1. Comprender la luz es clave:
* Hora dorada: ¡Este es tu mejor amigo! La hora después del amanecer y la hora antes del atardecer ofrece una luz suave, cálida y favorecedora que se difunde naturalmente.
* Días nublados: Los días nublados son como softboxes gigantes. La luz es uniforme y difusa, minimizando las sombras duras.
* Sombra abierta: Coloque su sujeto a la sombra fundido por un edificio, un árbol grande o incluso una formación de rocas, pero * mirando * cielo abierto. Esto proporciona luz uniforme y difusa. Evite la sombra irregular (luz moteada que se filtra a través de las hojas), ya que crea puntos de distracción.
* Midday Sun (evite si es posible): La luz más dura para trabajar. Si * debe * disparar en el duro sol del mediodía, busque oportunidades para crear su propio tono (vea las estrategias a continuación).
2. Posicionamiento y composición:
* Vuelve tu tema: No solo los soportes frente al sol. Experimentar con ángulos. A veces, simplemente girarlos 45-90 grados puede mejorar drásticamente la iluminación en su rostro.
* Backlighting: Coloque el sol * detrás de * su sujeto. Esto crea un hermoso efecto de luz de borde, que los separa del fondo. Deberá exponer su cara, lo que puede requerir aumentar las sombras en el procesamiento posterior. Tenga en cuenta la llamarada de lente (ver consejos de prevención a continuación).
* Uso de fondos naturales: Un fondo que es más ligero o más brillante que su sujeto puede actuar como un "reflector" sutil recuperando la luz sobre ellos. Piense en arena de color claro, un campo brillante o incluso una pared de color claro.
* Enmarcado: Use árboles, puertas u otros elementos en el entorno para enmarcar su sujeto y ayudar a centrar la atención en ellos. Esto también proporciona más control sobre la iluminación de su sujeto si están en un área sombreada.
3. Configuración y técnicas de cámara:
* Modos de medición:
* Medición evaluativa/matriz: Generalmente bueno para escenas equilibradas. Deje que la cámara decida.
* Medición de manchas: Use esto para medir específicamente en la cara de su sujeto para garantizar una exposición adecuada, especialmente en situaciones de iluminación desafiantes. Tenga cuidado de no explotar los reflejos en otra parte de la escena.
* Medición ponderada en el centro: Un buen compromiso entre evaluativo y spot.
* Compensación de exposición: No tenga miedo de ajustar la compensación de exposición (+/- eV) en función de las lecturas de su medidor y cómo se ve la imagen en la pantalla de su cámara. En situaciones retroiluminadas, es probable que deba * aumentar * la compensación de exposición para exponer adecuadamente la cara de su sujeto.
* relleno flash (sutil): El flash incorporado de su cámara, o un flash externo en baja potencia, puede proporcionar una luz de relleno sutil para suavizar las sombras y agregar un capricho en los ojos. Ajuste la potencia de flash * hacia abajo * (generalmente con compensación de exposición al flash) para que apenas se note. El objetivo no es explotar su sujeto con luz, sino simplemente llenar sutilmente las sombras.
* Aperture: Una apertura más amplia (número F más bajo, como f/2.8 o f/4) desdibujará el fondo y ayudará a aislar su sujeto. También deja entrar más luz, lo que puede ser útil en áreas sombreadas. Sin embargo, sea consciente de lograr un buen enfoque.
* ISO: Mantenga su ISO lo más bajo posible para minimizar el ruido. Elevarlo solo cuando sea necesario para lograr una exposición adecuada.
* Dispara en Raw: Los archivos sin procesar contienen más información que JPEGS, lo que le brinda más flexibilidad en el procesamiento posterior para ajustar la exposición, las sombras y los reflejos.
* Balance de blancos: Establezca su equilibrio de blanco de acuerdo con las condiciones de iluminación (por ejemplo, "nublado" para los días nublados, "sombra" al disparar a la sombra). Disparar en RAW le permite ajustar el balance de blancos en el procesamiento posterior sin ninguna pérdida de calidad.
4. Uso del entorno como un "reflector":
* superficies de color claro: Coloque su sujeto cerca de edificios, paredes o incluso una acera de concreto brillante. Estas superficies recuperarán la luz sobre ellas, actuando como un reflector natural.
* agua: Si está cerca del agua (lago, el océano, la piscina), el agua puede reflejar la luz nuevamente en su tema.
5. Creación de sombra (cuando sea necesario):
* Encuentra el tono natural: Como se mencionó anteriormente, los árboles, edificios y otras estructuras pueden proporcionar sombra natural.
* paraguas (luz difusa): Un paraguas blanco grande puede actuar como un difusor, suavizando la dura luz solar. Manténgalo * arriba * su sujeto, justo fuera de cuadro.
* Pregúntele a un amigo: Haga que un amigo se pare entre el sol y su sujeto para crear sombra.
6. Postprocesamiento (edición):
* Ajuste de sombra y resaltado: Aumente las sombras y disminuya los reflejos para sacar detalles en ambas áreas.
* Ajuste de contraste: Ajuste el contraste de agregar profundidad a la imagen.
* Corrección de color: Ajuste el equilibrio de blancos y la saturación de color para lograr el aspecto deseado.
* esquivar y quemar: Use las herramientas de esquivar y quemar para aligerar o oscurecer selectivamente áreas de la imagen, esculpiendo aún más la luz.
* Reducción de ruido: Aplique la reducción de ruido si es necesario, especialmente si tenía que usar un ISO más alto.
7. Prevención de la bengala de lentes (retroiluminación):
* Use una campana de lente: Una campana de lente ayuda a bloquear la luz callejera de ingresar a la lente y causar bengala.
* Ángulo su posición: Ajuste ligeramente su ángulo de disparo para minimizar la luz solar directa que golpea la lente.
* usa tu mano (con cuidado): Como último recurso, puede usar cuidadosamente su mano para bloquear los rayos directos del sol de ingresar a la lente, pero tenga mucho cuidado de no poner su mano en la toma.
* limpia tu lente: El polvo o las manchas en la lente pueden exacerbar la bengala de la lente.
Consejos para el éxito:
* Práctica: Experimente con diferentes técnicas y condiciones de iluminación para aprender qué funciona mejor para usted.
* Comuníquese con su tema: Dé instrucciones claras a su tema para que entiendan lo que está tratando de lograr.
* Sea paciente: Encontrar la luz y la composición adecuadas llevan tiempo. No apresure el proceso.
* Centrarse en los ojos: Los ojos afilados son cruciales para la fotografía de retratos.
Al comprender estas técnicas y ser creativos, puede capturar hermosos retratos al aire libre sin un reflector, ¡incluso en situaciones de iluminación desafiantes! ¡Buena suerte!