i. Comprender los fundamentos:¿Qué es el ángulo?
* Definición: En la fotografía, un ángulo de retrato se refiere a la posición de la cámara en relación con la cara y el cuerpo del sujeto. Esto incluye los ajustes * horizontales * (de izquierda a derecha) y * vertical * (arriba y abajo).
* Impacto: El ángulo influye dramáticamente en cómo aparece el sujeto. Puede alterar las características faciales, transmitir emoción, agregar dimensión y crear una imagen más convincente o favorecedora.
ii. Ángulos de retrato comunes y sus efectos (¡necesarios ejemplos visuales!)
* (a) Nivel de ojo:
* Descripción: La lente de la cámara se coloca aproximadamente a la misma altura que los ojos del sujeto.
* Efecto:
* Neutral y directo: Crea un sentido de conexión e intimidad. El espectador siente que está interactuando directamente con el sujeto.
* naturalista: Representa el sujeto de una manera realista e imparcial.
* Confía: A menudo transmite honestidad y sencillez.
* Cuándo usar: Un gran punto de partida para la mayoría de los retratos. Bueno para capturar una verdadera semejanza.
* Cue visual: *Imagine una línea recta que se extiende desde la lente de la cámara hasta los ojos del sujeto.*
* (b) Ángulo alto (mirando hacia abajo):
* Descripción: La cámara se coloca sobre el sujeto, mirando hacia abajo.
* Efecto:
* más pequeño/vulnerable: Puede hacer que el sujeto parezca más pequeño, más débil o más vulnerable. (Nota:Use precaución:puede ser poco halagador si se exagera)
* Dominio/Protección: Puede crear una sensación de dominio para el espectador.
* Entreos reveladores: Puede mostrar más del entorno en torno al tema.
* Características de ablandamiento: A veces puede suavizar las características faciales, especialmente en alguien con una línea de mandíbula fuerte.
* Cuándo usar: Para mostrar una sensación de pequeñez, fragilidad o enfatizar el medio ambiente. Se puede usar para ayudar a ocultar una barbilla doble. Considere el impacto emocional con cuidado.
* Cue visual: *Imagine inclinar la cámara ligeramente antes de presionar el obturador.*
* (c) Ángulo bajo (mirando hacia arriba):
* Descripción: La cámara se coloca debajo del sujeto, mirando hacia arriba.
* Efecto:
* más grande/poderoso: Puede hacer que el sujeto parezca más grande, más poderoso y dominante.
* Autoritario: Transmite un sentido de autoridad o importancia.
* Perspectiva distorsionada: Puede distorsionar las características faciales (por ejemplo, enfatizar la barbilla).
* heroico: A menudo se usa para crear una apariencia heroica o imponente.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de poder, fuerza o dominio. Use cuidadosamente, ya que puede ser poco halagador.
* Cue visual: *Imagine inclinar la cámara ligeramente antes de presionar el obturador.*
* (d) perfil (vista lateral):
* Descripción: El sujeto se encuentra completamente hacia un lado, mostrando un lado de su cara.
* Efecto:
* misterioso: Crea una sensación de misterio o intriga.
* elegante/elegante: Puede resaltar las características del perfil del sujeto (nariz, línea de la mandíbula, etc.) y crear un aspecto elegante o elegante.
* desconectado: Puede sugerir introspección o desconexión del espectador.
* Cuándo usar: Para enfatizar un perfil fuerte, transmitir una sensación de misterio o cuando desee evitar el contacto visual directo.
* Cue visual: *La nariz del sujeto se enfrenta perpendicular a la cámara.*
* (e) trimestre de cuarto (ángulo de 45 grados):
* Descripción: El sujeto gira aproximadamente a 45 grados de la cámara. Un hombro está ligeramente más cerca que el otro.
* Efecto:
* halagador: Generalmente se considera un ángulo halagador porque agrega profundidad y dimensión a la cara.
* adelgazante: Puede ayudar a adelgazar la cara y el cuerpo.
* Compromiso: Permite el contacto visual mientras aún crea una composición dinámica.
* Cuándo usar: Uno de los ángulos más utilizados y generalmente halagadores para los retratos.
* Cue visual: *La nariz del sujeto está en algún lugar entre mirarlo y mirar completamente hacia un lado.*
* (f) sobre-el-hombro:
* Descripción: El sujeto está mirando por encima del hombro hacia la cámara.
* Efecto:
* intrigante: Crea una sensación de intriga y sugiere que el sujeto se está observando o seguido.
* dinámica: Agrega movimiento y energía a la imagen.
* coqueta/juguetón: Se puede usar para crear un estado de ánimo coqueto o juguetón.
* Cuándo usar: Para crear una sensación de misterio, agregar movimiento o crear un estado de ánimo lúdico.
* Cue visual: *El cuerpo del sujeto está en ángulo, pero su cabeza se vuelve hacia la cámara.*
iii. Consejos prácticos para elegir el ángulo correcto:
1. Considere las características del sujeto:
* Strong Jawline: Un ángulo alto puede suavizar una fuerte mandíbula.
* cara redonda: Un cuarto de turno puede ayudar a adelgazar la cara.
* nariz prominente: Tenga en cuenta cómo el ángulo acentúa o minimiza la nariz. Evite las vistas de perfil directo si desea minimizar la apariencia.
2. Presta atención a la iluminación:
* El ángulo de la luz en relación con el sujeto y la cámara afectará drásticamente las sombras y los reflejos en la cara. Experimente para encontrar iluminación halagadora.
* Considere si desea iluminación dividida (un lado de la cara iluminado y el otro en la sombra).
3. Piense en el fondo:
* Un ángulo alto puede mostrar más de fondo.
* Un ángulo bajo puede aislar el sujeto contra el cielo o un fondo simple.
4. Comuníquese con su sujeto:
* Guíalos para inclinar su cabeza o girar su cuerpo ligeramente para encontrar el ángulo más halagador.
* Pregúnteles cómo se sienten en diferentes poses.
5. Experimento y práctica:
* ¡La mejor manera de aprender es practicar! Tome muchas fotos y experimente con diferentes ángulos para ver qué funciona mejor para diferentes temas y situaciones.
iv. Técnicas avanzadas (descripción general breve):
* ángulo holandés (inclinando la cámara): Por un efecto desorientador o dramático.
* Vista de ojo de gusano (ángulo extremadamente bajo): Para poder extremo o para enfatizar la escala.
* Vista de ojo de pájaro (ángulo extremadamente alto): Para una perspectiva única y para mostrar patrones.
V. Consideraciones clave (más allá del ángulo):
* Composición: Aplique la regla de los tercios, las líneas de liderazgo y otras técnicas de composición para mejorar el retrato.
* Enfoque: Asegúrese de que los ojos estén nítidos y enfocados.
* Expresión: Capture una expresión genuina que transmite la emoción.
* postprocesamiento: Use el software de edición para mejorar los colores, el contraste y la nitidez de la imagen.
vi. ¡Una "guía visual" necesita imágenes! (Si esta fuera una guía adecuada ...)
Este esquema proporciona la base * textual * para una guía visual. Una guía visual real necesitaría:
* Fotos: ¡Muchos de ellos! Mostrando cada ángulo descrito anteriormente, con diferentes sujetos (masculinos, femeninos, diferentes edades, diferentes formas de cara) para demostrar los efectos.
* Diagramas: Diagramas simples que muestran la posición de la cámara en relación con el sujeto para cada ángulo.
* Anotaciones: Flechas y texto en las fotos para resaltar características específicas (por ejemplo, "Observe cómo el ángulo alto suaviza la línea de la mandíbula").
* Ejemplos de antes y después: Muestre cómo cambiar el ángulo puede transformar un retrato.
* Comparaciones de lado a lado: Compare directamente el efecto de diferentes ángulos sobre el mismo tema.
En resumen: Dominar los ángulos de retratos es crucial para crear imágenes convincentes y halagadoras. Al comprender el efecto de cada ángulo y practicar su técnica, puede elevar su fotografía de retratos al siguiente nivel. Recuerde considerar las características del sujeto, la iluminación, el fondo y el mensaje general que desea transmitir.