Cómo editar retratos en Lightroom:la guía paso a paso
Esta guía proporciona un flujo de trabajo paso a paso para editar retratos en Adobe Lightroom. Cubre ajustes esenciales para ayudarlo a lograr resultados hermosos y de aspecto natural. Recuerde, estas son solo pautas, y la mejor configuración dependerá de la imagen individual y su estilo deseado.
Antes de comenzar:
* Dispara en Raw: Esto proporciona significativamente más datos que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Comprende tu objetivo: ¿A qué mirada vas a buscar? ¿Natural, dramático, suave, vibrante? Tener una visión guiará sus decisiones de edición.
* Use un buen monitor: Un monitor calibrado garantiza colores y tonos precisos.
Paso 1:Importar y organizar
* Importa tus imágenes a Lightroom: Use el botón "Importar" y seleccione las imágenes que desea editar.
* Aplicar metadatos iniciales: Durante la importación, considere agregar palabras clave, subtítulos e información de derechos de autor para ayudar a organizar sus imágenes más adelante.
* Culling (opcional): Revise sus fotos y seleccione las mejores para editar. Use calificación o marcado para marcar sus favoritos.
Paso 2:Ajustes básicos (desarrollar módulo)
Estas son la configuración fundamental que ajustará para cada retrato.
* a. Correcciones de perfil (panel de correcciones de lente):
* Enable correcciones de perfil: Marque los cuadros "Retirar la aberración cromática" y "Habilitar correcciones de perfil". Esto corrige las distorsiones de la lente y la viñeta. Lightroom a menudo detectará automáticamente la lente utilizada.
* b. Balance de blancos (panel básico):
* Auto (punto de partida): Haga clic en el botón "Auto" para dejar que Lightroom sugiera un punto de partida.
* Herramienta de gotas para el ojo: Haga clic en un área gris neutral (como una camisa blanca o una tarjeta gris si usó una) para establecer el equilibrio de blancos con precisión.
* Temperatura y tinte: Atrae la temperatura (más cálida/refrigeradora) y tinte (más magenta/verde) deslizadores para lograr un tono de piel agradable. Evite los extremos que hacen que la piel se vea antinatural.
* c. Exposición (panel básico):
* Ajuste la exposición: Comience estableciendo el brillo general de la imagen. Apunte a un tema bien expuesto sin reflejos o sombras de recorte. Use el histograma como guía.
* d. Contraste (panel básico):
* Ajuste el contraste: Agregue o reduzca el contraste para sacar detalles y profundidad. Tenga cuidado de no exagerar, ya que el alto contraste puede acentuar las imperfecciones de la piel.
* e. Respaldos, sombras, blancos y negros (panel básico):
* destacados: Recupere los detalles en áreas brillantes como el cielo o los reflejos en la piel.
* sombras: Abre las sombras para revelar detalles en áreas más oscuras.
* blancos: Establezca el punto más brillante en la imagen sin recortar (use los indicadores de recorte en el histograma).
* NEGROS: Establezca el punto más oscuro en la imagen sin recortar.
* f. Claridad y Dehaze (panel básico):
* Claridad: Agrega definición y golpe a los tonos intermedios. Use con moderación, ya que demasiado puede crear un aspecto duro y antinatural. Considere la claridad negativa para un aspecto más suave.
* Dehaze: Reduce o agrega neblina en su imagen. Puede ser útil para retratos tomados en condiciones nebulosas o neblinas.
* g. Presencia (panel básico):
* Vibrancia: Aumenta la intensidad de los colores apagados, haciendo que la imagen sea más vibrante sin afectar tanto los tonos de piel.
* saturación: Aumenta la intensidad de todos los colores. Use con precaución, ya que puede conducir fácilmente a tonos de piel saturados.
Paso 3:HSL/Ajustes de color
Estas configuraciones le permiten ajustar los colores individuales en su imagen.
* h. Tono: Cambie el tono de colores específicos (por ejemplo, haciendo que los blues sean más cian o violetas más magenta).
* i. Saturación: Aumentar o disminuir la saturación de colores específicos. Concéntrese en ajustar los tonos de piel (naranja, rojo, amarillo) para un aspecto natural.
* j. Luminancia: Ajuste el brillo de colores específicos. Esto es particularmente útil para ajustar los tonos de piel.
Paso 4:Ajustes dirigidos
Estas herramientas le permiten hacer ajustes a áreas específicas de la imagen.
* a. Filtro graduado:
* Útil para oscurecer los cielos, agregar contraste a los fondos o crear efectos sutiles de viñeta.
* b. Filtro radial:
* Ideal para llamar la atención sobre la cara del sujeto, suavizar el fondo o agregar una viñeta.
* c. Cepillo de ajuste:
* Proporciona el mayor control, lo que le permite pintar ajustes en áreas específicas. Esto es ideal para:
* suavizado de la piel: (Reduzca la claridad, el afilado y/o agregue una ligera textura negativa)
* Mejora ocular: (Aumentar la exposición, el contraste y el afilado)
* esquivando y quemando: (Aligere sutilmente o oscurecer áreas específicas para esculpir la cara). Use cantidades muy pequeñas.
Paso 5:Ajustes de detalles
* a. Afilado: (Panel de detalles)
* Aumente la cantidad de afilado para sacar detalles. Use el control deslizante "enmascarado" para proteger áreas lisas como la piel de estar demasiado afilado. Acercar al 100% para evaluar con precisión el efecto de afilado.
* b. Reducción de ruido: (Panel de detalles)
* Reduzca el ruido, especialmente en las imágenes tomadas en ISO alto. Tenga cuidado de no exagerar, ya que puede suavizar la imagen y eliminar los detalles. Ajuste primero la reducción de ruido de luminancia y luego la reducción del ruido de color si es necesario.
Paso 6:Efectos (opcional)
* a. Grano: Agregue un efecto de grano sutil para darle a su imagen un aspecto más similar a una película.
* b. Vignetting: Agregue una viñeta sutil (oscureciendo alrededor de los bordes) para llamar la atención sobre el tema.
Paso 7:Calibración (panel de calibración de la cámara)
* Este panel le permite ajustar los perfiles de color aplicados a su imagen sin procesar. Experimente con diferentes perfiles para encontrar uno que se adapte a su estilo. Adobe Standard suele ser un buen punto de partida.
Paso 8:Exportar
* Configuración del archivo:
* Formato de archivo: JPEG es una opción común para compartir en línea. TIFF es mejor para fines de archivo o edición adicional en Photoshop.
* Calidad: Establezca la calidad en 80-100 para JPEGS para preservar los detalles de la imagen.
* dimensionamiento de la imagen:
* cambiar el tamaño de: Elija un tamaño adecuado para su uso previsto (por ejemplo, 2048 píxeles en el borde largo para uso web).
* Afilamiento de la salida:
* Afilar para: Elija "pantalla" para uso web o "papel mate" o "papel brillante" para imprimir.
* Cantidad: Elija "estándar" o "alto" dependiendo del nivel de afilado necesario.
Consejos de edición de retratos clave:
* Preservar la textura de la piel: Evite la piel demasiado suave. La sutileza es clave.
* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean agudos y tengan un buen contraste.
* Armonía de color: Presta atención a la paleta de colores general de la imagen. Asegúrese de que los colores funcionen bien juntos.
* No excedas: Las mejores ediciones de retratos son a menudo sutiles y de aspecto natural.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar su propio estilo.
* Guardar presets: Si desarrolla un conjunto de configuraciones que le gusta, guárdelos como un preajuste para uso futuro.
Solución de problemas:
* La piel se ve gris/fangosa: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color, particularmente en los tonos naranja y rojos.
* La piel se ve demasiado suave/plástico: Reduzca la cantidad de reducción de ruido y/o reducción de claridad.
* La imagen se ve demasiado dura: Reduzca el contraste, los aspectos más destacados y la claridad. Aumentar las sombras.
* La imagen se ve demasiado suave: Aumente el contraste, el afilado y la claridad.
Pensamientos finales:
La edición de retratos es un arte subjetivo. Esta guía proporciona una base sólida, pero la mejor manera de mejorar es practicar, experimentar y desarrollar su propio estilo. ¡Buena suerte!