i. Comprender los ángulos de retrato básicos
Aquí están los ángulos principales que querrás dominar:
* disparo de nivel de ojo (recto):
* Descripción: La cámara se coloca en el mismo nivel que los ojos del sujeto.
* Efecto: Crea un sentido de igualdad, neutralidad y conexión con el espectador. Es directo y accesible. Esta es una opción segura y confiable, especialmente cuando desea generar confianza o mostrar el tema tal como son.
* mejor para: Retratos generales, disparos en la cabeza, estableciendo una relación con el espectador.
* Consideraciones: Tenga en cuenta la postura y la expresión. Una cabeza ligeramente inclinada puede agregar un toque de dinamismo. El fondo se vuelve más importante porque llena más del marco.
* disparo de ángulo alto:
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil, más vulnerable o menos poderoso. También puede crear una sensación de descripción general o distancia.
* mejor para: Enfatizando la vulnerabilidad, mostrando escala, destacando el entorno en torno al sujeto, creando un sentido de perspectiva o fragilidad.
* Consideraciones: Evite los ángulos altos extremos a menos que tenga una razón artística específica. Un ligero ángulo alto puede ser halagador, suavizando las características y crear un aspecto más juvenil. Tenga en cuenta cómo se presenta los antecedentes.
* disparo de ángulo bajo:
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto: Hace que el sujeto parezca más grande, más poderoso, dominante o intimidante. También puede crear una sensación de grandeza o importancia.
* mejor para: Enfatizando el poder, mostrar la fuerza, hacer que el sujeto parezca heroico o significativo, creando un efecto dramático.
* Consideraciones: Puede distorsionar las características si es demasiado extremo (por ejemplo, barbilla doble). Presta mucha atención a los antecedentes, ya que se volverá más prominente. La iluminación es crucial; Evite las sombras no halagadoras.
* Ángulo holandés (ángulo aconsejado/ángulo oblicuo):
* Descripción: La cámara está inclinada a un lado, creando una línea de horizonte diagonal.
* Efecto: Crea una sensación de inquietud, desorientación, inestabilidad o tensión. También se puede usar para agregar un toque dinámico o estilístico.
* mejor para: Transmitir angustia psicológica, crear una sensación de caos o desequilibrio, agregar interés visual a una escena estática.
* Consideraciones: Use con moderación y con un propósito. Demasiado ángulo holandés puede volverse distractor y agotador. El grado de inclinación afecta la intensidad del efecto.
* Disparo de perfil:
* Descripción: La cámara captura el sujeto desde un lado, mostrando su perfil.
* Efecto: Puede enfatizar características fuertes, crear una sensación de misterio o transmitir el desapego. También se puede usar para mostrar el sujeto en contemplación o acción.
* mejor para: Destacando una fuerte mandíbula, una nariz distintiva o una hermosa silueta. Mostrar a alguien se centró en algo fuera del marco.
* Consideraciones: La iluminación es crucial para esculpir la cara y definir el perfil. Prestar atención a los antecedentes; Debe complementar el sujeto sin distraer.
* disparo de tres cuartos:
* Descripción: El sujeto está ligeramente en ángulo hacia la cámara, mostrando más de un lado de la cara que el otro.
* Efecto: Un ángulo halagador y versátil que puede suavizar las características y agregar profundidad. Es un buen compromiso entre una toma recta y de perfil.
* mejor para: Creando un retrato más dinámico y atractivo que una foto directa. Ocultar imperfecciones menores en un lado de la cara.
* Consideraciones: Experimente con qué lado de la cara se ve mejor. Presta atención a la luz y cómo cae en la cara.
ii. Factores clave que afectan la elección del ángulo
* La personalidad y el estado de ánimo del sujeto: ¿Estás tratando de retratarlos como poderosos, vulnerables, amigables o misteriosos? El ángulo debe reforzar ese sentimiento.
* La historia que quieres contar: ¿Qué mensaje quieres transmitir con el retrato? El ángulo es una herramienta poderosa para la narración de cuentos.
* El entorno: ¿Cómo interactúa el ángulo con el fondo? ¿El entorno es parte de la historia?
* La iluminación: La iluminación es crucial para todos los ángulos, pero se vuelve aún más importante con ángulos extremos, ya que puede alterar dramáticamente la apariencia del sujeto.
* Las características físicas del sujeto: Algunos ángulos son más halagadores que otros para ciertas estructuras faciales. Experimente para encontrar lo que funciona mejor.
iii. Consejos prácticos para usar ángulos de retrato
1. Experimento: No tengas miedo de probar diferentes ángulos. Muévete alrededor de tu tema y vea lo que se siente bien.
2. Comunicarse: Hable con su tema sobre el estado de ánimo y el mensaje que está tratando de transmitir. Esto les ayudará a plantear y expresarse de una manera que complementa el ángulo.
3. Use un trípode: Un trípode lo ayudará a mantener ángulos consistentes y evitar el batido de la cámara.
4. Presta atención a la composición: Considere la regla de los tercios, las líneas principales y otras técnicas de composición para crear una imagen visualmente atractiva.
5. Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Asegúrese de que sean afilados y bien iluminados.
6. Considere el fondo: El fondo debe complementar el sujeto sin distraer. Use una profundidad de campo poco profunda para difuminar el fondo si es necesario.
7. Práctica, práctica, práctica: Cuanto más experimente con diferentes ángulos, mejor será para elegir el adecuado para cada situación.
iv. Ejemplos visuales (imagínese estos con ilustraciones)
Imaginemos algunos escenarios y cómo se aplicarían los ángulos:
* Ejemplo 1:CEO potente
* ángulo: Ángulo bajo, ligeramente fuera de centro.
* Razón: Para enfatizar su poder, autoridad y confianza. La composición fuera del centro agrega un toque de dinamismo. Iluminación afilada y enfocada para resaltar características fuertes.
* Antecedentes: Una oficina moderna y minimalista para reforzar la sensación de éxito.
* Ejemplo 2:niño vulnerable
* ángulo: Alto ángulo, iluminación suave.
* Razón: Para enfatizar su inocencia y vulnerabilidad. La iluminación suave suaviza sus rasgos y crea una sensación de gentileza.
* Antecedentes: Un fondo simple y ordenado para evitar distracciones.
* Ejemplo 3:Artista en su estudio
* ángulo: Disparo de nivel de ojo, ligeramente desde el costado (vista de tres cuartos).
* Razón: Para crear una sensación de conexión con el espectador y al mismo tiempo mostrarlos en su entorno creativo. El ángulo evita ser demasiado confrontativo, y el fondo del estudio agrega contexto.
* Antecedentes: El estudio del artista, lleno de sus obras de arte y herramientas.
* Ejemplo 4:sujeto con ansiedad
* ángulo: Ángulo holandés, ligeramente hacia abajo.
* Razón: Para transmitir la inquietud y la desorientación del sujeto. La inclinación hacia abajo también puede sugerir una sensación de opresión.
* Antecedentes: Un ambiente borroso y caótico para reforzar la sensación de ansiedad.
En resumen:
Comprender los ángulos de retratos es esencial para crear imágenes convincentes y significativas. Al experimentar con diferentes ángulos y considerar la historia que desea contar, puede crear retratos que capturan la esencia de su tema y comuniquen su mensaje de manera efectiva. Recuerde considerar la personalidad del sujeto, el medio ambiente y la iluminación al elegir su ángulo. ¡Feliz disparo!