i. Comprender los cimientos:
* Conozca su tema:
* Forma del cuerpo: Reconocer tipos de cuerpo comunes (manzana, pera, reloj de arena, etc.) y cómo la postura puede enfatizar o minimizar ciertas características.
* comodidad: Priorice la comodidad de su sujeto. Un tema incómodo se verá rígido y antinatural.
* Personalidad: Capture la esencia de su sujeto. ¿Son juguetones, serios, seguros o tímidos? Deje que su personalidad guíe la pose.
* Preocupaciones: Pregunte si tienen alguna inquietud sobre ángulos particulares o partes de su cuerpo que prefieran no enfatizar.
* Light and Shadow:
* Escultura de la luz: Use la luz para definir formas y crear dimensiones. La iluminación lateral a menudo es más halagadora que la iluminación frontal directa.
* Minimización de sombra: Evite sombras duras debajo de la barbilla o la nariz. La luz suave y difusa generalmente se prefiere.
* La perspectiva de la cámara:
* elección de la lente: Las lentes de gran angular pueden distorsionar las características, especialmente en los bordes del marco. Use distancias focales más largas (85 mm y más) para retratos más halagadores.
* ángulo de tiro: Disparar desde un poco arriba puede estar adelgazando, mientras que disparar desde abajo puede hacer que una persona parezca más alta, pero también potencialmente muestra más de la parte inferior de la barbilla.
* Distancia: Encuentre la distancia óptima para su lente para evitar la distorsión y mantener una conexión cómoda con su sujeto.
ii. Directrices de postura general:
* La regla de los tercios:
* Colocación: Coloque los elementos clave de la pose (ojos, cara, cuerpo) a lo largo de las líneas o en las intersecciones de una cuadrícula dividida en tercios horizontal y verticalmente. Esto crea una composición más visualmente atractiva.
* ángulos y asimetría:
* Evite la frontalidad directa: Frente a la cámara recta puede verse plana y rígida.
* Introducir ángulos: Agregar el cuerpo, la cabeza, los hombros o las extremidades crean profundidad, movimiento e interés. Un ligero giro del cuerpo lejos de la cámara es casi siempre más halagador.
* cambio de peso: Haga que su sujeto cambie su peso a una pierna para crear una pose más relajada y natural.
* poses asimétricas: Mezcle y combine diferentes posiciones de brazo y piernas para un aspecto más dinámico.
* La curva "S":
* Definición: Fomente una ligera curva en la columna vertebral, creando una silueta más femenina y elegante.
* Implementación: Lograr esto haciendo que el sujeto cambie su peso, gire ligeramente sus hombros o arquee sutilmente su espalda.
* Creación de espacio:
* Separación: Evite los brazos presionados fuertemente contra el cuerpo. Crea espacio entre el brazo y el torso. Esto hace que el brazo parezca más delgado.
* flexiones de flexión: Dobla ligeramente los codos y las rodillas para evitar la rigidez. Las extremidades rectas pueden verse antinaturales.
* Colocación de la mano:
* manos relajadas: Las manos deben ser relajadas y naturales, no apretadas o rígidas.
* Posiciones naturales: Las opciones comunes incluyen:
* En bolsillos (parcial o completamente)
* Sosteniendo un objeto (flor, taza de café, etc.)
* Descansando sobre la pierna
* Tocando suavemente la cara o el cabello
* Entrelazado frente al cuerpo
* Evite las manos planas: Evite mostrar la palma completa de la mano directamente a la cámara. Ángulo ligeramente las manos.
* La barbilla y el cuello:
* Chin fuera y hacia abajo: Extender ligeramente la barbilla hacia adelante y hacia abajo (piense en "tortuga") puede ayudar a definir la línea de la mandíbula y minimizar la apariencia de una barbilla doble. ¡No te excedas!
* alarga el cuello: Aliente al sujeto a levantar la cabeza ligeramente y alargar su cuello.
* Evite las sombras duras: Presta atención a la luz y la sombra debajo de la barbilla.
iii. Poses y técnicas específicas:
* Poses de pie:
* cambio de peso: Como se mencionó, cambiar de peso a una pierna es clave.
* ángulo de hombro: Ángulo de los hombros de manera diferente a las caderas para mayor interés.
* Colocación del brazo: Experimente con diferentes posiciones del brazo:un brazo relajado al costado, una mano en un bolsillo, ambas manos en las caderas, sosteniendo un objeto, etc.
* "Triangle" Técnica: Piense en crear triángulos con el cuerpo y las extremidades. Por ejemplo, un triángulo entre el brazo y el torso, o entre las piernas. Los triángulos son visualmente atractivos.
* Poses sentados:
* ángulo del cuerpo: Evite sentarse directamente sobre la cámara.
* inclinándose hacia adelante: Inclinarse ligeramente hacia adelante puede crear una pose más atractiva y accesible.
* Colocación de la mano: Se pueden colocar las manos en el regazo, en los brazos de la silla o apoyar la barbilla.
* Crossing de piernas: Las piernas cruzadas pueden ser elegantes, pero asegúrese de que estén en ángulo hacia un lado y no frente a la cámara.
* Altura variable: Use diferentes niveles de sillas, heces o pasos para crear una dinámica visual interesante.
* acostado poses:
* ángulo de la cabeza: Presta atención al ángulo de la cabeza para evitar sombras poco halagadoras.
* poses admitidas: Use accesorios como almohadas o mantas para soportar el tema y hacerlos más cómodos.
* Líneas principales: Use las líneas del cuerpo (brazos, piernas) para llevar el ojo del espectador a través de la imagen.
* Relajación: Aliente al sujeto a relajarse y dejar que su cuerpo fluya naturalmente.
iv. Técnicas avanzadas:
* narración de historias: Piensa en la historia que quieres contar con el retrato. La pose debe reflejar la personalidad del sujeto y el estado de ánimo general de la imagen.
* Posación ambiental: Use el entorno para su ventaja. Haga que su sujeto interactúe con su entorno:apoyarse contra una pared, sentarse en un banco del parque, caminar por un campo, etc.
* Dirección y comunicación:
* Instrucciones claras: Proporcione instrucciones claras y concisas a su tema. Evite términos vagos como "parecer natural".
* demostración: Demuestre poses para ayudar a su tema a comprender lo que está buscando.
* Refuerzo positivo: Ofrezca comentarios positivos y aliento para ayudar a que su sujeto se sienta cómodo y confiado.
* conversación: Hable con su sujeto para ayudarlos a relajarse y conectarse con usted.
* Micro-Ajustes: Haga pequeños ajustes a la pose según sea necesario. Un ligero giro de la cabeza o un cambio sutil en peso puede marcar una gran diferencia.
* Disparo continuo: Dispara en modo continuo (modo de ráfaga) para capturar variaciones sutiles en la pose y la expresión.
V. Práctica y experimentación:
* Practica regularmente: Cuanto más practiques, más cómodo te volverás con posar y dirigir.
* Estudie otros retratos: Analice las poses en retratos que admira. Presta atención a los ángulos, la iluminación y la composición.
* Experimente con diferentes poses: No tengas miedo de probar poses nuevas e inusuales.
* Obtener comentarios: Solicite comentarios de otros fotógrafos y artistas.
Takeaways de teclas:
* La comodidad es primordial.
* Los ángulos son tu amigo.
* Presta atención a la luz y la sombra.
* Comuníquese claramente con su sujeto.
* ¡Practica, practica, practica!
Al comprender estos principios y practicar regularmente, puede mejorar significativamente su fotografía de retratos y crear imágenes que sean halagadoras y expresivas. ¡Buena suerte!