza de madera contrachapada con una pintura negra mate.
4. Controle la luz ambiental (¡apáguelo!)
* La oscuridad total es tu objetivo (principalmente): Cuanto más luz ambiental tenga en su habitación, más difícil será controlar la luz desde su luz clave y crear sombras dramáticas. Apague las luces superiores, cierre cortinas o persianas, y bloquee las fugas de luz.
* Monitoree su exposición: Use el histograma de su cámara para asegurarse de obtener una buena gama de tonos, incluidos los negros profundos. La subexposición ligeramente a menudo puede mejorar el estado de ánimo dramático.
* Luz de Rim sutil (opcional): Una vez que haya dominado la configuración de una sola luz, * podría * introducir una fuente de luz * muy sutil * detrás del sujeto para crear una luz de borde (una línea delgada de luz a lo largo del borde de su cabello y hombros). Esto puede agregar separación y profundidad, pero es fácil exagerar. Use una luz pequeña y controlada con una cuadrícula para evitar derrames de luz.
5. Pose para drama y expresión
* Comuníquese con su tema: Los retratos dramáticos no son solo de la iluminación; Se trata de la expresión y pose. Hable con su tema sobre el estado de ánimo que está tratando de crear.
* Posas anguladas: Haga que su sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara, creando líneas y sombras más dinámicas.
* mira intensa: Anímelos a hacer contacto visual directo con la cámara (o ligeramente fuera de cámara para un aspecto más pensativo). Piensa en la emoción que quieres transmitir.
* Experimente con las manos: Las manos pueden agregar mucho a un retrato. Haga que su sujeto pase una mano por su cabello, coloque una mano en su rostro o acunue suavemente la barbilla.
* Evite la rigidez: Anime a su sujeto a relajarse y moverse ligeramente entre disparos. Las ligeras variaciones en la pose pueden marcar una gran diferencia.
Consejo de bonificación:
* Practica, practica, practica! La mejor manera de dominar el retrato dramático es experimentar con diferentes configuraciones de iluminación, poses y expresiones. No tengas miedo de cometer errores y aprender de ellos. La belleza de un estudio casero es que puedes practicar cuando tengas el tiempo y la inspiración.
Al centrarse en la iluminación controlada, las sombras fuertes, un fondo simple y pose expresiva, ¡puede crear impresionantes retratos dramáticos en su propio estudio casero! ¡Buena suerte!