Hacer hermosos retratos con flash y sincronización de alta velocidad (HSS)
La sincronización de alta velocidad (HSS) es una herramienta poderosa para la fotografía de retratos, especialmente al aire libre con luz brillante. Le permite usar aperturas más anchas y velocidades de obturación más rápidas de las que podría ser capaz de ser, dándole más control sobre la profundidad de campo y le permite dominar la luz ambiental. Aquí hay un desglose de cómo usar Flash y HSS de manera efectiva para hermosos retratos:
1. Comprensión de la sincronización de alta velocidad (HSS)
* Qué es: HSS permite que su flash dispare varias veces durante la exposición del sensor, esencialmente imitando la luz continua. Esto supera la limitación de la velocidad de sincronización flash estándar de su cámara (generalmente alrededor de 1/22 o 1/250 de segundo).
* ¿Por qué usarlo?
* Luz ambiental de dominio: Dispara a la luz solar brillante con una profundidad de campo poco profunda (abertura ancha) sin sobreexponer el fondo.
* Profundidad de campo poco profunda: Use aberturas anchas (por ejemplo, f/1.8, f/2.8) a la luz solar brillante para desdibujar el fondo y aislar su sujeto.
* Freeze Motion: Use velocidades de obturación más rápidas para congelar la acción, incluso cuando use flash.
* La compensación: HSS utiliza múltiples flashes de baja potencia, lo que significa que obtendrá menos rango y potencialmente más tiempo de reciclaje en comparación con un solo flash de potencia completa. También usa más batería.
2. Se necesita equipo
* DSLR o cámara sin espejo: Una cámara con una zapatilla caliente y la capacidad de controlar la configuración de flash.
* Flash compatible: Una unidad de flash que admite HSS. Revise sus manuales de flash y cámara para obtener compatibilidad. Godox, Profoto y algunas luces de Canon y Nikon son opciones comunes.
* lente: Una lente de retrato es ideal (por ejemplo, 50 mm, 85 mm, 100 mm, 135 mm). Las lentes principales a menudo se prefieren por sus aberturas más amplias.
* disparador/transmisor (opcional pero recomendado): Para el flash fuera de la cámara, un transmisor en su cámara caliente se comunica con un receptor conectado al flash. Esto ofrece más opciones de control y posicionamiento creativo.
* Modificador de luz (altamente recomendado):
* Softbox: Crea una fuente de luz grande y suave para retratos halagadores.
* paraguas (brote o reflectante): Más portátil que un softbox, que ofrece una luz más suave que el flash desnudo.
* plato de belleza: Produce una luz más especular y dramática.
* Stand (para flash fuera de cámara): Para mantener su flash y modificador de luz.
* reflector (opcional): Para recuperar la luz en la cara de su sujeto, llenando las sombras.
* Filtro de densidad neutral (ND) (opcional): Si incluso HSS no es suficiente para que la velocidad de obturación sea lo suficientemente baja para su apertura deseada en condiciones muy brillantes, un filtro ND puede ayudar.
3. Configuración de la cámara
* Modo de disparo: El manual (M) es muy recomendable para el control total. La prioridad de apertura (AV o A) puede funcionar, pero deberá monitorear cuidadosamente la compensación de exposición al flash.
* Aperture: Elija la apertura en función de la profundidad de campo deseada. Comience de par en par (por ejemplo, f/2.8) para crear un fondo borrosa.
* Velocidad de obturación: Aquí es donde entra HSS. Configúrelo arriba La velocidad de sincronización flash estándar de su cámara (por ejemplo, 1/400, 1/1000, 1/2000). Ajustarlo para controlar la luz ambiental. Una velocidad de obturación más rápida oscurece el fondo.
* ISO: Mantenga ISO lo más bajo posible (generalmente ISO 100 o 200) para minimizar el ruido.
* Balance de blancos: Establecer en un valor apropiado para las condiciones de iluminación (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra). O dispare en bruto y ajuste en el procesamiento posterior.
* Modo de medición: La medición spot o ponderada en el centro suele ser mejor para los retratos. Evaluar la exposición en la cara de su sujeto.
* Modo de enfoque: El enfoque automático de un solo punto (AF-S o One-Shot) a menudo se prefiere para un enfoque preciso en los ojos.
* Calidad de imagen: Dispara en RAW para obtener la máxima flexibilidad en el procesamiento posterior.
4. Configuración flash
* Modo flash: La medición TTL (a través de la lente) puede ser un buen punto de partida, pero Modo manual (M) Te da la mayor cantidad de control y resultados consistentes.
* HSS habilitado: Asegúrese de que HSS esté habilitado tanto en su flash como en su disparador/transmisor (si lo usa). Revise sus manuales de equipo para obtener instrucciones.
* Flash Power: Comience con una configuración de baja potencia (por ejemplo, 1/16 o 1/32) y aumente hasta que obtenga la exposición deseada sobre su tema. Tome tomas de prueba y revise los resultados. Ajuste la alimentación de flash para controlar la luz de su sujeto.
* Flash Zoom: Ajuste el zoom flash para que coincida con la distancia focal de su lente. Esto concentra la luz y maximiza la potencia.
5. Proceso de disparo-paso a paso
1. Coloque su sujeto. Considere el fondo y la luz circundante. Busque incluso iluminación o un área sombreada si es posible.
2. Establezca la configuración de su cámara. Comience con su apertura deseada (por ejemplo, f/2.8). Luego, ajuste su velocidad de obturación para controlar el brillo de fondo. Aumentar la velocidad del obturador oscurecerá el fondo. Establezca su ISO en el valor más bajo posible.
3. Coloque su flash. Esto depende del aspecto que vaya.
* Flash en la cámara: No es ideal, pero puede funcionar en un apuro. Use un difusor para suavizar la luz.
* Flash fuera de cámara: Más versátil.
* Iluminación lateral: Coloque el flash al lado del sujeto para obtener sombras más dramáticas.
* ángulo de 45 grados: Una configuración clásica de iluminación de retrato. Coloque el flash en un ángulo de 45 grados a la cara del sujeto, ligeramente por encima de su nivel de ojo.
* Iluminación Rembrandt: Coloque la luz para crear un pequeño triángulo de luz en la mejilla opuesta a la fuente de luz.
4. Establezca su potencia de flash. Comience bajo y tome tomas de prueba. Ajuste la potencia de flash hasta que su sujeto esté correctamente expuesto.
5. Use un medidor de luz (opcional pero recomendado). Un medidor de luz le dará lecturas precisas de la luz ambiental y el flash, lo que lo ayudará a equilibrarlos de manera efectiva.
6. Tinga y dispara! Revise sus imágenes en la pantalla LCD de la cámara y realice ajustes según sea necesario. Preste atención a la luz en la cara de su sujeto, el brillo de fondo y el estado de ánimo general de la imagen.
6. Consejos y consideraciones
* Distancia de flash: Cuanto más lejos esté su flash de su tema, menos poderoso será. Mueva más cerca o aumenta la potencia.
* Los modificadores de luz son cruciales: No subestimes la importancia de los modificadores de luz. Suaven la luz y crean resultados más agradables. Experimente con diferentes modificadores para ver qué funciona mejor para usted.
* Reflector para la luz de relleno: Use un reflector para recuperar la luz en las sombras, creando una exposición más equilibrada. Un reflector plateado es más brillante, mientras que un reflector blanco es más suave.
* Comuníquese con su tema: Asegúrese de que su sujeto esté cómodo y sepa lo que está tratando de lograr.
* La práctica hace la perfección: Experimente con diferentes configuraciones y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para usted.
* postprocesamiento: Use el software de postprocesamiento (por ejemplo, Adobe Lightroom, Capture One) para ajustar la exposición, el contraste, el equilibrio de color y otros aspectos de su imagen. También puede usar técnicas de esquivación y quema para refinar aún más la iluminación.
* Mira las sombras: HSS a veces puede crear sombras más duras que la sincronización de flash tradicional. Tenga en cuenta las sombras debajo de los ojos, la nariz y la barbilla. Use un reflector u otro flash para llenar esas sombras.
* duración de la batería: HSS drena las baterías rápidamente. Lleve baterías de repuesto tanto para su cámara como para flash.
Escenario de ejemplo
Digamos que quieres disparar un retrato a la luz del sol brillante con un fondo completamente borrosa, usando una lente de 85 mm en f/2.0.
1. Cámara: Modo manual (M), ISO 100, lente de 85 mm
2. Apertura: f/2.0
3. Velocidad de obturación: Comience en 1/1000 segundos (por encima de la velocidad de sincronización de su cámara) y ajuste para oscurecer o aligerar el fondo a su gusto.
4. flash: Flash fuera de cámara con un softbox, HSS habilitado, TTL o modo manual.
5. Posicionamiento: Coloque el softbox en un ángulo de 45 grados a su tema.
6. potencia: Comience con baja potencia de flash y tome tomas de prueba. Aumente la potencia hasta que el sujeto esté expuesto correctamente.
7. Tune fino: Ajuste la velocidad del obturador para controlar el fondo y flashear para controlar la exposición del sujeto. Use un reflector para completar las sombras según sea necesario.
Conclusión
Dominar el flash y la sincronización de alta velocidad requieren práctica, pero es una habilidad valiosa para cualquier fotógrafo de retratos. Al comprender los principios y técnicas descritas anteriormente, puede crear retratos hermosos y profesionales en cualquier situación de iluminación. ¡Buena suerte y feliz disparo!