1. No tener los ojos en enfoque nítido
* El error: Los ojos son las ventanas del alma, y necesitan ser el punto más agudo de la imagen. Si son suaves, el retrato pierde el impacto.
* La solución:
* Use enfoque automático de un solo punto: Seleccione un solo punto AF y colóquelo directamente sobre el ojo más cercano a la cámara.
* Habilite la detección de ojos AF: Muchas cámaras modernas tienen enfoque automático de detección de ojos, que pueden bloquear automáticamente y rastrear el ojo del sujeto. Aprenda cómo habilitar y personalizar esta función en su cámara.
* enfoque manualmente (si es necesario): Si el enfoque automático está luchando, cambie al enfoque manual y use un pico de enfoque (si su cámara lo tiene) o una vista en vivo magnificada para clavar el enfoque.
* dispara con cuidado: Disparar con una profundidad de campo muy poco profunda (por ejemplo, f/1.4 o f/1.8) puede hacer que sea más difícil enfocar ambos ojos, especialmente si el sujeto está en ángulo. Considere detenerse ligeramente (por ejemplo, f/2.8 o f/4) si es necesario.
* Enfoque del botón de retroceso: Enfoque separado del botón del obturador. Esto le permite concentrarse una vez y volver a componer sin el reenfoque de la cámara.
2. Usando la apertura incorrecta
* El error: Elegir una apertura que sea demasiado ancha o demasiado estrecha puede afectar negativamente su retrato.
* La solución:
* demasiado ancho (profundidad de campo poco profunda): Si bien un fondo borrosa puede ser hermoso, ir demasiado ancho (como f/1.2 o f/1.4) puede dificultar que toda la cara se enfoque, especialmente a distancias más cercanas. Las orejas o la nariz pueden ser suaves, lo que distrae.
* * Solución:* Detener a F/2.8 o f/4 para aumentar la profundidad de campo. Considere más alto F-stops si está filmando un retrato grupal.
* Demasiado estrecho (demasiada profundidad de campo): El uso de una apertura muy estrecha (como f/11 o f/16) puede hacer que el fondo sea demasiado agudo y distractor, alejando la atención del sujeto. También puede introducir difracción, que puede suavizar la imagen.
* * Solución:* Use una apertura más amplia (como f/2.8 a f/5.6) para desdibujar el fondo y aislar el sujeto. Si necesita más profundidad de campo, equilibre cuidadosamente con nitidez de fondo.
3. Ignorando el fondo
* El error: Un fondo desordenado, distractor o mal elegido puede arruinar un gran retrato.
* La solución:
* simplificar: Busque fondos limpios y ordenados. Una pared simple, un paisaje borroso o un color sólido a menudo son buenas opciones.
* Considere el color: Elija un color de fondo que complemente la ropa y el tono de la piel del sujeto. Evite los colores que chocan.
* Crear separación: Use una abertura amplia para difuminar el fondo (profundidad de campo poco profunda). Esto ayuda a separar el tema del fondo.
* Presta atención a las líneas: Tenga cuidado con las líneas de distracción (por ejemplo, árboles que parecen crecer fuera de la cabeza del sujeto). Ajuste su posición o la posición del sujeto para evitarlos.
* Iluminación de fondo: Asegúrese de que el fondo esté encendido adecuadamente. Un fondo brillantemente iluminado puede distraerse tanto como el desorden.
4. Pobre iluminación
* El error: La luz dura y poco halagadora puede crear sombras duras, resaltar las imperfecciones y hacer que el sujeto parezca más viejo. La luz insuficiente puede conducir a imágenes ruidosas.
* La solución:
* Evite la luz solar directa: La luz solar directa suele ser demasiado dura. Dispara a la sombra abierta (sombra desde un edificio o árbol), o en un día nublado.
* Use un reflector: Los reflectores rebotan en la cara del sujeto, llenando sombras y creando una luz más uniforme. Los reflectores blancos, plateados y de oro ofrecen diferentes efectos.
* Use un difusor: Los difusores suavizan la luz solar dura, creando una luz más halagadora.
* Hora dorada: Dispara durante la "hora dorada" (la hora después del amanecer y la hora antes del atardecer) para obtener luz suave, cálida y hermosa.
* Iluminación interior: Coloque su sujeto cerca de una ventana para obtener luz suave y natural. Evite mezclar diferentes temperaturas de color (por ejemplo, luz del día y luz artificial). Use flash o estribas fuera de la cámara para controlar la luz.
5. Balance de blancos incorrecto
* El error: El equilibrio de blancos incorrectos puede hacer que los tonos de piel se vean antinaturales (demasiado azul, demasiado amarillo, demasiado verde, etc.).
* La solución:
* Dispara en Raw: Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin pérdida de calidad de imagen.
* Use un balance de blancos preestablecido: Experimente con los preajustes de equilibrio de blancos de su cámara (por ejemplo, luz del día, nublado, sombra, tungsteno, fluorescente).
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris o herramienta de balance de blancos para establecer un balance de blancos personalizado.
* Ajuste en el procesamiento posterior: Use un software como Adobe Lightroom o capture uno para ajustar el balance de blancos. Presta mucha atención a los tonos de piel.
6. No halagador posando
* El error: Las posturas incómodas o antinaturales pueden hacer que el sujeto parezca incómodo o poco halagador.
* La solución:
* Comience con conceptos básicos: Aprenda las pautas de postura básica (por ejemplo, inclinar el cuerpo, cambiar de peso, flexiones de flexión).
* Guía, no dicte: Dé sugerencias y dirección suaves, en lugar de forzar poses. Ayude al sujeto a sentirse relajado y cómodo.
* Observe y ajuste: Preste atención al lenguaje corporal del sujeto y haga pequeños ajustes para mejorar la pose.
* Experimento: Prueba diferentes poses y ángulos.
* Busque luz natural: Haga que el sujeto gire la cara hacia la fuente de luz para la iluminación halagadora.
* Chin fuera y hacia abajo: Pídale al sujeto que empuje la barbilla un poco y hacia abajo un poco. Esto ayuda a definir la línea de la mandíbula y minimizar la apariencia de una barbilla doble.
7. No prestar atención a las manos
* El error: Las manos pueden parecer incómodas o distraer si no se plantean bien.
* La solución:
* manos relajadas: Anime al sujeto a relajar sus manos. Las manos tensas se ven antinaturales.
* Evite las palmas planas: Evite que el sujeto muestre toda su palma a la cámara, ya que esto puede parecer incómodo.
* Dales algo que hacer: Haga que el sujeto sostenga algo (por ejemplo, un accesorio, su cabello, su chaqueta) o coloque sus manos en sus bolsillos.
* Movimiento sutil: Fomente pequeños movimientos naturales para evitar que las manos se vean rígidas.
8. Mala composición
* El error: La mala composición puede hacer que el retrato se sienta desequilibrado o poco interesante.
* La solución:
* Regla de los tercios: Coloque el sujeto fuera del centro, a lo largo de una de las líneas o en una de las intersecciones de la regla de la cuadrícula de tercios.
* Líneas principales: Use líneas en la escena para atraer el ojo del espectador hacia el tema.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de equilibrio y calma.
* Enmarcado: Use elementos en la escena (por ejemplo, árboles, puertas) para enmarcar el tema.
* espacio para la cabeza: Tenga en cuenta la cantidad de espacio por encima de la cabeza del sujeto. Demasiado o muy poco espacio para la cabeza puede parecer incómodo.
9. Usar demasiado o muy poco espacio para la cabeza
* El error: La cantidad de espacio entre la parte superior de la cabeza del sujeto y el borde superior del marco es incorrecta. Demasiado puede hacer que el sujeto se sienta perdido, muy poco puede sentirse claustrofóbico.
* La solución:
* Observe y ajuste: Evaluar el impacto de diferentes cantidades de margen de cabeza.
* Guía general: Un buen punto de partida es tener aproximadamente un tercio del espacio sobre la cabeza. Ajuste según la pose y la sensación deseada.
10. No conectarse con su sujeto
* El error: El retrato se siente plano y carece de emoción porque no hay conexión entre el fotógrafo y el sujeto.
* La solución:
* Habla con tu tema: Participe en una conversación, haga que se sientan cómodos y aprendan sobre ellos.
* Dé comentarios positivos: Ofrezca cumplidos genuinos y aliento.
* Sea paciente: Deje tiempo para que el sujeto se relaje y se abra.
* Directo, no solo dispare: Dé una dirección y señales suaves para ayudar al sujeto a expresar la emoción deseada.
11. Edición excesiva
* El error: La edición excesiva (por ejemplo, la piel demasiado suave, los colores no naturales, las imágenes demasiado afiladas) puede hacer que el retrato se vea artificial y falso.
* La solución:
* menos es más: Esforzarse por un aspecto natural. Concéntrese en mejorar la imagen, no transformarla.
* retoque de piel sutil: Si está suavizando la piel, hágalo sutilmente. Mantenga la textura y evite hacer que la piel se vea de plástico.
* Evite los cambios de color drástico: Mantenga los colores realistas y naturales.
* Afilar con cuidado: Afire solo cuando sea necesario, y evite el exceso de choque, lo que puede crear artefactos no deseados.
* Calibre su monitor: Asegúrese de que su monitor esté calibrado correctamente para que esté viendo colores y tonos precisos.
12. Usando la lente incorrecta
* El error: La elección del lente distorsiona las características del sujeto o no se adapta al estilo previsto del retrato.
* La solución:
* Longitudes focales ideales: Por lo general, las lentes de 50 mm, 85 mm y 135 mm son opciones populares para los retratos porque ofrecen una perspectiva halagadora.
* Evite los ángulos anchos (para primeros planos): Las lentes de gran angular (por ejemplo, 24 mm o 35 mm) pueden distorsionar las características faciales cuando se usan para retratos de primer plano.
* lentes de teleobjetivo (para fondos comprimidos): Las lentes de teleobjetivo más largas (por ejemplo, 200 mm o 300 mm) pueden crear un fondo muy comprimido y un fuerte sentido de aislamiento.
* Considere el entorno: Piense en cómo la lente afectará los antecedentes y la composición general.
13. No usar un trípode (cuando sea necesario)
* El error: El batido de la cámara puede provocar imágenes borrosas, especialmente con poca luz o cuando se usa lentes largas.
* La solución:
* usa un trípode: Si está disparando con poca luz, usando una lente larga o necesita usar una velocidad de obturación lenta, use un trípode para estabilizar su cámara.
* Estabilización de imagen: Si no tiene un trípode, use una lente o cámara con estabilización de imagen (IS o VR).
* Aumente ISO: Si no puede usar un trípode y necesita una velocidad de obturación más rápida, aumente el ISO. Tenga en cuenta los niveles de ruido.
14. Ignorando el vestuario y el estilo
* El error: La ropa o el estilo del sujeto se enfrentan con el fondo, distraen de la cara o no es halagador.
* La solución:
* Plan por delante: Discuta el vestuario y las opciones de estilo con el sujeto antes del rodaje.
* colores complementarios: Elija colores de ropa que complementen el tono de piel del sujeto y el fondo.
* Evite los patrones de distracción: Evite patrones demasiado ocupados o de distracción.
* Fit and Comfort: Asegúrese de que la ropa se ajuste bien y sea cómoda.
* Joyas simples: Mantenga las joyas simples y mínimas.
* maquillaje: El maquillaje natural suele ser mejor para los retratos. Evite el maquillaje demasiado pesado.
15. Olvidando revisar y aprender
* El error: No analiza sus fotos para identificar qué funcionó bien y qué podría mejorarse.
* La solución:
* Revise sus imágenes críticamente: Después de cada sesión, revise sus imágenes e identifique cualquier error que haya cometido.
* solicite comentarios: Comparta sus fotos con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.
* Experimente y aprende: No tenga miedo de probar nuevas técnicas y experimentar con diferentes configuraciones.
* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice el trabajo de los fotógrafos que admira e intenta aprender de sus técnicas.
Al comprender y abordar estos errores comunes, puede mejorar significativamente sus habilidades de fotografía de retratos y crear imágenes que son técnicamente sólidas y visualmente atractivas. ¡Buena suerte!