1. Comprender los reflexiones y por qué importan:
* ¿Qué son? Los recreficientes son reflejos pequeños y brillantes en los ojos. Típicamente son la forma de la fuente de luz.
* ¿Por qué son importantes?
* trae vida a los ojos: Hacen que los ojos parezcan más brillantes y más vivos.
* Agregar dimensión: Evitan que los ojos se vean planos y sin vida.
* Indique la dirección de la luz: Dan una idea de la fuente de luz y el entorno.
* Conecte el sujeto a su entorno: Reflejando el entorno dentro de los ojos.
2. Principios clave para crear reflumbres:
* Fuente de luz: El factor más importante. Necesita una fuente de luz que sea lo suficientemente brillante como para crear un reflejo. Las fuentes de luz más grandes generalmente producen cápsulas de noche más suaves y agradables.
* Ángulo de luz: El ángulo entre la fuente de luz, el sujeto y su cámara es crucial. La luz necesita golpear los ojos en un ángulo que se refleja hacia su lente.
* Posición de los ojos: La mirada del sujeto influye donde el reflector aparece en sus ojos.
* Distancia: La distancia entre la fuente de luz, el sujeto y la cámara puede afectar el tamaño y la intensidad del no captación.
3. Técnicas prácticas para retratos de luz natural:
* Sombra abierta:
* Qué es: Encuentre un lugar donde su sujeto esté sombreado de la luz solar directa, pero aún recibe luz de un área brillante y abierta (por ejemplo, debajo de un árbol, al lado de un edificio que mira hacia el cielo abierto).
* Beneficios: Crea reflectores suaves, incluso livianos y hermosos y grandes que reflejan el cielo abierto.
* Posicionamiento: Coloque su sujeto frente al área abierta. Esto maximizará la luz golpeando sus ojos.
* Luz de la ventana:
* Qué es: Use la luz desde una ventana como su fuente de luz principal.
* Beneficios: Crea luz suave y direccional, perfecta para retratos.
* Posicionamiento: Coloque su sujeto cerca de la ventana, mirándola o en un ligero ángulo. Experimente con la distancia desde la ventana. Cuanto más se encuentren, más fuertes serán la luz y las no capacidades.
* Días nublados:
* Qué es: Los cielos nublados actúan como un softbox gigante, que proporciona luz difusa, incluso.
* Beneficios: Crea una luz suave, incluso con suaves y menos definidos.
* Posicionamiento: Haga que su sujeto se enfrente a la parte más brillante del cielo. Es posible que deba ajustar su configuración de exposición para compensar los niveles de luz más bajos.
* reflectores (¡imprescindibles!):
* Qué son: Superficies (como tablas blancas, plateado u reflectores dorados) que rebotan en su sujeto.
* Beneficios:
* Complete las sombras:reduce las sombras duras y eventa la luz.
* Agregar reflectores:refleja la luz en los ojos, creando o mejorando los recreficiles.
* Posicionamiento: Coloque el reflector opuesto a la fuente de luz principal, en ángulo para rebotar la luz en la cara de su sujeto, especialmente sus ojos. Haga que alguien lo sostenga o use un soporte de reflector. Los reflectores blancos crean un aspecto más suave y más natural, mientras que los reflectores de plata proporcionan un reflejo más brillante y más intenso.
* luz solar (use con precaución):
* La luz solar directa es dura: La luz solar directa puede crear sombras duras y entrecerrar los ojos, lo que dificulta obtener buenas luces nocas. Evite disparar al sol directo del mediodía.
* Si debe usar la luz solar directa:
* Dispara durante la hora dorada (poco después del amanecer o antes del atardecer) cuando la luz es más suave y cálida.
* Coloque su sujeto para que el sol esté ligeramente detrás de ellos o hacia un lado (evite que miren directamente al sol). Use un reflector para rebotar la luz en su cara.
* Color del entorno: Tenga en cuenta que cualquier color fuerte reflejado en el ojo del sujeto.
4. Composición y pose:
* Nivel de ojos: Dispara al nivel de los ojos de tu sujeto o ligeramente por encima. Esto ayudará a garantizar que las luces sean visibles.
* mira: Pídale a su sujeto que se vea ligeramente hacia la fuente de luz. Esto colocará el reflector en una posición agradable en sus ojos. Sin embargo, no los hagas mirar directamente a la luz.
* entrecerrando: Si la luz es demasiado brillante, haz que tu sujeto se entrecruzca ligeramente para evitar sombras duras y hazlas más cómodas.
5. Configuración de la cámara:
* Aperture: Use una apertura más amplia (número F más pequeño como f/2.8 o f/4) para crear una profundidad de campo poco profunda y desenfoque el fondo, atrayendo más atención a los ojos.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido, especialmente en situaciones de poca luz. Aumente solo cuando sea necesario para mantener una buena velocidad de obturación.
* Velocidad de obturación: Use una velocidad de obturación que sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento (por ejemplo, 1/125 de segundo o más rápido, dependiendo de su lente y movimiento del sujeto).
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, nublado, soleado, sombra). También puede ajustarlo en el procesamiento posterior.
6. Postprocesamiento:
* mejoras sutiles: Puede mejorar sutilmente los recreficientes en el procesamiento posterior, pero evitar exagerar.
* esquivando y quemando: Use la herramienta Dodge para iluminar ligeramente las luces (la herramienta de quemadura para profundizar las sombras alrededor de los ojos.
* afilado: Aplique una pequeña cantidad de afilado a los ojos para que parezcan más nítidos.
7. Práctica y experimentación:
* Experimente con diferentes fuentes de luz, ángulos y reflectores.
* Presta atención a la forma y la posición de las luces en tus imágenes.
* Practica con diferentes temas y ubicaciones.
* Aprenda a leer la luz y predecir cómo afectará sus imágenes.
Takeaways de teclas:
* La luz es el rey: Presta mucha atención a la calidad, dirección e intensidad de la luz.
* Los reflectores son tus amigos: Úselos para recuperar la luz en la cara de su sujeto y crear hermosas reflectores.
* la sutileza es clave: No exagere las reflectores, ya sea en la cámara o en el procesamiento posterior.
* La práctica hace la perfección: Cuanto más dispares, mejor serás para crear reflectores naturales y halagadoras en tus retratos.