1. Planificación y concepto:
* Defina su visión: ¿Qué estado de ánimo estás tratando de transmitir? Los retratos de baja clave a menudo se usan para evocar sentimientos de misterio, introspección, poder o drama.
* Elija su tema: Considere un tema con características fuertes, texturas interesantes (piel, cabello) o una personalidad convincente.
* Armario y maquillaje: La ropa oscura o apagada funciona mejor. Evite los colores o patrones brillantes que distraerán de la cara. El maquillaje debe ser relativamente natural, pero se puede usar para acentuar características o crear reflejos y sombras sutiles. El maquillaje mate generalmente es preferible al brillante.
* Antecedentes: Un fondo oscuro o negro es esencial. Esto podría ser una pared oscura, un telón de fondo de tela negra, o incluso un área sombría en su espacio.
2. Engranarse:
* Cámara: Cualquier DSLR o cámara sin espejo con controles manuales funcionará. Incluso puede lograr un aspecto de llave baja con algunas cámaras telefónicas que tienen un buen control manual.
* lente: Una lente de retrato (50 mm, 85 mm o más) es ideal, pero puede adaptarse con otras distancias focales. Las lentes más amplias requerirán que se acerque a su sujeto, lo que puede distorsionar las características, pero puede funcionar en un apuro.
* Fuente de luz: Esto es clave. Necesitará * una * fuente de luz primaria. Esto podría ser:
* strobe/speedlight: Te da el mayor poder y control.
* Luz continua (panel LED, softbox): Más fácil de ver el efecto en tiempo real. Asegúrese de que sea lo suficientemente fuerte como para proporcionar una luz notable.
* Luz natural: Una sola ventana puede funcionar, especialmente en un día nublado (la nube actúa como un difusor), pero es más difícil de controlar. Asegúrese de evitar la luz solar directa.
* Modificador de luz (opcional, pero muy recomendable):
* Softbox: Crea luz más suave y más difusa.
* paraguas: Una opción más asequible para la difusión.
* Snoot/Grid Spot: Crea un haz de luz muy enfocado. Puede ser útil para resaltar áreas específicas.
* Puertas de granero: Se usa para dar forma y controlar la luz.
* trípode (opcional, pero recomendado): Ayuda a mantener su cámara estable, especialmente con velocidades de obturación más lentas.
* reflector (opcional): Se puede usar para recuperar una pequeña cantidad de luz en las áreas de sombra si es necesario, pero tenga cuidado de no sobrecargar y arruinar el efecto discreto. Las banderas negras o los V-Flats también se pueden usar para bloquear la luz y mejorar aún más las sombras.
3. Configuración de tu escena:
* Colocación de fondo: Coloque su sujeto frente al fondo oscuro. Asegúrese de que haya cierta separación entre el sujeto y el fondo para evitar las sombras lanzadas en el fondo.
* Colocación de luz: Esto es crucial para los retratos discretos. Las ubicaciones comunes incluyen:
* Iluminación lateral: Coloque la fuente de luz al lado de su sujeto, creando sombras dramáticas en el lado opuesto de la cara. Experimente con el ángulo:más cerca del lado (90 grados) para obtener más drama, más adelante para un aspecto ligeramente más suave.
* ligeramente detrás: Coloque la luz ligeramente detrás del sujeto, apuntando hacia adelante para pastar el costado de su cara. Esto puede crear un efecto de luz de llanta en un lado y sombras profundas en el otro.
* arriba (y ligeramente a un lado): Coloque la luz sobre el sujeto y se incline hacia abajo. Esto crea sombras debajo de la ceja, la nariz y la barbilla, agregando profundidad.
* Nivel de potencia: Comience con una salida de baja luz y aumente gradualmente hasta que logre el aspecto deseado. La clave es tener una parte significativa de la imagen en la sombra.
* tomas de prueba: Tome varias tomas de prueba y ajuste la posición de luz y la potencia para obtener el efecto deseado.
4. Configuración de la cámara:
* Modo de disparo: El manual (M) es esencial para el control total.
* ISO: Manténgalo lo más bajo posible (ISO 100 o 200) para minimizar el ruido. Aumente solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
* Aperture: Elija una apertura que le brinde su profundidad de campo deseada. f/2.8 a f/5.6 es un buen punto de partida. Una apertura más amplia (número F más pequeño) creará una profundidad de campo menos profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en los ojos del sujeto.
* Velocidad de obturación: Ajuste la velocidad del obturador para lograr una exposición adecuada. Si está usando una luz estroboscópica, la velocidad del obturador controlará principalmente la luz ambiental. Comience con 1/125 o 1/200, y ajuste desde allí.
* Balance de blancos: Configúrelo adecuadamente para su fuente de luz (por ejemplo, tungsteno para luces incandescentes, flash para estribas). Auto White Balance puede funcionar, pero para resultados consistentes, la configuración manual es mejor.
* Modo de medición: Use la medición de manchas y el medidor de la parte más brillante de la cara de su sujeto (generalmente la mejilla o la frente). Esto asegurará que los aspectos más destacados estén correctamente expuestos, mientras que las sombras se caen dramáticamente.
5. Disparando y posando:
* Comuníquese con su tema: Explica claramente lo que estás tratando de lograr. Diríjalos sobre cómo posar y dónde mirar.
* posando: Fomente poses que acentúen las sombras y resalten las características clave que desea enfatizar. Considere posturas que son introspectivas o dramáticas.
* Contacto visual: Presta mucha atención a los ojos. Son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados (incluso si es solo un reflector).
* Tómate tu tiempo: Experimente con diferentes poses, ángulos de iluminación y configuraciones de cámara. No apresure el proceso.
6. Postprocesamiento (edición):
* Formato sin procesar: Dispara en formato en bruto para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición general.
* Contrast: Aumente el contraste ligeramente para mejorar el drama.
* destacados/sombras: Ajustelos para controlar el equilibrio entre la luz y la sombra. Sea cauteloso no en exceso las sombras, ya que esto derrotará el efecto discreto.
* blancos/negros: Ajustelos para configurar los puntos blancos y negros en la imagen.
* Ajustes locales: Use cepillos de ajuste o gradientes para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, es posible que desee alegrar los ojos o oscurecer el fondo.
* afilado: Aplique una cantidad moderada de afilado para mejorar los detalles.
* Reducción de ruido: Si es necesario, aplique la reducción de ruido para limpiar cualquier ruido en las sombras.
* Conversión en blanco y negro (opcional): Los retratos de baja clave a menudo se ven impresionantes en blanco y negro. Si elige convertir, preste atención al rango tonal y al contraste.
* la sutileza es clave: El objetivo es mejorar el aspecto bajo clave existente, no cambiarlo radicalmente.
Consejos clave para el éxito:
* Domina la luz: La luz es el elemento más importante en un retrato discreto. Experimente con diferentes configuraciones de iluminación hasta que encuentre lo que funciona mejor para usted.
* Abraza las sombras: No tengas miedo de las sombras. Son los que le dan a los retratos discretos su sensación dramática y malhumorada.
* menos es más: Evite abarrotar la escena con accesorios o distracciones innecesarias. Mantenga el enfoque en el tema y la luz.
* Práctica: Cuanto más practiques, mejor serás para crear retratos discretos.
Siguiendo estos pasos, estará en camino de crear retratos de clave discreta y evocadores. ¡Buena suerte!