REC

Consejos sobre filmación, producción, edición de video y mantenimiento de equipos.

 WTVID >> Video >  >> video >> Consejos de fotografía

Cómo hacer fotografía creativa de retratos (guía paso a paso)

Cómo hacer fotografía creativa de retratos:una guía paso a paso

La fotografía creativa de retratos va más allá de simplemente capturar una semejanza. Se trata de inyectar su visión, contar una historia y crear imágenes únicas y cautivadoras. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarlo a explorar las posibilidades creativas de la fotografía de retratos:

i. Preproducción:colocar la base

1. Conceptualización e inspiración:

* Defina su visión: ¿Qué historia quieres contar? ¿A qué estado de ánimo estás apuntando? Ideas de lluvia de ideas, temas y conceptos.

* Reunir inspiración: Mira más allá de los retratos tradicionales. Explorar:

* Fotografía: Revistas, carteras en línea (500px, Behance), Instagram.

* Art: Pinturas, esculturas, ilustraciones. Considere movimientos como el surrealismo, el impresionismo o el arte pop.

* Film &Music: Piense en cómo se transmiten la narración visual y la atmósfera en estos medios.

* Crear un tablero de ánimo: Recopile imágenes, colores, texturas y palabras que representan su visión. Esta representación visual guiará su planificación.

2. Selección de sujeto y modelo:

* coincide con el sujeto con el concepto: Elija un modelo cuya personalidad, apariencia y experiencia se alineen con su visión. Considere su edad, etnia y tipo de cuerpo.

* Comunica tu visión: Explique claramente su concepto al modelo. Comparta su junta de estado de ánimo y discuta posturas, expresiones y sentimientos generales.

* colaborate: Anime al modelo a contribuir con sus propias ideas e interpretaciones. Esto puede conducir a resultados inesperados y poderosos.

3. Ubicación exploración y planificación:

* Considere el entorno: La ubicación debe complementar su concepto. Pensar en:

* Luz natural: Hora dorada (amanecer/puesta de sol), luz difusa, sombras.

* fondos: Paisajes urbanos, naturaleza, espacios de estudio, edificios abandonados, su propia casa.

* Accesibilidad: Permisos, tiempo de viaje y posibles obstáculos.

* Sketch o planifica tus disparos: Visualice las composiciones que desea crear en diferentes ubicaciones. Esto ahorrará tiempo el día del rodaje.

4. Apoyos, vestuario y estilo:

* accesorios como narradores: Use accesorios para agregar contexto, simbolismo e interés visual. Piense en los objetos relacionados con la personalidad del modelo, el tema o el estado de ánimo deseado.

* Armario como expresión: Elija ropa que complementa el concepto, la ubicación y las características del modelo. Considere colores, texturas y estilos. No tengas miedo de experimentar con piezas no convencionales.

* cabello y maquillaje: El maquillaje se puede usar para mejorar las características, crear efectos dramáticos o incluso alterar la apariencia del modelo por completo. El peinado puede agregar personalidad y estilo visual.

* Considere un estilista: Para brotes más elaborados, un estilista puede dar vida a su visión al obtener el armario, coordinar el cabello y el maquillaje, y garantizar que todo se vea cohesivo.

5. Lista de verificación del equipo:

* Cámara: DSLR o cámara sin espejo con lentes intercambiables es ideal.

* lentes: Las lentes de 50 mm, 85 mm o zoom ofrecen flexibilidad. Considere una lente gran angular para retratos ambientales.

* Iluminación:

* Luz natural: Reflectores para rebotar la luz, difusores para suavizar la luz.

* Luz artificial: Estribas, luces rápidas, luces continuas (LED).

* Modificadores de luz: Softboxes, paraguas, cuadrículas, snoots.

* trípode: Esencial para imágenes nítidas, especialmente con poca luz.

* Liberación de obturador remoto: Reduce el batido de la cámara.

* fondos: Papel, tela o elementos naturales.

* cinta de gaffer: Para asegurar accesorios y equipos de iluminación.

ii. Producción:Captura de la imagen

1. La comunicación es clave:

* Comentarios directos y constructivos: Guíe al modelo con instrucciones claras y alabe sus esfuerzos.

* Crear un ambiente relajado: Reproduce música, cuente chistes y haga que la modelo se sienta cómoda.

* Experimentar e improvisar: No tengas miedo de desviarse de tu plan. Algunas de las mejores tomas ocurren espontáneamente.

2. Posación y expresión creativa:

* Libérate de las poses tradicionales: Fomentar el movimiento, la experimentación y el lenguaje corporal no convencional.

* Centrarse en los ojos: Los ojos son la ventana del alma. Capture la emoción y la conexión genuina.

* Use gestos de mano: Las manos pueden agregar expresividad y crear interés visual.

* Considere la asimetría: Las poses simétricas pueden ser rígidas. Experimente con poses asimétricas para un aspecto más dinámico.

* Observe el movimiento natural: Capture los momentos sinceros cuando el modelo está relajado y sin usar.

3. Técnicas de iluminación:

* Domina los conceptos básicos: Comprenda los diferentes tipos de luz (duro, suave, direccional, ambiente) y cómo afectan sus imágenes.

* Experimento con la dirección: Cambie el ángulo de la fuente de luz para crear diferentes estados de ánimo y efectos.

* Use la luz para esculpir la cara: Resalte las características de la tecla y cree sombras para agregar profundidad y dimensión.

* Explore la iluminación creativa: Use geles para agregar color, gobos para crear patrones y fuentes de luz inusuales (por ejemplo, luces de hadas, señales de neón).

4. Composición y encuadre:

* Regla de los tercios: Divida el marco en tercios horizontal y verticalmente, colocando elementos clave en las intersecciones o en las líneas.

* Líneas principales: Use líneas para dibujar el ojo del espectador en el marco.

* Enmarcado: Use elementos en el entorno (por ejemplo, puertas, árboles) para enmarcar el tema.

* Espacio negativo: Use espacio vacío para crear una sensación de equilibrio y llamar la atención sobre el tema.

* Perspectiva: Experimente con diferentes ángulos de disparo (ángulo bajo, ángulo alto) para crear diferentes perspectivas.

* Profundidad de campo: Use una profundidad de campo poco profunda para aislar el sujeto y difuminar el fondo.

5. Experimentación y "romper las reglas":

* imperfecciones intencionales: Abrazar elementos como el desenfoque de movimiento, bengalas de lente o grano.

* Doble exposición: Combine dos imágenes en la cámara o en el procesamiento posterior.

* elementos abstractos: Incorporar texturas, patrones y formas abstractas en la composición.

* Apilamiento de enfoque: Combine múltiples imágenes con diferentes puntos focales para lograr una mayor profundidad de campo.

iii. Postproducción:pulir su visión

1. Seleccione sus mejores imágenes:

* ser crítico: Elija las imágenes que mejor representen su visión y ejecución técnica.

* Centrarse en la emoción y el impacto: ¿Qué imágenes evocan la respuesta emocional más fuerte?

* Considere la serie general: ¿Cómo funcionan las imágenes juntas como un trabajo cohesivo?

2. Software de edición:

* Adobe Lightroom: Estándar de la industria para organización fotográfica y edición.

* Adobe Photoshop: Herramienta poderosa para edición avanzada, retoque y manipulación creativa.

* Capture One: Otra opción popular para fotógrafos profesionales.

3. Ajustes básicos:

* Balance de blancos: Corrija cualquier reparto de color.

* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.

* Contrast: Aumentar o disminuir la diferencia entre los reflejos y las sombras.

* Respalos y sombras: Recupere los detalles en los reflejos y las sombras.

* Claridad y textura: Mejorar o suavizar los detalles.

* afilado: Agregue la nitidez a la imagen.

4. Retoque creativo y manipulación:

* retoque de piel: Elimine sutilmente las imperfecciones e incluso el tono de piel. Evite la superación excesiva.

* Calificación de color: Ajuste los colores para crear un estado de ánimo o estilo específico.

* EDITAR Y BURNING: Aligerarse u oscurecer áreas específicas para mejorar los detalles y crear contraste.

* Agregar texturas y superposiciones: Experimente con texturas, patrones y superposiciones para agregar interés visual.

* herramienta de licencia: Refina sutilmente las características del modelo (use con moderación).

5. Mantener consistencia:

* Desarrolle un estilo consistente: Aplicar técnicas de edición similares a todas las imágenes de la serie.

* Evite la edición excesiva: El objetivo es mejorar la imagen, no crear algo antinatural.

iv. Compartir su trabajo y crecimiento continuo

1. Comparta su cartera:

* cartera en línea: Cree un sitio web o use una plataforma como Behance, 500px o Flickr.

* Redes sociales: Instagram, Facebook y otras plataformas pueden ser excelentes para compartir su trabajo y conectarse con otros fotógrafos.

2. Busque comentarios:

* Unirse a las comunidades de fotografía: Comparta su trabajo con otros fotógrafos y solicite críticas constructivas.

* Ingrese concursos de fotografía: Haga que su trabajo sea juzgado por los profesionales de la industria.

3. Aprendizaje continuo:

* Tome talleres y clases: Aprenda nuevas técnicas y refine sus habilidades.

* Estudie el trabajo de otros fotógrafos: Analice sus composiciones, iluminación y estilos de edición.

* Experimente y empuje sus límites: No tengas miedo de probar cosas nuevas y desarrollar tu propio estilo único.

Takeaways para la fotografía creativa de retratos:

* La planificación es esencial: Un concepto bien definido guiará toda su sesión.

* La colaboración es clave: Trabaje con su modelo y estilista para dar vida a su visión.

* Se fomenta la experimentación: No tengas miedo de romper las reglas y probar cosas nuevas.

* La postproducción es parte del proceso: Use el software de edición para mejorar sus imágenes y crear un estilo único.

* El aprendizaje continuo es crucial: Manténgase inspirado y siga desarrollando sus habilidades.

Al seguir estos pasos y practicar constantemente, puede crear fotografías de retratos impresionantes y creativas que capturen su visión única y cuenten historias convincentes. ¡Buena suerte!

  1. Vídeo deportivo

  2. No tengas miedo de decir estas cosas a tus clientes de fotografía

  3. El poder del posprocesamiento para la fotografía de paisajes

  4. 9 aplicaciones útiles para fotógrafos

  5. Resumen rápido de videocámaras NAB

  6. Una guía para principiantes sobre el tiro con plataforma rodante

  7. Cómo crear fotos de intervalos de tiempo con Photoshop

  8. Cómo el uso de cámaras instantáneas puede mejorar su fotografía

  9. ¿Qué hay después de la alta definición? SMPTE trabajando en estándares de visualización 3D en el hogar.

  1. Debería ver lo que se está perdiendo:desventajas de disparar JPG

  2. ¿Retratos en un día nublado? Usa un reflector

  3. Cómo usar ángulos de retrato de manera efectiva:una guía visual

  4. Cómo elegir la lente de retrato perfecta

  5. Enseñar a un fotógrafo de paisajes cómo fotografiar la vida silvestre

  6. Cómo arrastrar el obturador de la fotografía creativa de retratos

  7. ¿Es el formato de retrato siempre mejor para los retratos?

  8. Cómo plantear y inclinar el cuerpo para mejores retratos

  9. Cómo filmar un autorretrato Soporte de su identidad de marca

Consejos de fotografía