REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer una postura suave:una colección de indicaciones te lleva a comenzar

Bien, descompongamos "pose suave" y cómo crear indicaciones para ello. La idea central de posar suave es crear fotos naturales, relajadas y de aspecto auténtico sin forzar al sujeto en posiciones rígidas o antinaturales. Se trata de guiarlos para que se vean lo mejor posible mientras se sienten cómodos y como ellos mismos.

Aquí hay un desglose de cómo lograr una postura suave con ejemplos de indicaciones que puede usar:

i. Comprender los principios de la postura suave:

* La comodidad es clave: El sujeto debe sentirse a gusto. Las posturas rígidas se traducen en fotos rígidas.

* Guía sutil: Evite el mandato. Use sugerencias e invitaciones en lugar de órdenes.

* Movimiento y flujo: Fomente los movimientos leves para capturar momentos más naturales.

* Conexión: Fomentar la interacción con el medio ambiente o con otra persona (si corresponde).

* Centrarse en la emoción: ¿Qué sentimiento estás tratando de evocar? ¿Relajación? ¿Alegría? ¿Consideración? Posar debería apoyar esa emoción.

* Observe y ajuste: Preste atención a cómo el sujeto se mueve y se ajusta naturalmente, y luego refine la pose desde allí.

* Micro-Ajustes: En lugar de grandes cambios de pose, sugiera pequeños ajustes como "¿Puede cambiar su peso ligeramente a su izquierda?" o "simplemente relaja los hombros un poco más".

* Refuerzo positivo: Complementar momentos genuinos y pequeños éxitos para generar confianza.

* Use luz natural (si es posible): La luz natural es generalmente más halagadora y crea una sensación más suave y natural.

ii. Categorías de indicaciones de postura suave (con ejemplos):

Para ayudar a organizar sus indicaciones, piense en diferentes aspectos de la pose:

a. Posición/postura del cuerpo:

* Relajación general:

* "Solo respira hondo y deja caer tus hombros".

* "Imagina que estás sentado en una nube cómoda".

* "Saca un poco los brazos y las piernas para liberar cualquier tensión".

* Distribución de peso:

* "Intenta cambiar tu peso ligeramente sobre una pierna. Mira cómo se siente eso".

* "Deje que su cuerpo se incline un poco hacia adelante, o hacia atrás, vea lo que se siente bien".

* brazos y manos: *¡Las manos pueden ser complicadas!*

* "Deja que tus brazos cuelguen libremente a tus costados por un momento".

* "Intenta colocar una mano en tu bolsillo".

* "Podrías tocar suavemente tu collar/bufanda/etc.".

* "Sostenga las manos delante de ti, agrupada suavemente, como si estuvieras sosteniendo una pelota invisible".

* "Descansa tu mano ligeramente sobre tu cadera".

* "Si te apoyas en algo, intenta colocar una mano en la superficie".

* Piernas y pies:

* "Cruza los tobillos libremente".

* "Da un paso adelante y vea cómo se siente eso".

* "Si estás sentado, puedes cruzar una pierna sobre la otra o dejar que tus piernas colgen".

* poses sentadas:

* "Siéntate cómodamente en el borde de la silla/banco".

* "Inclínate ligeramente hacia atrás y relájate en la parte posterior de la silla".

* "Descanse los brazos en los brazos de la silla".

* "Cruza las piernas o manténgalas paralelas, lo que se sienta más natural para ti".

* inclinado:

* "Inclinado casualmente contra la pared/árbol/barandilla".

* "Coloque una mano en la superficie para obtener soporte".

* "Dobla una rodilla ligeramente mientras se inclina".

b. Cabeza y cara (expresiones y mirada):

* Dirección de la mirada:

* "Mira a la izquierda de la cámara".

* "Mira hacia ese lugar interesante en la distancia".

* "Cierra los ojos por un momento y disfruta de la sensación del sol en tu rostro".

* "Ahora, abre lentamente los ojos y mira directamente la cámara".

* "Mira hacia el suelo por un momento, luego levanta lentamente tu mirada".

* "Mira [a otra persona en el tiro] y sonríe".

* sonriendo:

* "Piensa en algo que te haga realmente feliz".

* "Prueba una sonrisa pequeña y sutil. Como si supieras un secreto".

* "Imagina que estás saludando a un viejo amigo".

* "Deja escapar una risa genuina. ¡No te preocupes por cómo se ve!" (Capture con franqueza durante la risa).

* "En lugar de sonreír con la boca, intente sonreír con los ojos".

* Otras expresiones:

* "Mira reflexivo".

* "Imagina que estás escuchando tu canción favorita".

* "Deja que tu expresión refleje cómo te sientes ahora mismo".

* "Prueba una mirada ligeramente sorprendida".

* Tilt de cabeza:

* "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda/derecha".

* "Baja la barbilla solo un toque".

* "Levanta la barbilla ligeramente".

c. Movimiento e interacción:

* caminar:

* "Camina lentamente hacia mí, como si te vayas a conocer a un amigo".

* "Aléjese de mí, luego dale la vuelta y sonríe".

* "Camina de la mano con [otra persona]".

* Interacción con objetos/entorno:

* "Recoge esa flor y mira de cerca".

* "Toca la corteza del árbol".

* "Siéntate en el columpio y balancea suavemente de un lado a otro".

* "Apóyate contra el auto y parece que estás esperando a alguien".

* "Lea un libro/periódico".

* Interacción con otros (si corresponde):

* "Susurra algo gracioso el uno para el otro".

* "Abrátate las manos y mira a los ojos del otro".

* "Dar un abrazo".

* "Bail juntos, incluso solo un pequeño dominio".

* "Comparte un secreto".

* movimientos pequeños:

* "Solo balancee ligeramente de lado a lado".

* "Pase tus dedos por tu cabello".

* "Ajusta tus gafas". (Si el sujeto los usa).

iii. Poniendo todo junto:un flujo de trabajo

1. Comience con comodidad: Comience haciendo que el sujeto se sienta relajado y a gusto. Chatea con ellos, ofrece agua y explique su enfoque.

2. Pose inicial: Sugerir un punto de partida básico. Por ejemplo:"¿Por qué no te paras aquí mismo, frente a la luz?"

3. Observe y ajuste: Mira cómo se paran naturalmente. ¿Cambian su peso? ¿Se inquietan con las manos? Use estos movimientos naturales como punto de partida.

4. Solicitudes gentiles: Use las indicaciones anteriores para guiarlos en una pose más halagadora y expresiva. Concéntrese en pequeños ajustes.

5. Capture el momento: Tome varias fotos mientras están en la pose.

6. Revisión y refinamiento: Muéstreles algunas de las fotos y solicite sus comentarios. ¿Qué les gusta? ¿Qué no les gusta? Ajuste la pose en consecuencia.

7. Repita: Continúe haciendo pequeños ajustes y capturando los momentos.

iv. Ejemplos de secuencias de postura completas:

Aquí hay algunos ejemplos de cómo podría unir una serie de indicaciones:

* Ejemplo 1 (de pie):

1. "Párate cómodamente con tu peso distribuido uniformemente".

2. "Deja que tus brazos cuelguen libremente a los costados".

3. "Ahora, intente colocar una mano en su bolsillo".

4. "Incline la cabeza ligeramente hacia la izquierda".

5. "Mira mi hombro, como si estuvieras viendo algo interesante".

6. "Ahora, sonríe suavemente, pensando en un recuerdo feliz".

* Ejemplo 2 (sentado):

1. "Siéntate cómodamente en el banco".

2. "Inclínese ligeramente hacia atrás y descansa los brazos en la parte posterior del banco".

3. "Cruzan las piernas casualmente".

4. "Mira tus manos por un momento".

5. "Ahora, levante lentamente la mirada y mira directamente la cámara".

6. "Piensa en algo divertido y deja que una pequeña sonrisa se arrastre sobre tu rostro".

* Ejemplo 3 (caminar):

1. "Camina lentamente hacia mí".

2. "Imagina que estás caminando para conocer a un amigo que no has visto en mucho tiempo".

3. "A medida que te acercas, deja que una sonrisa genuina se extienda por tu rostro".

4. "Ahora, deténgase y mira directamente la cámara".

V. Consideraciones importantes:

* Conozca su tema: ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? ¿Con qué se sienten cómodos? Adapte su pose para adaptarse a su personalidad y tipo de cuerpo.

* Ubicación, ubicación, ubicación: Considere el medio ambiente. ¿Qué poses funcionan bien en ese entorno?

* Ropa: ¿La ropa es halagadora? ¿Restringe el movimiento? Considere cómo la ropa afecta la pose.

* Sea paciente: La postura suave lleva tiempo y práctica. No apresure el proceso.

* Rompe las reglas: Una vez que comprenda lo básico, no tenga miedo de experimentar y romper las reglas. El objetivo es crear imágenes auténticas y hermosas.

Al usar estos principios y indicaciones, puede guiar a sus sujetos a posturas naturales y favorecedoras que capturan su verdadera personalidad y belleza. ¡Buena suerte!

  1. Cómo el uso de películas puede inspirar su fotografía

  2. Elegir la velocidad de fotogramas adecuada para su secuencia de cámara lenta

  3. 6 consejos para planificar la sesión de fotos de paisajes perfecta

  4. Oferta 10:Consigue el libro electrónico "Dominar la fotografía" de Andrew Gibson por $7

  5. ¿Qué es Shape and Form en fotografía?

  6. Guía de fotografía con filtro ND de 10 pasos

  7. Cuándo mover la cámara

  8. 5 consejos para establecer objetivos para usted y su negocio de fotografía

  9. No tengas miedo de decir estas cosas a tus clientes de fotografía

  1. 7 razones por las que debes arte dirigir tu fotografía de viajes

  2. Así se hace el Body Issue anual de ESPN

  3. Cómo la distancia focal cambia la forma de la cara en el retrato

  4. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

  5. Cómo [no] tomar un retrato de auto temporizador

  6. 15 errores de fotografía de retratos (y cómo arreglarlos)

  7. Cómo encontrar y usar reflectores naturales para retratos

  8. Cómo obtuve la toma:estilo de retrato

  9. Cómo hacer retratos únicos usando pintura ligera

Consejos de fotografía