1. Priorice un entorno oscuro y controlado:
* Elija una habitación (o sección): Necesitas un espacio que puedas oscurecer. Un sótano es ideal, pero cualquier habitación que pueda bloquearse funciona. Las ventanas son tu enemigo para controles dramáticos. Las cortinas gruesas, las mantas o incluso el cartón grabado pueden bloquear la luz.
* Minimizar superficies reflectantes: Ligera rebota. Las paredes blancas, los muebles brillantes e incluso los pisos de color claro derramen la luz y reducirán el contraste. Oscurece con sábanas, papel negro o cubiertas de muebles si no puedes moverlas físicamente. La luz menos reflejada, más oscura son sus sombras y más dramática son la imagen.
* Gestión completa de la luz: Los retratos dramáticos exigen iluminación controlada, así que asegúrese de que no haya fugas de luz de las puertas o espacios en las cortinas.
Por qué esto es importante: Los retratos dramáticos se basan en un fuerte contraste entre la luz y la sombra. No puedes lograr esto con luz ambiental inundando la habitación.
2. Técnicas maestras de una sola luz o fuente de luz pequeña:
* Una luz suele ser suficiente: Para retratos dramáticos, no necesita una configuración compleja de múltiples luces. Una sola estroboscópica/flash o una sola fuente de luz continua (panel LED o incluso una lámpara fuerte) puede ser increíblemente efectiva.
* La colocación de la luz es clave: Experimente con la posición de su luz en relación con su sujeto.
* Iluminación lateral: Coloque la luz al lado de su sujeto para un aspecto dramático clásico, creando sombras fuertes en un lado de la cara.
* arriba de la iluminación: Una luz colocada arriba y ligeramente en el frente puede crear un aspecto dramático y enfocado, enfatizando los ojos y los pómulos. Tenga en cuenta las sombras duras debajo de la nariz y la barbilla.
* Fumiring la luz: No apunte la luz directamente a su tema. "Feathering" significa apuntar al centro de la luz ligeramente * más allá de su tema. Esto le dará bordes más suaves y una transición más gradual entre la luz y la sombra.
* El modificador es importante: Considere estos modificadores:
* softbox o paraguas (con una cuadrícula): Proporciona una luz más suave y más favorecedora, pero la cuadrícula controla el derrame de luz. Esto mantiene sus sombras oscuras mientras proporciona una iluminación suave.
* Snoot o reflector cónico: Crea un haz de luz apretado y enfocado, ideal para resaltar áreas específicas (como los ojos).
* Puertas de granero: Ayude a dar forma al haz de luz, evitando que la luz se derrame sobre el fondo.
Por qué esto es importante: Aprender a trabajar con una fuente de luz lo obliga a comprender cómo se comporta la luz y cómo interactúa con las características de su sujeto. También mantiene la configuración simple y amigable con el presupuesto.
3. Elija un fondo dramático (o cree uno):
* Dark es tu amigo: Un fondo oscuro mejora naturalmente el drama y enfoca la atención en su tema. La tela negra (terciopelo, fieltro, incluso una sábana oscura bien arrastrada) es una excelente opción.
* La textura agrega interés: En lugar de negro simple, considere fondos con texturas sutiles:
* La tela arrugada puede crear patrones de sombra interesantes.
* Las paredes ásperas (si las tienes) pueden agregar carácter.
* fondos de bricolaje: Crea tus propios fondos. Pinte una gran pieza de madera contrachapada con un color oscuro y un acabado texturizado. O incluso colgar papel de color oscuro.
* Color Pops (usado con moderación): Un telón de fondo oscuro no tiene que ser negro. Los azules profundos, los púrpuras o los verdes también pueden funcionar bien. Solo asegúrese de que el color no distraiga de su sujeto.
* La distancia es importante: Coloque su sujeto lo suficientemente lejos del fondo para evitar el derrame de luz sobre su fuente de luz principal. Esto mantendrá tu fondo oscuro.
Por qué esto es importante: El fondo proporciona el contexto para su retrato. Un telón de fondo oscuro e interesante mejora el estado de ánimo y dirige el ojo del espectador al tema.
4. Centrarse en la expresión, posar y estilo:
* Comunique el estado de ánimo: Hable con su tema sobre las emociones que desea transmitir. ¿Vas a buscar intenso, misterioso, melancólico o poderoso? Guiar sus expresiones faciales y lenguaje corporal en consecuencia.
* posar es clave: Las poses fuertes pueden mejorar drásticamente el drama:
* Hombres en ángulo: Fomente el sujeto al ángulo ligeramente de sus hombros para agregar dinamismo.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Las manos cerca de la cara pueden ser muy expresivas.
* Contacto visual: El contacto visual directo puede ser muy poderoso, pero las miradas evitadas también pueden crear una sensación de misterio.
* El estilo es importante:
* Ropa: Elija ropa que complementa el estado de ánimo. Los colores oscuros, las texturas interesantes y los estilos simples a menudo funcionan bien.
* cabello y maquillaje: Piense en cómo el cabello y el maquillaje pueden contribuir al drama. Las características fuertes y definidas o el cabello intencionalmente desaliñado pueden agregar al efecto.
* Expresiones: Aliente a su sujeto a experimentar con una variedad de expresiones, desde sonrisas sutiles hasta intensas miradas.
Por qué esto es importante: La iluminación y el fondo son herramientas, pero la expresión, pose y estilo del sujeto son el corazón de un retrato dramático.
5. Abraza el postprocesamiento (pero no te excedas):
* Disparar en Raw es esencial: Los archivos RAW le brindan la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* El contraste es tu amigo: Aumente el contraste general en su imagen para mejorar el drama.
* esquivar y quemar: Use técnicas de esquivación y quema para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen. Por ejemplo, puede oscurecer las sombras para crear más profundidad o alegrar los ojos para llamar la atención sobre ellas.
* afilado: El afilado puede mejorar los detalles, pero tenga cuidado de no excesivamente, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Calificación de color: Ajuste los colores para mejorar aún más el estado de ánimo. Los tonos fríos (azules y púrpuras) pueden crear una sensación de misterio, mientras que los tonos cálidos (rojos y naranjas) pueden evocar sentimientos de pasión o intensidad.
* la sutileza es clave: No edites demasiado. El objetivo es mejorar la belleza natural del sujeto y crear una imagen convincente, no crear algo artificial.
Por qué esto es importante: El procesamiento posterior es el paso final para crear un retrato dramático. Le permite refinar la imagen, mejorar el estado de ánimo y lograr el aspecto deseado.
Al centrarse en estas cinco áreas clave, puede crear retratos dramáticos impresionantes y evocadores en su propio estudio de origen, incluso en un presupuesto. ¡Buena suerte!