i. Aprovechando las habilidades existentes y abordar los huecos:
* Composición:
* Fuerza: Ya estás pensando en la regla de los tercios, las líneas principales, la simetría y el espacio negativo. Esto es *crucial *.
* Adaptación: Ahora debes considerar:
* Comportamiento animal: La vida silvestre es dinámica, no estática. Piense en cómo la postura del animal, la dirección de la mirada y el movimiento anticipado contribuyen a la composición.
* "espacio para respirar": Es esencial dejar el espacio frente al animal, especialmente en la dirección en que se ve o en movimiento. Esto le da al espectador una idea de hacia dónde va el animal o qué está observando.
* narración ambiental: Integre el animal en su entorno. Mostrar su hábitat. Esto puede crear una narrativa más convincente que un simple retrato.
* Light:
* Fuerza: Entiendes la hora dorada, la hora azul y cómo la luz afecta el estado de ánimo.
* Adaptación:
* luz y actividad: Comprenda que la actividad de la vida silvestre cambia con la luz. Algunos animales son crepusculares (activos al amanecer y al anochecer), mientras que otros son diurnos o nocturnos. Planifique sus brotes en consecuencia.
* Tratando con luz dura: La fotografía de vida silvestre a menudo requiere disparos en condiciones menos que ideales. Aprenda técnicas para minimizar las sombras duras y maximizar los detalles en luz brillante (por ejemplo, usar un difusor, esperar nubes o disparar desde un ángulo diferente).
* Paciencia:
* Fuerza: Sabes que esperar la luz perfecta o el momento perfecto es parte del proceso.
* Adaptación:
* Paciencia específica de vida silvestre: Necesitarás * más * paciencia. Los animales son impredecibles. Prepárese para pasar horas, días o incluso semanas esperando una toma específica. Aprende a disfrutar de la observación tranquila.
* Aprenda el comportamiento animal: Comprender el comportamiento de los animales le permite anticipar acciones, lo que lleva a mejores oportunidades fotográficas.
ii. Nuevas habilidades y conocimiento para adquirir:
* Gear:
* Lente de teleobjetivo: Esta es la mayor inversión. La fotografía de la vida silvestre requiere alcance. Busque lentes en el rango de 300 mm a 600 mm, o incluso más. Considere las lentes zoom para su flexibilidad. Presupuesto para uno bueno; La nitidez y el enfoque automático rápido son críticos.
* Cuerpo de cámara: Un cuerpo de cámara con una velocidad de fotogramas rápida (FPS) y un excelente rendimiento del enfoque automático es crucial. Las cámaras modernas sin espejo a menudo se destacan en estas áreas.
* Cabeza de trípode y cardán: Esencial para estabilizar los teleobjetivos pesados. Una cabeza de cardán permite la panorama suave y la inclinación.
* Beanbag o soporte: Para disparar desde ángulos bajos o superficies desiguales.
* ropa de camuflaje: Te ayuda a mezclarte con el medio ambiente y evitar animales sorprendentes.
* Almacenamiento: Las tarjetas de memoria rápidas de alta capacidad son imprescindibles.
* Configuración de la cámara:
* Prioridad de apertura (AV o A): A menudo, un buen punto de partida para controlar la profundidad de campo, pero considere la situación y cambie a la prioridad manual o del obturador según sea necesario.
* Velocidad de obturación: Crucial por el movimiento de congelación. Comience con al menos 1/250 de segundo para animales estáticos y aumente a 1/500 o 1/1000 para sujetos en movimiento. Use una velocidad de obturación más rápida para las aves en vuelo.
* ISO: No tenga miedo de aumentar ISO para mantener una velocidad de obturación rápida, especialmente con poca luz. Las cámaras modernas manejan un alto ruido ISO mucho mejor que los modelos más antiguos.
* Modo de enfoque automático:
* Autococus continuo (AF-C o AI Servo): Rastrea sujetos en movimiento.
* Selección de punto de enfoque: Aprenda a usar AF de un solo punto, área dinámica AF o AF de seguimiento para seleccionar el punto de enfoque correcto. Experimente para ver qué funciona mejor para diferentes situaciones.
* Enfoque en el botón de retroceso: Separa el enfoque de la liberación del obturador, lo que le permite mantener el enfoque en un sujeto móvil incluso cuando se vuelve a componer.
* Modo de medición: La medición evaluativa/matriz generalmente funciona bien, pero tenga en cuenta las situaciones en las que la medición de manchas o la medición ponderada en el centro podría ser más apropiada.
* Shooting Raw: Esencial para el procesamiento posterior y la maximización de la calidad de la imagen.
* Fieldcraft and Ethics:
* Respeta la vida silvestre: Esto es primordial. Nunca acoses o moleste a los animales para una fotografía.
* Aprenda las regulaciones locales: Tenga en cuenta las reglas, permisos y restricciones del parque.
* No dejar traza: Empaque todo lo que empaca. Minimice su impacto en el medio ambiente.
* Observe desde la distancia: Use su teleobjetivo para acercarse sin acercarse físicamente al animal.
* Conoce el comportamiento animal: Comprender los signos de estrés o perturbación. Si un animal aparece agitado, retroceda.
* cebo ético: Evite el cebo o el uso de atrayentes artificiales a menos que se permita explícitamente.
* Preservación del hábitat: Tenga en cuenta los hábitats sensibles. Permanezca en senderos designados.
* Encontrar la vida silvestre:
* Investigación: Aprenda sobre los animales que viven en su área y sus hábitats.
* Parques nacionales y refugios de vida silvestre: Excelentes lugares para comenzar.
* Grupos locales de observación de aves: Un gran recurso para encontrar puntos críticos de observación de aves.
* Habilidades de seguimiento: Aprender a identificar pistas y signos de animales puede ayudarlo a localizar la vida silvestre.
* Tiempo: Sepa cuándo y dónde encontrar animales específicos durante diferentes estaciones.
iii. Práctica y aprendizaje:
* comienza pequeño: No intentes fotografiar animales exóticos de inmediato. Practica con pájaros o ardillas en el patio trasero.
* Aprenda de otros fotógrafos: Estudie el trabajo de los fotógrafos exitosos de la vida silvestre. Analice sus composiciones, iluminación y técnicas. Lea libros, vea tutoriales y únase a foros en línea.
* Práctica, práctica, práctica: Cuanto más dispares, mejor te volverás. Experimente con diferentes configuraciones, composiciones y técnicas.
* Revise sus imágenes: Analiza críticamente tus fotos. ¿Qué funciona? ¿Qué no? ¿Qué podrías haber hecho de manera diferente?
* postprocesamiento: Aprenda a usar software como Adobe Lightroom o capturar uno para mejorar sus imágenes. Preste atención a la afilado, la reducción de ruido y la corrección de color.
iv. Cambios de mentalidad clave:
* De un paisaje a otro: Tu * sujeto * ahora es una criatura viva y respirada. El paisaje sigue siendo importante, pero juega un papel secundario.
* Impaciencia a la observación: Cultive la capacidad de simplemente observar y apreciar la vida silvestre. No es necesario capturar todos los momentos. A veces, los mejores momentos son los que experimentas sin una cámara.
* Control a la adaptabilidad: No puedes controlar la vida silvestre. Debes ser adaptable y listo para reaccionar a eventos inesperados. Abraza la espontaneidad del mundo natural.
En resumen:
La fotografía de la vida silvestre es una búsqueda desafiante pero gratificante. Al aprovechar sus habilidades existentes en composición y luz, adquirir nuevos conocimientos y equipos, y practicar fieldcraft, puede crear imágenes impresionantes que capturan la belleza y la maravilla del mundo natural. ¡Buena suerte y disfruta del viaje!