1. Comprensión de la distancia focal:
* ¿Qué es la distancia focal? La distancia focal, medida en milímetros (mm), determina el campo de visión de la lente y cómo magnifica el sujeto. Las distancias focales más cortas (como 24 mm) capturan una escena más amplia, mientras que las distancias focales más largas (como 200 mm) se acercan más.
* Retrato Focal longitud dulce: Si bien no es una regla estricta, el rango generalmente aceptado para la fotografía de retratos está entre 50 mm y 135 mm . Este rango permite perspectivas agradables sin distorsión excesiva.
* Consideraciones específicas de longitud focal:
* 50 mm: A menudo llamado "Nifty Fifty", es versátil y asequible. Proporciona una perspectiva natural similar a la visión humana. Bueno para retratos ambientales y tomas de cuerpo completo en espacios más estrictos. Puede requerir que se acerque a su sujeto para disparos en la cabeza.
* 85 mm: Una distancia focal clásica de retrato. Comprime ligeramente la perspectiva, lo que lleva a características faciales halagadoras. Crea un hermoso borde de fondo (bokeh) y le permite trabajar a una distancia cómoda de su tema. Excelente para disparos en la cabeza y retratos de la parte superior del cuerpo.
* 100-135 mm: Proporciona aún más compresión, más características faciales halagadoras y maximizando el desenfoque de fondo. Ideal para disparos y retratos ajustados donde desea aislar el sujeto. Requiere más distancia de trabajo. Ideal para brotes al aire libre donde puedes dar un paso atrás.
* más corto que 50 mm (por ejemplo, 35 mm): Se puede utilizar para retratos ambientales donde desea mostrar el tema en su entorno. Tenga en cuenta la distorsión potencial, especialmente en los bordes del marco, y evite usar ángulos muy anchos para retratos de primer plano.
* Más de 135 mm (por ejemplo, 200 mm): Excelente para aislar sujetos, incluso en entornos ocupados. Requiere una distancia de trabajo significativa. Puede crear una profundidad de campo muy poco profunda, haciendo que el enfoque sea crítico. Puede requerir un trípode para la estabilidad.
2. Considerando la apertura (F-Stop):
* ¿Qué es la apertura? La apertura se refiere a la abertura en la lente que permite que la luz pase al sensor de la cámara. Se mide en F-Stops (por ejemplo, f/1.4, f/2.8, f/4). A * inferior * f-number (por ejemplo, f/1.4) significa una apertura * más ancha *, dejando entrar más luz y crear una profundidad de campo menos profunda (más desenfoque de fondo).
* Apertura para retratos:
* Aperturas anchas (f/1.4 - f/2.8): Cree una profundidad de campo muy poco profunda, ideal para aislar el tema y crear bokeh cremoso. Excelente para disparos y retratos donde desea atraer la máxima atención a la cara del sujeto. Requiere un enfoque cuidadoso.
* Aperturas medianas (f/4 - f/5.6): Ofrezca un buen equilibrio entre la nitidez y el desenfoque de fondo. Ideal para retratos donde desea mantener algunos de los antecedentes enfocados y al mismo tiempo proporcionar la separación del sujeto. Bueno para retratos grupales donde necesitas mantener múltiples caras afiladas.
* Aperturas estrechas (f/8 y más): Maximice la profundidad de campo, manteniendo tanto el sujeto como los antecedentes de enfoque. Menos común para los retratos clásicos, pero útil para los retratos ambientales donde quieres capturar la escena.
* Factores que afectan la profundidad de campo: La apertura es el control principal, pero también considere:
* Longitud focal: Las distancias focales más largas crean una profundidad de campo más profunda en la misma abertura.
* Distancia al sujeto: Cuanto más cerca esté de su tema, más menos profundo es la profundidad de campo.
* Tamaño del sensor: Los sensores más grandes (fotograma completo) crean una profundidad de campo menos profunda que los sensores más pequeños (APS-C o Micro Four Thirds) en la misma configuración.
3. Estabilización de imagen (IS/VR/OS):
* ¿Qué es la estabilización de la imagen? La estabilización de la imagen ayuda a reducir el batido de la cámara, lo que le permite disparar a velocidades de obturación más lentas sin difuminar la imagen.
* ¿Es necesario? No es * siempre * necesario, pero muy útil, especialmente en situaciones de poca luz o cuando se usa distancias focales más largas. Puede marcar una diferencia significativa en la nitidez de la imagen. Es menos crítico cuando se dispara con amplia luz o con velocidades de obturación rápidas.
4. Rendimiento de enfoque automático:
* Velocidad y precisión del enfoque automático: Esencial para capturar retratos afilados, especialmente de temas en movimiento. Considere lentes con sistemas de enfoque automático rápido y preciso.
* Modos de enfoque: Los modos de enfoque de su cámara también juegan un papel. Experimente con diferentes modos (por ejemplo, AF de un solo punto, AF continuo, detección de ojos AF) para encontrar lo que funciona mejor para usted.
5. Calidad de la lente y nitidez:
* nitidez: Busque lentes conocidas por su nitidez, especialmente en sus aperturas más amplias. Lea las reseñas y compare las tomas de prueba.
* Aberración cromática (CA): Busque lentes que minimicen la aberración cromática (franjas de color) en áreas de alto contraste.
* Distorsión: Tenga en cuenta la distorsión potencial, especialmente con lentes de gran angular.
* Calidad de construcción: Una lente bien construida resistirá más desgaste.
6. Presupuesto:
* Establecer un presupuesto realista: Las lentes de retratos pueden variar desde "cincuenta ingeniosos" relativamente económicos hasta lentes de grado profesional muy caros.
* Considere lentes usados: Comprar lentes usados puede ahorrarle dinero, pero inspeccionarlos cuidadosamente por cualquier daño o problema.
* Alquiler antes de comprar: Si es posible, alquile una lente antes de comprometerse con una compra para ver si satisface sus necesidades.
7. Prime vs. zoom lentes:
* lentes principales (distancia focal fija):
* pros: A menudo más nítidos, tienen aperturas máximas más amplias (que conducen a un mejor rendimiento de baja luz y una profundidad de campo menos profunda), generalmente más asequible.
* contras: Menos versátil; Tienes que moverte físicamente para cambiar la composición.
* lentes zoom (distancia focal variable):
* pros: Más versátil; Puede acercar y salir para cambiar la composición sin moverse.
* contras: Generalmente no tan agudos como las lentes principales en sus aperturas más amplias, típicamente más caras, pueden ser más grandes y pesadas.
* ¿Qué elegir? Para el retrato, muchos fotógrafos prefieren lentes principales para su calidad de imagen superior y aperturas amplias. Sin embargo, las lentes zoom pueden ser una buena opción si necesita más flexibilidad.
8. Compatibilidad de montaje en lente:
* Elija una lente que se ajuste a su cámara: Asegúrese de que la lente que elija sea compatible con el soporte de lente de su cámara (por ejemplo, Canon EF, Nikon F, Sony E, Fujifilm X).
9. Muestra de recomendaciones de lentes de retrato (general):
* Con el presupuesto:
* 50 mm f/1.8 (Canon EF, Nikon F, Sony E, etc.) - Excelente valor, excelente calidad de imagen para el precio.
* 50 mm f/1.4 (usado)
* rango medio:
* 85 mm f/1.8 (Canon EF, Nikon F, Sony E, etc.) - Una lente de retrato clásica con excelente nitidez y bokeh.
* Sigma 56 mm f/1.4 dc DN (micro cuatro tercios, Sony E, Canon EF -M) - excelente para sensores recortados.
* de alta gama:
* 85 mm f/1.4 (Canon EF, Nikon F, Sony E, Sigma, etc.) - ofrece una calidad de imagen aún mejor, bokeh y calidad de construcción.
* Sony Fe 85 mm f/1.4 gm
* Canon RF 85 mm f/1.2L USM
* Nikon Z 85 mm f/1.2 s
* Sigma 85 mm f/1.4 DG DN Art (Sony E, L-Mount)
* 135 mm f/2 (Canon EF):nitidez excepcional y bokeh, pero requiere más distancia de trabajo.
* Zeiss Batis 85 mm f/1.8 (Sony E) - Excelente calidad de imagen y enfoque automático.
En resumen:
1. Priorizar la distancia focal: 50 mm-135 mm es un buen punto de partida.
2. Considere la apertura: Aperturas más amplias para profundidad de campo poco profunda.
3. Piense en la estabilización de la imagen: Útil, especialmente con poca luz.
4. Verifique el rendimiento del enfoque automático: Rápido y preciso es clave.
5. Leer reseñas: Investigue la calidad de la imagen y la nitidez.
6. Establecer un presupuesto: Explore las opciones dentro de su rango de precios.
7. Elija Prime o Zoom: Basado en sus necesidades y preferencias.
8. Asegure la compatibilidad del montaje en lente: Se adapta a tu cámara.
9. Alquiler o pedir prestado: Intente antes de comprar si es posible.
En última instancia, la lente de retrato "perfecta" es la que mejor se adapta a sus necesidades individuales, estilo de tiro y presupuesto. ¡Experimente y encuentre lo que funciona mejor para usted! ¡Buena suerte!