i. Comprender su identidad de marca:
Antes de recoger una cámara, necesita una comprensión clara de su marca. Responda estas preguntas:
* ¿Cuál es la personalidad de tu marca? (por ejemplo, profesional, creativo, accesible, enérgico, sofisticado, vanguardista, minimalista, cálido)
* ¿Cuáles son los valores de su marca? (por ejemplo, integridad, innovación, comunidad, sostenibilidad, calidad)
* ¿Quién es tu público objetivo? (¿Cuáles son sus gustos y preferencias?)
* ¿Cuál es la estética de su marca? (Colores, fuentes, estilos de imágenes:piense en su sitio web, logotipo y presencia en las redes sociales). ¿Utiliza tonos cálidos? ¿Tonos geniales? ¿Estás limpio y moderno, o rústico y natural?
* ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir? (por ejemplo, confiabilidad, experiencia, creatividad, confiabilidad)
* ¿Cuáles son las imágenes existentes de su marca? (Fotos de perfil de redes sociales, imágenes del sitio web, materiales de marketing). El autorretrato debería sentirse consistente con esto.
ii. Planificación de su autorretrato:
Ahora que conoce su marca por dentro y por fuera, es hora de planificar la toma.
* Concepto e historia:
* ¿Qué historia quieres contar? No solo apunte a una imagen bonita. Piensa en la narrativa. Por ejemplo, un entrenador de bienestar podría mostrar una foto de sí mismos en la naturaleza, luciendo pacífico. Un diseñador gráfico podría mostrarse trabajando en un escritorio limpio y moderno.
* ¿Qué sentimiento quieres evocar?
* ideas de lluvia de ideas. Escriba algunos conceptos que se alineen con su marca.
* Ubicación:
* ¿Su marca tiene una ubicación específica asociada con ella? (por ejemplo, su oficina, un espacio de trabajo conjunto, un estudio, un entorno natural)
* Considere el fondo. Un fondo desordenado o distractor puede restar valor al mensaje. Elija un fondo que complemente su estética de la marca.
* Piense en la iluminación. La luz natural es a menudo la más halagadora, pero también puede usar luz artificial (ver más abajo).
* Armario:
* Elija ropa que refleje la personalidad de su marca. Un abogado puede usar un traje, mientras que un blogger de moda puede usar algo moderno y llamativo.
* Considere los colores de su marca. Incorporar los colores de su marca (incluso sutilmente) puede ayudar a reforzar su identidad.
* Evite los patrones o logotipos de distracción a menos que sean parte intencionalmente de su marca.
* Props (opcional):
* Los accesorios pueden agregar contexto y contar una historia. Un fotógrafo puede incluir una cámara, un escritor puede incluir un cuaderno, un chef puede incluir utensilios de cocina.
* No te excedas. Los accesorios deben mejorar la imagen, no abrumarla.
* pose y expresión:
* Practica frente a un espejo. Encuentre posturas y expresiones que se sientan naturales y auténticas para usted.
* Considere su lenguaje corporal. El lenguaje corporal seguro y abierto puede transmitir confiabilidad, mientras que una pose más relajada puede transmitir el accesibilidad.
* Piense en su contacto visual. El contacto visual directo puede ser poderoso, pero mirar ligeramente fuera de cámara puede crear un estado de ánimo más contemplativo.
iii. Configuración de tu foto:
* Equipo:
* Cámara: Puede usar una DSLR, una cámara sin espejo o incluso a su teléfono inteligente. Si usa un teléfono inteligente, asegúrese de que tenga una buena cámara.
* trípode: Esencial para los autorretratos. Esto le permite colocar su cámara y tomar fotos sin tener que sostenerla.
* Liberación de obturador remoto (opcional): Esto hace que sea más fácil tomar fotos sin tener que correr de un lado a otro a la cámara. Puede usar un control remoto físico o una aplicación para teléfonos inteligentes que se conecta a su cámara.
* Iluminación:
* Luz natural: Dispara cerca de una ventana o al aire libre con una luz suave y difusa. Evite la luz solar directa, que puede crear sombras duras. Los días nublados son ideales.
* Luz artificial:
* Softbox: Un softbox difunde la luz de una luz de estudio, creando una iluminación más halagadora e incluso.
* Luz de anillo: Una luz de anillo crea una luz suave y circular alrededor de tu cara, que puede ser excelente para los retratos.
* Reflector: Un reflector puede recuperar la luz sobre su cara, llenar las sombras y crear una imagen más brillante.
* Configuración de la cámara:
* Aperture: Una apertura más amplia (por ejemplo, f/2.8, f/4) creará una profundidad de campo poco profunda, difuminando el fondo y enfocando la atención en usted. Una apertura más estrecha (por ejemplo, f/8, f/11) mantendrá más de la imagen enfocada. Considere lo que quiere enfatizar.
* ISO: Mantenga el ISO lo más bajo posible para evitar el ruido en la imagen.
* Velocidad de obturación: Asegúrese de que su velocidad de obturación sea lo suficientemente rápida como para evitar el desenfoque de movimiento, especialmente si está disparando a mano. (Generalmente, más rápido que el 1/60 de segundo). Al usar un trípode, esto es menos preocupante.
* Balance de blancos: Establezca su balance de blancos para que coincida con las condiciones de iluminación. Si estás disparando con luz natural, prueba la "luz del día" o "nublado". Si está utilizando luz artificial, use la configuración adecuada para ese tipo de luz.
* Enfoque: Use el enfoque automático para concentrarse en sus ojos. Si está utilizando el enfoque manual, asegúrese de que sus ojos estén bien.
* Modo de disparo: El modo de prioridad de apertura (AV o A) le permite controlar la profundidad de campo, mientras que la cámara ajusta automáticamente la velocidad del obturador. El modo manual (m) le brinda control total sobre todas las configuraciones.
iv. Tomando las fotos:
* Posicione usted mismo: Párate o siéntate en tu pose deseada.
* Establezca el temporizador o use remoto: Establezca el temporizador en su cámara o use una liberación de obturador remoto para tomar las fotos.
* Tome muchas fotos: No tengas miedo de tomar muchas fotos. Esto le dará más opciones para elegir más adelante.
* Experimento: Pruebe diferentes poses, expresiones y ángulos.
* Revisión y ajuste: Después de tomar algunas fotos, revíselas en la pantalla de su cámara y realice los ajustes necesarios para su pose, iluminación o configuración de cámara.
V. Editando tu autorretrato:
* Elija sus mejores tomas: Seleccione las fotos que mejor representen su marca y con las que esté satisfecho.
* Software de edición: Use un software de edición de fotos como Adobe Lightroom, Photoshop o GIMP (gratis) para editar sus fotos.
* Ajustes básicos:
* Exposición: Ajuste el brillo de la imagen.
* Contrast: Ajuste la diferencia entre las áreas claras y oscuras de la imagen.
* Balance de blancos: Atrae el balance de blancos para garantizar colores precisos.
* Respaldos y sombras: Ajuste el brillo de los reflejos y las sombras para revelar más detalles.
* Claridad: Agregue claridad para mejorar los detalles y la nitidez de la imagen (use con moderación).
* afilado: Afila la imagen para que se vea más nítido.
* Calificación de color:
* Ajuste los colores para que coincida con la estética de su marca. Si su marca usa tonos cálidos, agregue calidez a la imagen. Si su marca usa tonos geniales, agregue frialdad a la imagen.
* retoque (opcional):
* Elimine cualquier imperfección o distracción. Tenga cuidado de no retroceder en exceso, ya que esto puede hacer que se vea antinatural.
* Crop and tamaño de tamaño: Recorte la imagen para mejorar la composición y cambiarla para su uso previsto (por ejemplo, redes sociales, sitio web).
* consistencia: Aplique el mismo estilo de edición a todas las fotos de su marca para mantener una apariencia constante.
vi. Ejemplos e ideas (adaptadas a diferentes marcas):
* entrenador de bienestar: Fotografíe usted mismo en un entorno natural (parque, playa, bosque) practicando yoga o meditación. Use ropa cómoda y natural. Use tonos cálidos y terrosos en su edición. Transmitir una sensación de paz, serenidad y bienestar.
* Diseñador gráfico: Fotografíe usted mismo en su escritorio, rodeado de herramientas de diseño (computadora, cuaderno de bocetos, bolígrafos). Use ropa elegante pero cómoda. Use un fondo limpio y minimalista. Transmitir un sentido de creatividad, profesionalismo y atención al detalle.
* Agente de bienes raíces: Fotografiarte frente a una hermosa casa, sonriendo con confianza. Use atuendo profesional (traje, vestido). Use colores brillantes y limpios. Transmitir confiabilidad, experiencia y éxito.
* músico: Fotografíe usted con su instrumento en un estudio o actuación en vivo. Use ropa que refleje su estilo musical. Use iluminación dinámica y edición para capturar la energía de su música.
* panadero: Fotografíe usted mismo en su cocina, rodeado de suministros para hornear. Use un delantal y una sonrisa. Use colores cálidos y acogedores para transmitir una sensación de comodidad y delicia.
vii. Takeaways clave:
* La autenticidad es clave. No intentes ser alguien que no eres. Sé tú mismo y deja que tu personalidad brille.
* La consistencia es crucial. Mantenga una apariencia constante en todas las fotos de su marca.
* Relevancia importa. Asegúrese de que su autorretrato sea relevante para su marca y su público objetivo.
* Cuenta de profesionalismo. Incluso si está filmando un autorretrato casual, asegúrese de que se vea profesional y bien ejecutado.
* La práctica hace perfecta. No se desanime si sus primeros intentos no son perfectos. Sigue practicando y experimentando hasta que obtengas la toma que deseas.
* Obtener comentarios. Pregunte a amigos o colegas de confianza sus opiniones sobre sus fotos.
Siguiendo estos pasos, puede crear un autorretrato que no solo se vea genial, sino que también respalde efectivamente la identidad de su marca y lo ayuda a conectarse con su público objetivo. ¡Buena suerte!