i. Usando una lente genuina de cambio de inclinación:
a. Comprensión de las lentes de cambio de inclinación:
* Tilt: Este movimiento permite que el plano de enfoque esté en ángulo en relación con el sensor. Esto significa que puede tener una porción de la imagen en foco mientras el resto está borrosa. Es la clave para crear el efecto en miniatura.
* Shift: Este movimiento le permite mover la lente paralela al sensor. Se utiliza principalmente para la corrección de perspectiva en la fotografía arquitectónica para evitar líneas convergentes. Si bien es útil, es menos crítico para los efectos del retrato de cambio de inclinación.
* Rotación: Los mecanismos de inclinación y cambio generalmente se pueden girar entre sí, proporcionando aún más control sobre el plano de enfoque.
b. Engranaje y configuración:
* Lente de cambio de inclinación: Canon, Nikon y otros fabricantes ofrecen lentes de cambio de inclinación. Considere la distancia focal. Generalmente se prefiere una distancia focal más larga (por ejemplo, 85 mm, 90 mm) para los retratos.
* Cuerpo de cámara: Una cámara de fotograma completo le dará un mejor control sobre la profundidad de campo y la calidad de la imagen.
* trípode: Esencial para un control preciso y resultados consistentes, especialmente en aperturas más pequeñas.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara durante las exposiciones más largas.
c. Técnica y pasos:
1. Composición y planificación: Decide qué parte de tu tema quieres estar enfocado. Piensa en la historia que quieres contar. Un enfoque común es tener los ojos o la cara enfocada, difuminando gradualmente el resto.
2. Monte y nivel: Adjunte la lente de cambio de inclinación a su cámara y monte en un trípode. Asegúrese de que la cámara esté nivelada para evitar la distorsión de la perspectiva no deseada.
3. Establecer apertura: Comience con una apertura relativamente amplia (por ejemplo, f/2.8 - f/4) para lograr una profundidad de campo poco profunda. Puede ajustarlo en función de su efecto deseado. Deténgase ligeramente si es necesario para obtener la nitidez deseada en el área enfocada.
4. Enfoque (enfoque manual): Cambiar al enfoque manual. Centrarse con una lente de cambio de inclinación puede ser complicado. Use la vista en vivo con Zoom para un enfoque preciso en el elemento clave (por ejemplo, los ojos).
5. Ajuste la inclinación: Este es el paso más crucial. Ajuste lentamente la perilla de inclinación mientras observa la vista en vivo o toma tomas de prueba. El objetivo es alinear el plano de enfoque con el área deseada de su sujeto. Pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia. Experimente con diferentes ángulos de inclinación. Piense en la inclinación del plano de enfoque para seguir una forma o línea particular en su composición.
6. Ajuste el cambio (opcional): Use la función de desplazamiento si necesita corregir la perspectiva o volver a componer sin mover el trípode. Sin embargo, generalmente es menos crítico para los retratos.
7. Toma la toma: Una vez que esté satisfecho con el enfoque y la inclinación, tome la foto.
8. Revisión y ajuste: Revise la imagen en la pantalla LCD de su cámara y ajuste el foco, la inclinación o la apertura según sea necesario.
d. Consejos para usar lentes de cambio de inclinación:
* Práctica: Las lentes de cambio de inclinación requieren práctica y paciencia. Experimente con diferentes configuraciones y sujetos para sentirse cómodo con los controles.
* La vista en vivo es tu amigo: Use la vista en vivo con Zoom para un enfoque preciso y para ver el efecto de la inclinación en tiempo real.
* Ajustes pequeños: Pequeños ajustes al ángulo de inclinación pueden cambiar drásticamente la imagen.
* Considere el fondo: Un fondo ocupado o distractor puede mejorar el efecto en miniatura.
* Elección de sujeto: Ciertos sujetos funcionan mejor con el efecto de cambio de inclinación. Las personas con características fuertes y líneas claras son buenos candidatos.
ii. Simulando el cambio de inclinación en el postprocesamiento (Photoshop, GIMP, etc.):
Este método es más accesible y no requiere una lente especializada. Es menos preciso que usar una lente de cambio de inclinación real, pero aún puede crear un efecto convincente.
a. Pasos (ejemplo de Photoshop):
1. Imagen abierta: Abre tu foto de retrato en Photoshop.
2. Convierta a objeto inteligente: Haga clic con el botón derecho en la capa y seleccione "Convertir al objeto inteligente". Esto permite la edición no destructiva.
3. Agregue un desenfoque gaussiano: Vaya a filtrar> desenfoque> desenfoque gaussiano. Establezca el radio de desenfoque en un valor moderado (por ejemplo, 10-20 píxeles). Esta será la base de la base para toda la imagen.
4. Agregue una máscara de capa: Haga clic en el botón "Agregar máscara de capa" en la parte inferior del panel de capas. La máscara será blanca por defecto, lo que significa que el desenfoque se aplica en todas partes.
5. Aplicar un gradiente: Seleccione la herramienta de gradiente (tecla G). Elija un gradiente negro a blanco. En la barra de opciones en la parte superior, asegúrese de que se seleccione "gradiente lineal".
6. Dibuja el gradiente: En la máscara de la capa, dibuje una línea recta en el área que desee estar enfocada. Esto creará un gradiente en la máscara:
* Las áreas negras de la máscara ocultarán el desenfoque (dejando esa área en foco).
* Las áreas blancas de la máscara mostrarán el desenfoque.
* Las áreas grises mostrarán un desenfoque parcial.
La longitud y el ángulo de la línea de gradiente determinan la posición y la nitidez del área en el enfoque. Una línea más corta creará una transición más nítida entre las áreas enfocadas y borrosas, mientras que una línea más larga creará una transición más suave y gradual.
7. Ajuste el gradiente: Puede ajustar el gradiente haciendo clic y arrastrándolo nuevamente en la máscara de capa. También puede invertir el gradiente si desea el desenfoque en el lado opuesto.
8. Refina la máscara (opcional): Use la herramienta de pincel (tecla B) con blanco o negro para pintar en la máscara de la capa para refinar las áreas que están enfocadas o borrosas.
9. Ajuste la fuerza de desenfoque: Haga doble clic en el filtro de "desenfoque gaussiano" en el panel de capas para ajustar el radio de desenfoque según sea necesario.
10. Agregar vibrancia/saturación (opcional): Aumente la vibración o la saturación ligeramente para mejorar el efecto "tipo juguete". Esto no siempre es necesario, pero puede aumentar el aspecto en miniatura. Cree una capa de ajuste de vibración (capa> nueva capa de ajuste> vibrancia).
b. Consejos para el desplazamiento posterior al cambio de inclinación:
* Use objetos inteligentes: Esto le permite regresar y ajustar la cantidad de desenfoque más tarde.
* Transiciones graduales: Una transición gradual entre áreas enfocadas y borrosas parece más realista.
* Experimentar con gradientes: Las diferentes formas de gradiente (lineal, radial) pueden crear diferentes efectos. Experimente para ver qué funciona mejor para su imagen.
* Refina la máscara: No tenga miedo de usar la herramienta de pincel para ajustar la máscara para un aspecto más preciso y natural.
* Considere el tema: Esta técnica funciona mejor con imágenes que tienen una sensación de profundidad y perspectiva.
* No excedas: Un efecto sutil a menudo parece más convincente que un desenfoque demasiado agresivo.
iii. Elegir entre una lente real y un postprocesamiento:
* lente real-shift de inclinación:
* pros: Control más preciso, mayor calidad de imagen, verdadero efecto óptico.
* contras: Caro, requiere práctica y conocimiento especializado.
* postprocesamiento:
* pros: Asequible, accesible, fácil de aprender.
* contras: Menos preciso, puede parecer artificial si no se hace con cuidado.
En resumen:
* Las lentes reales de cambio de inclinación ofrecen un control incomparable y la calidad de la imagen, pero son caras y requieren habilidad.
* El postprocesamiento puede crear una simulación decente para una fracción del costo, pero requiere una técnica cuidadosa para evitar un aspecto falso.
Independientemente del método que elija, la práctica es clave para dominar el arte de los retratos de cambio de inclinación. Experimente con diferentes sujetos, configuraciones y técnicas para encontrar su propio estilo.