i. Planificación y preparación:
1. Concepto y estado de ánimo:
* Decide la emoción: ¿Qué sentimiento quieres evocar? Seriedad, introspección, misterio, fuerza, vulnerabilidad? La emoción guiará su iluminación, pose y expresión.
* Inspiración: Mire los ejemplos de retratos discretos que admira. Analizar lo que los hace funcionar. Preste atención a la colocación de la luz, los patrones de sombras y la expresión del sujeto.
* Historia: Piensa en qué historia quieres contar. ¿El retrato sugiere una profesión, una pasión o un evento específico en la vida del sujeto?
2. Sujeto y armario:
* Selección de sujeto: Elija un tema cuyas características y personalidad se presten a un aspecto dramático. Considere a alguien con una fuerte estructura ósea o ojos expresivos.
* Armario: La ropa oscura suele ser mejor para discreto. Considere colores sólidos y oscuros como negro, gris profundo, azul marino o burdeos. Evite los colores brillantes, los patrones ocupados y cualquier cosa que distraiga de la cara. Una tela texturizada (como terciopelo o cuero) puede agregar interés.
* joyas/accesorios: Mantenga los accesorios mínimos. Si se usa, asegúrese de que no reflejen demasiada luz o choque con el estado de ánimo.
3. Ubicación y fondo:
* Entorno controlado: Un estudio o habitación donde puede controlar la luz es ideal.
* Fondo oscuro: El fondo debe ser oscuro, preferiblemente negro o un color muy profundo y mate. Los fondos de tela, las paredes oscuras o incluso una lámina negra simple funcionarán. Asegúrese de que esté libre de arrugas.
* Distancia: Coloque su sujeto lejos del fondo para evitar que la luz se derrame sobre él. Cuanto más lejos, más oscuro aparecerá el fondo.
ii. Configuración de iluminación:
Esta es la parte más crítica. Apuntamos a la luz direccional y las sombras fuertes. Aquí hay configuraciones de iluminación comunes (comienza simple y experimente):
* Configuración de una luz (más fácil):
* Luz de llave: Use una sola fuente de luz (estroboscópica, luz de velocidad o incluso una luz continua). Una luz estroboscópica o luz de velocidad le dará más potencia y control.
* Modificador: Un modificador da forma a la luz. Use un softbox (rectangular o stripbox es bueno) para una luz más difusa pero aún direccional. Un punto de la cuadrícula concentra la luz en un área más pequeña y más definida (crea sombras más dramáticas). Un snoot es la opción más concentrada.
* Colocación:
* Iluminación lateral: Coloque la luz al * lado * de su sujeto (45-90 grados). Esto crea sombras fuertes en el lado opuesto de la cara. Cuanto más cerca de los 90 grados, más dramática es la sombra.
* ligeramente arriba: Incline la luz ligeramente hacia abajo desde el nivel de los ojos por encima. Esto ayuda a esculpir la cara y evitar la iluminación plana.
* Feathering: * Plume* la luz apuntando el* borde* de la luz hacia su sujeto, en lugar del centro. Esto crea una transición más suave entre la luz y la sombra.
* Configuración de dos luces (más control):
* Luz de llave: Como se indicó anteriormente, colocado hacia un lado y ligeramente arriba.
* Luz de relleno (opcional): Una segunda luz más débil colocada en el lado opuesto de la luz llave. Esto * suavemente * llena algunas de las sombras, pero debería ser * mucho * más débil que la luz clave (varias paradas más bajas). Use un reflector en lugar de una segunda luz para un relleno muy sutil.
* Relación: Apunte a una alta relación de contraste (por ejemplo, 4:1 u 8:1) entre la luz clave y la luz de relleno. Esto significa que la luz clave es significativamente más brillante que el relleno. Un reflector también es una gran opción para agregar solo un toque de luz al lado de la sombra.
* Luz de borde/luz para el cabello (opcional):
* Se puede colocar una tercera luz detrás del tema, dirigida a su cabello o hombros. Esto crea un esquema sutil y separa el sujeto del fondo. Use un punto de cuadrícula o un snoot para controlar el derrame de luz.
Consejos de iluminación importantes:
* Inicie baja potencia: Comience con una configuración de baja potencia en su (s) luz (s) y aumente gradualmente hasta que logre el efecto deseado.
* tomas de prueba: Tome las tomas de prueba con frecuencia y ajuste las posiciones de luz y la alimentación según sea necesario. Presta mucha atención a las sombras.
* medidor de luz (opcional, pero recomendado): Un medidor de luz lo ayudará a medir con precisión la luz y establecer la exposición correcta. Si está usando Flash, ¡obtenga uno que pueda activarlo!
* Filtro de polarización: Use un filtro de polarización en su lente. Reduce los reflejos en los ojos y puede ayudar a oscurecer las telas y las superficies en la escena.
iii. Configuración y disparo de la cámara:
1. Modo de cámara: El modo Manual (M) le brinda el mayor control.
2. Apertura: Elija una apertura media a ancha (por ejemplo, f/2.8, f/4 o f/5.6) para crear una profundidad de campo superficial y aislar su sujeto. Aperturas más amplias dejan más luz, lo que puede permitir ISO más bajos.
3. ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible (idealmente ISO 100) para minimizar el ruido. Elevarlo solo si es necesario para lograr una exposición adecuada.
4. Velocidad de obturación: Establezca su velocidad de obturación para sincronizar con su flash (generalmente 1/22 o 1/250 de segundo). Si está utilizando iluminación continua, ajuste la velocidad del obturador para lograr la exposición deseada, vigilando el desenfoque de movimiento.
5. Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco en función de la temperatura de color de su fuente de luz (por ejemplo, flash, tungsteno, luz del día).
6. Enfoque: Concéntrese cuidadosamente en los ojos del sujeto.
7. Composición:
* Regla de los tercios: Use la regla de los tercios para crear una composición equilibrada.
* Espacio negativo: Deje un espacio negativo (espacio vacío) alrededor de su sujeto para crear una sensación de drama.
* Curting: No tengas miedo de recurrir con fuerza para enfatizar la cara del sujeto.
8. Posando:
* poses sutiles: Aliente a su sujeto a adoptar posturas sutiles que transmitan la emoción deseada.
* Gire el cuerpo: Haga que el sujeto aleje su cuerpo ligeramente de la cámara, lo que puede crear ángulos y sombras más interesantes.
* Posición de la barbilla: Presta atención a la posición de la barbilla del sujeto. Bajar ligeramente la barbilla puede crear un aspecto más serio y dramático.
* Colocación de la mano: Presta atención a la colocación de la mano. Evite las posiciones incómodas o distractoras de la mano.
9. Expresión:
* Conéctese con su tema: Hable con su tema y cree un ambiente relajado y cómodo. Esto les ayudará a expresar emociones genuinas.
* Contacto visual: Aliente a su sujeto a hacer contacto visual con la cámara (o ligeramente fuera de la cámara, dependiendo del estado de ánimo deseado).
* Expresiones sutiles: Las expresiones sutiles pueden ser más poderosas que las exageradas.
iv. Postprocesamiento (edición):
1. Software: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop, Capture One o GIMP.
2. Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste la exposición para lograr la oscuridad general deseada.
* Contrast: Aumente el contraste para enfatizar las sombras y los reflejos.
* Respalos y sombras: Atrae los reflejos y las sombras para controlar el rango dinámico.
* Blancos y negros: Ajuste los blancos y los negros para configurar los puntos blancos y negros.
3. Ajustes locales:
* EDITAR Y BURNING: Use herramientas de esquivación (aligeramiento) y quemado (oscurecimiento) para ajustar selectivamente áreas específicas de la imagen. Por ejemplo, puede quemar el fondo para que sea más oscuro o esquivar los ojos para hacerlos más brillantes.
* Filtros graduados: Use filtros graduados para oscurecer la parte superior o inferior de la imagen.
* Filtros radiales: Use filtros radiales para ajustar la exposición o la claridad alrededor de un área específica, como la cara del sujeto.
4. Calificación de color:
* Ajustes sutiles: Haga ajustes de color sutiles para mejorar el estado de ánimo.
* Desaturación: Considere desaturar la imagen ligeramente para crear un aspecto más apagado y sombrío.
* Toning: Agregue un tono de color sutil (por ejemplo, una sepia azul fría o cálida) para crear un estado de ánimo específico.
5. afilado: Afila la imagen ligeramente para mejorar los detalles.
6. Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO alto.
7. Conversión en blanco y negro (opcional): La conversión en blanco y negro puede mejorar el efecto dramático de un retrato discreto. Experimente con diferentes técnicas de conversión en blanco y negro para encontrar el aspecto que prefiera.
Takeaways para retratos discretos:
* Controle la luz: Este es el elemento más importante.
* Embrace Shadows: No tengas miedo de la oscuridad. Las sombras son tu amigo.
* Simplicidad: Mantenga la composición y el estilo simples.
* estado de ánimo y emoción: Deje que el estado de ánimo y la emoción guíen sus elecciones.
* Práctica: Experimente y practique diferentes configuraciones de iluminación y técnicas de postura.
Siguiendo estos pasos y experimentando con diferentes técnicas, puede crear impresionantes retratos discretos que capturan la esencia de su tema y evocan una poderosa respuesta emocional. ¡Buena suerte!