Para darle el mejor consejo, necesito un retrato específico en mente. Sin embargo, puedo darle un marco para analizar * cualquier * retrato. Piense en esto como una lista de verificación de cosas para buscar:
1. Sujeto y emoción:
* ¿Quién es el sujeto? (Edad, género, etnia, ocupación [si aparente])
* ¿Qué emoción o historia se transmite? (Feliz, serio, contemplativo, poderoso, vulnerable, etc.) Este es posiblemente el aspecto más importante.
* ¿Cómo contribuyen la pose y la expresión a la sensación general?
* ¿Hay algo que distraiga de la emoción/sujeto?
2. Iluminación:
* Fuente y tipo:
* Luz natural: (Luz del sol)
* * Luz solar directa:* Crea sombras y resaltados duros.
* * Luz solar difundida:* (día nublado, sombra) más suave, más pareja.
* * Hora dorada:* (poco después del amanecer o antes del atardecer) luz cálida y suave.
* Luz artificial: (Estroboscópico, luz de velocidad, luz continua, luz de ventana modificada con difusión o reflexión)
* * Luz dura:* Crea sombras afiladas y puede ser poco halagador.
* * Luz suave:* difundida y más indulgente.
* Dirección:
* * Iluminación frontal:* Flatens características.
* * Iluminación lateral:* Crea profundidad y resalta texturas.
* * Iluminación posterior:* Crea una silueta o luz de borde. (Puede ser difícil de exponer correctamente)
* * Iluminación superior:* puede lanzar sombras poco halagadoras debajo de los ojos.
* * Iluminación inferior:* poco común, pero puede usarse para un efecto dramático.
* Calidad:
* * Contraste:* La diferencia entre los aspectos más destacados y las sombras. Alto contraste =dramático; Bajo contraste =suave.
* ¿Cuántas fuentes de luz se usan? (Una configuración de luz, dos configuraciones de luz, etc.)
* Busque recreficas en los ojos. Los recreficiles pueden decirle mucho sobre la posición, el tamaño y la forma de la fuente de luz.
* ¿Hay evidencia de flash de relleno o reflectores que se usan para suavizar las sombras?
3. Composición:
* Regla de los tercios: ¿Se coloca el sujeto a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula de 3x3?
* Líneas principales: ¿Hay líneas en la imagen que atraen el ojo del espectador al tema?
* Simetría: ¿Es la composición simétrica o asimétrica?
* Enmarcado: ¿El sujeto está enmarcado por elementos en primer plano o fondo?
* Espacio negativo: ¿Cuánto espacio vacío hay alrededor del tema? ¿Mejora o resta valor a la imagen?
* Curting:
* * Disparo en la cabeza:* se enfoca firmemente en la cara.
* * Busto disparo:* Incluye la cabeza y los hombros.
* * Disparo de cintura:* Incluye la cabeza a la cintura.
* * Disparo de cuerpo completo:* muestra todo el tema.
* ángulo:
* * Level de los ojos:* Más común, crea un sentido de conexión.
* * Alto ángulo:* puede hacer que el sujeto parezca más pequeño o vulnerable.
* * Ángulo bajo:* puede hacer que el sujeto se vea más grande o más potente.
4. Configuración de la cámara (adivinación):
* Aperture (F-Stop): Esto controla la profundidad de campo (cuánto de la imagen está en foco).
* * Apertura ancha (por ejemplo, f/1.4, f/2.8):* Profundidad de campo poco profunda, antecedentes borrosos (bokeh), aísla el sujeto. Común para los retratos.
* * Apertura estrecha (por ejemplo, f/8, f/11):* Profundidad profunda de campo, todo en foco. Menos común para los retratos centrados en un solo tema.
* Velocidad de obturación: Esto controla cuánto tiempo el sensor de la cámara está expuesto a la luz.
* * Velocidad de obturación rápida (por ejemplo, 1/200s, 1/500):* congela el movimiento, requiere más luz.
* * Velocidad de obturación lenta (por ejemplo, 1/30, 1/60S):* Permite más luz, puede desdibujar el movimiento si el sujeto se mueve. Requiere una mano estable o un trípode.
* regla general: Use una velocidad de obturación más rápido que la distancia focal de su lente para evitar el batido de la cámara (por ejemplo, si usa una lente de 50 mm, use una velocidad de obturación de al menos 1/50).
* ISO: Esto controla la sensibilidad de la cámara a la luz.
* * ISO bajo (por ejemplo, 100, 200):* menos ruido, requiere más luz.
* * ISO alto (por ejemplo, 800, 1600, 3200+):* Más ruido, le permite disparar en la baja luz. Trate de mantenerlo lo más bajo posible para preservar la calidad de la imagen.
* Longitud focal: Esto afecta la perspectiva y el aumento de la imagen.
* * Longitudes focales más cortas (por ejemplo, 24 mm, 35 mm):* Campo de visión más amplio, puede distorsionar las características si se usa demasiado cerca.
* * Longitudes focales más largas (por ejemplo, 85 mm, 135 mm):* Perspectiva más comprimida, halagador para retratos, aísla el tema. Opciones populares para retratos.
* Balance de blancos: Asegura que los colores sean precisos. (Balance de blancos automáticos, luz diurna, sombra, tungsteno, etc.)
5. Postprocesamiento (edición):
* Calificación de color: ¿Cuál es el tono de color general de la imagen? (Cálido, frío, neutral)
* retoque: ¿Se ha suavizado la piel? ¿Se han eliminado las imperfecciones? ¿Se han mejorado los ojos del sujeto? (¡Ten cuidado de no exagerar!)
* esquivando y quemando: ¿El fotógrafo ha aligerado selectivamente (esquivado) o oscurecido (quemado) de la imagen para mejorar las características o crear contraste?
* afilado: ¿Se ha agudizado la imagen para mejorar los detalles?
* Ajustes de contraste y exposición: ¿Se ajustaron la configuración de exposición básica?
* Vignetting: ¿Se agregó una viñeta para enfocarse en el tema?
Aplicación de ejemplo (caso general):
Digamos que estamos viendo un retrato bastante estándar de una mujer joven.
* Sujeto y emoción: Mujer joven, tal vez a los 20 años. Ella parece segura y accesible. Su sonrisa es genuina.
* Iluminación: Luz natural suave y difusa, probablemente desde una ventana o sombra abierta. No hay sombras duras. Las reflectores en sus ojos son suaves y grandes.
* Composición: Regla de los tercios, con los ojos colocados en una de las intersecciones. Busto disparó. Fondo ligeramente borrosa.
* Configuración de la cámara (Guess): Apertura probablemente f/2.8 o f/4 para crear una profundidad de campo poco profunda. La velocidad del obturador probablemente alrededor de 1/125 o más rápido para evitar el desenfoque de movimiento. Es probable que ISO sea bajo (100-400) para minimizar el ruido. Longitud focal probablemente alrededor de 50 mm a 85 mm.
* postprocesamiento: Retoque sutil para suavizar la piel y eliminar las imperfecciones. Ligera clasificación de color para crear un tono cálido y acogedor. Afilado suave.
Cómo usar esta información:
1. Encuentra un retrato que te guste. Guardolo en su computadora o teléfono.
2. Va por la lista de verificación de arriba. Tome notas sobre lo que observa.
3. Piense por qué el fotógrafo tomó esas decisiones. ¿Cómo contribuyen la iluminación, la composición y la configuración al efecto general de la imagen?
4. Experimento! Trate de recrear el aspecto del retrato ajustando su propia configuración e iluminación de la cámara.
Consideraciones importantes:
* retoque ético: Tenga en cuenta las implicaciones éticas del retoque. Su objetivo es mejorar la belleza natural del sujeto, no para crear un ideal poco realista o inalcanzable.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más analice y experimente, mejor será para comprender y crear hermosos retratos.
Para obtener un desglose más específico de "cómo obtuve el disparo", proporcione un enlace o una descripción de un retrato en particular que le interese. ¡Cuanto más detalles me das, más preciso y útil puedo ser! ¡Buena suerte!