i. Planificación y preproducción:preparar el escenario para el éxito
* Concepto y visión:
* Defina el objetivo: ¿Qué historia quieres contar? ¿Qué sentimiento quieres evocar? ¿Es un tiro en la cabeza clásico, un retrato ambiental, una toma de estilo de vida? Tener un objetivo claro es crucial.
* Tablero de ánimo: Recopile imágenes que lo inspire:poses, iluminación, paletas de colores, ubicaciones. Esto ayuda a comunicar su visión a su sujeto y equipo (si lo hay).
* público objetivo: ¿Para quién es este retrato? ¿Se utilizará para un sitio web profesional, redes sociales, un proyecto personal o algo más? Comprender el uso previsto influye en sus elecciones.
* Comunicación temática:
* Consulta: Habla con tu sujeto de antemano. Comprenda su personalidad, intereses y cualquier ansiedad que puedan tener sobre ser fotografiada. ¿Qué quieren lograr con el retrato?
* Armario y estilo: Discuta las opciones de ropa con el tema. Los colores, texturas y estilos deben complementar la ubicación, la iluminación y el concepto general. Considere el cabello y el maquillaje. Manténgalo auténtico para el tema a menos que busque un aspecto específico y estilizado.
* Scoutación de ubicación (si corresponde): Si dispara en el lugar, visite el sitio a la hora del día que planea disparar para evaluar la luz natural y los desafíos potenciales. Busque antecedentes interesantes que complementen su sujeto sin distraer. Considere los permisos potenciales necesarios.
* Lista de verificación de engranajes:
* Cámara: (DSLR, sin espejo, formato medio, incluso un buen teléfono inteligente):elija la herramienta adecuada para el trabajo.
* lentes:
* lentes de retrato: Por lo general, las lentes en el rango de 50 mm a 135 mm se consideran ideales. Ofrecen una perspectiva halagadora y permiten una profundidad de campo superficial.
* 50 mm: Versátil, bueno para retratos de cuerpo completo y más estrictos.
* 85 mm: Una lente de retrato clásica, conocida por su agradable compresión y bokeh.
* 135 mm: Excelente para aislar el tema y crear un hermoso bokeh.
* lentes de zoom: 24-70 mm, 70-200 mm son excelentes para la flexibilidad, pero pueden ser voluminosos.
* Iluminación:
* Luz natural: Difusores, reflectores (blanco, plata, oro)
* Luz artificial: Estribas, luces rápidas, paneles LED continuos
* Modificadores de luz: Blandas, paraguas, platos de belleza, cuadrículas
* trípode (opcional pero recomendado para la nitidez, especialmente con poca luz):
* Reflector (esencial para llenar sombras):
* baterías y tarjetas de memoria adicionales: ¡Esté siempre preparado!
* Liberación de obturador remoto (opcional): Minimiza el batido de la cámara.
* cinta de gaffer, abrazaderas, soportes (para iluminación y reflectores):
ii. Configuración de la cámara:la base técnica
* Modo de disparo:
* Prioridad de apertura (AV o A): Usted controla la apertura (profundidad de campo), y la cámara establece automáticamente la velocidad del obturador. Genial para retratos.
* manual (m): Controlas tanto la apertura como la velocidad del obturador. Requiere más experiencia, pero le brinda el control total.
* Aperture:
* Apertura ancha (por ejemplo, f/1.8, f/2.8, f/4): Crea una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y aislando el tema. Ideal para retratos donde quieres que el sujeto sea el foco. Tenga en cuenta la nitidez:las aberturas extremadamente amplias pueden ser difíciles de obtener un enfoque perfecto.
* Apertura más estrecha (por ejemplo, f/5.6, f/8): Aumenta la profundidad de campo, manteniendo más de la imagen en foco. Útil para retratos ambientales donde desea que el fondo sea visible y agudo.
* Velocidad de obturación:
* suficientemente rápido: En general, apunte a una velocidad de obturación que sea al menos 1/distancia focal (por ejemplo, 1/85 de segundo con una lente de 85 mm) para evitar el batido de la cámara. Aumente la velocidad si su sujeto se está moviendo.
* Ajuste según sea necesario para las condiciones de iluminación: Con luz brillante, necesitará una velocidad de obturación más rápida. Con poca luz, necesitará una velocidad de obturación más lenta (y posiblemente un ISO más alto).
* ISO:
* Manténgalo lo más bajo posible: Comience con ISO 100 o 200 para minimizar el ruido.
* Aumente ISO solo cuando sea necesario: Si necesita una velocidad de obturación más rápida o una apertura más estrecha y la luz es insuficiente, aumente el ISO. Tenga en cuenta que los ISO más altos introducen ruido.
* Balance de blancos:
* Auto White Balance (AWB): Puede funcionar bien en muchas situaciones, pero a menudo es mejor establecerlo manualmente para obtener resultados más consistentes.
* Presets: Elija un preajuste que coincida con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "luz del día", "nublado", "tungsteno", "fluorescente").
* Balance de blanco personalizado: Use una tarjeta gris para establecer un balance de blancos personalizado para los colores más precisos.
* Modo de enfoque:
* Autofocus de un solo punto (AF-S o One-Shot AF): Se centra en un solo punto, que es ideal para retratos. Elija un punto de enfoque que esté en el ojo del sujeto (el ojo más cercano a la cámara).
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo AF): Continuamente rastrea el movimiento del sujeto, útil si se están moviendo.
* Enfoque manual (MF): Para un control preciso, especialmente con una profundidad de campo muy poco profunda. Use el pico de enfoque o el aumento para garantizar la nitidez.
* Modo de medición:
* Medición evaluativa/matriz: La cámara analiza toda la escena y determina la exposición. Bueno para la mayoría de las situaciones.
* Medición de manchas: Medidores solo un área pequeña, útil para situaciones de iluminación difíciles donde el sujeto es mucho más brillante o más oscuro que el fondo.
* Medición ponderada en el centro: Da más peso al centro del marco.
* Formato de archivo:
* RAW: Captura todos los datos del sensor, brindándole la mayor flexibilidad en el procesamiento posterior.
* jpeg: Un formato comprimido que guarda espacio pero pierde algunos datos de imagen. Bueno para compartir rápido, pero no es ideal para una edición seria.
iii. Iluminación:dar forma a la imagen
* Luz natural:
* Hora dorada: La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer proporcionan luz cálida, suave y favorecedora.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra de un edificio o árbol para evitar sombras duras.
* difundiendo la luz: Use un difusor para suavizar la luz solar dura.
* reflectores: Use un reflector para recuperar la luz en la cara del sujeto, llenando las sombras y agregando un capricho a sus ojos. Los reflectores blancos proporcionan un relleno neutral, los reflectores plateados agregan un relleno más brillante, más frío y los reflectores dorados agregan un relleno más cálido.
* Luz artificial (estroboscópicas/luz de velocidad):
* Luz de llave: La principal fuente de luz que ilumina el tema. Colóquelo ligeramente al lado del sujeto para la dimensión.
* Luz de relleno: Una fuente de luz más débil utilizada para llenar las sombras creadas por la luz de la llave. A menudo, un reflector puede servir como relleno.
* Backlight (Light Rim): Una fuente de luz colocada detrás del sujeto para separarlos del fondo y crear un efecto de halo.
* Modificadores de luz:
* Softboxes: Crear luz suave y difusa.
* Umbrellas: Más asequible que los softboxes, pero proporcionan un control menos preciso sobre la luz.
* platos de belleza: Cree una luz más especular con un borde suave.
* cuadrículas: Restringir la propagación de la luz, creando un haz más enfocado.
* Ratios de luz: La diferencia en el brillo entre la luz clave y la luz de relleno. Una relación de luz más alta (por ejemplo, 4:1) crea más contraste, mientras que una relación de luz más baja (por ejemplo, 2:1) crea una luz más suave y uniforme.
iv. Posación:Dirigir el sujeto
* La comunicación es clave: Comuníquese constantemente con su sujeto y dales instrucciones claras.
* Comience simple: Comience con posturas básicas y ajustarlas gradualmente.
* Relajación: Ayude a su tema a relajarse creando un ambiente cómodo y divertido.
* ángulos: Experimente con diferentes ángulos para encontrar la pose más halagadora.
* lenguaje corporal: Presta atención al lenguaje corporal del sujeto. Evite posturas rígidas o antinaturales.
* manos: Las manos pueden ser complicadas. Haga que el sujeto relaje las manos y evite los puños apretados o posiciones incómodas. Considere hacer que sostengan algo.
* los ojos: Los ojos son la parte más importante del retrato. Asegúrese de que sean agudos y atractivos. Busque un reflector (un reflejo de la fuente de luz en los ojos).
* Chin: Haga que el sujeto baje ligeramente la barbilla para evitar un efecto de doble barbilla.
* Práctica: Practica posar con amigos o familiares para desarrollar tus habilidades.
* Consejos de postura comunes:
* ángulo del cuerpo: Evite que el sujeto enfrente la cámara directamente. La inclinación del cuerpo crea una pose más dinámica y favorecedora.
* cambio de peso: Haga que el sujeto cambie su peso a una pierna para crear una postura más relajada y natural.
* doblar las extremidades: Evite los brazos y las piernas rectas, ya que pueden verse rígidas.
* Crear espacio: Cree espacio entre los brazos y el cuerpo para definir la silueta.
* Use accesorios: Los accesorios pueden ayudar al sujeto a relajarse y darles algo que ver con sus manos.
* Movimiento: Fomentar el movimiento para capturar expresiones sinceras y naturales. Haga que caminen, se ríen o interactúen con su entorno.
V. Composición:organizar los elementos
* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios tanto horizontal como verticalmente, y coloque elementos clave en las intersecciones de estas líneas.
* Líneas principales: Use líneas para guiar el ojo del espectador al tema.
* Simetría: Crea una composición equilibrada y armoniosa.
* Espacio negativo: Use espacio vacío alrededor del sujeto para crear una sensación de calma y enfoque.
* Enmarcado: Use elementos en primer plano para enmarcar el sujeto y agregar profundidad a la imagen.
* Nivel de ojos: Disparar a la altura de los ojos crea una conexión con el sujeto.
* Ángulo bajo: Disparar desde un ángulo bajo puede hacer que el sujeto parezca más poderoso.
* Ángulo alto: Disparar desde un ángulo alto puede hacer que el sujeto parezca más pequeño o más vulnerable.
* Antecedentes: Elija un fondo que complemente al sujeto sin distraer. A menudo se prefiere un fondo borrosa (profundidad de campo poco profunda) para los retratos. Presta atención a los colores y texturas. Evite elementos de distracción como postes telefónicos o botes de basura.
vi. Postprocesamiento:Mejora de la imagen
* Software: Adobe Lightroom, Adobe Photoshop, Capture One, Gimp (gratis)
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo general de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre los reflejos y las sombras.
* destacados: Ajuste el brillo de las áreas más brillantes de la imagen.
* sombras: Ajuste el brillo de las áreas más oscuras de la imagen.
* blancos: Ajuste el punto blanco de la imagen.
* NEGROS: Ajuste el punto negro de la imagen.
* Claridad: Agrega definición a la imagen, pero tenga cuidado de no exagerar.
* Vibrancia: Aumenta la saturación de los colores menos saturados, lo que hace que la imagen sea más vibrante.
* saturación: Aumenta la saturación de todos los colores.
* Corrección de color:
* Balance de blancos: Ajuste el equilibrio de blancos para corregir cualquier moldeo de color.
* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.
* afilado: Afila la imagen para traer detalles.
* Reducción de ruido: Reduzca el ruido en la imagen, especialmente en tomas de alta ISO.
* retoque (opcional):
* suavizado de la piel: Alise las arrugas y las imperfecciones (¡sé sutil!).
* Mejora ocular: Iluminar los ojos y agregar nitidez.
* blanqueador de dientes: Dientes blanqueados ligeramente.
* esquivar y quemar: Aligere y oscurece áreas específicas de la imagen para agregar dimensión y definición.
* Curting: Recorte la imagen para mejorar la composición.
* Exportación: Exporte la imagen en el formato y el tamaño apropiados para su uso previsto.
vii. Ejemplo "Cómo obtuve el escenario de la toma":
Supongamos que quiere tomar un tiro en la cabeza clásico de un profesional de negocios.
1. Planificación:
* Objetivo: Cree un tiro en la cabeza profesional y accesible para su perfil de LinkedIn.
* sujeto: Discuta su marca/industria. Decida la vestimenta apropiada (Business Casual, un blazer).
* Ubicación: Un fondo simple (pared de color sólido o un entorno de oficina borrosa).
* Iluminación: Luz natural desde una ventana, complementada con un reflector.
2. Gear:
* Cámara:cámara sin espejo
* Lente:85 mm f/1.8
* Reflector:reflector blanco
* Trípode (opcional)
3. Configuración:
* Modo:Prioridad de apertura (AV)
* Apertura:f/2.8 (para crear una profundidad de campo poco profunda)
* ISO:200 (para mantener bajo el ruido)
* Balance de blancos:luz del día
* Modo de enfoque:enfoque automático de un solo punto (AF-S) en el ojo
4. Iluminación:
* Coloque el sujeto cerca de una ventana, con la luz cayendo sobre un lado de su cara.
* Use el reflector para rebotar la luz en las sombras del otro lado de su cara.
5. Posando:
* Haga que el sujeto se pare en un ligero ángulo para la cámara.
* Pídales que relajen sus hombros y el cuello.
* Dile que sonrieran naturalmente, pensando en algo que los hace felices.
* Haga pequeños ajustes a su pose, como inclinar la cabeza o cambiar su peso.
6. Composición:
* Use la regla de los tercios para colocar la cara del sujeto en el marco.
* Asegúrese de que el fondo esté limpio y despejado.
* Presta atención a la luz y las sombras, y ajusta la posición del sujeto según sea necesario.
7. Postprocesamiento:
* Ajuste la exposición y el contraste en Lightroom.
* Afila la imagen ligeramente.
* Retoca la piel para eliminar las imperfecciones o distracciones.
* Recortar la imagen para mejorar la composición.
Takeaways para la fotografía de retratos:
* Conéctese con su tema: La relación de construcción es crucial.
* Domina la luz: Comprender la luz es esencial para crear hermosos retratos.
* Presta atención a los detalles: Los pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más practiques, mejor serás.
* No tengas miedo de experimentar: Prueba cosas nuevas y encuentra tu propio estilo. ¡Rompe las reglas!
Esta es una guía completa, pero recuerde que la fotografía es un arte creativo. Use estas pautas como punto de partida y adaptarlas a su propio estilo y visión. ¡Buena suerte y diviértete disparando!